Conéctese con nosotros

Nacional

Colegios privados podrían cobrar matrículas en dólares

Publicado

el

matrículas en dólares- acn
Foto: Referencial
Compartir

Ante la alta inflación y el poco poder adquisitivo, algunos colegios privados analizan la posibilidad; de cobrar las matrículas en dólares o bolívares al cambio del día.

En ese sentido, Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (ANDIEP); recordó que se presenta una situación tensa, debido a que muchos colegios no poseen ingresos suficientes para mantener todos los gastos.

Ya a partir de julio, comenzará el proceso de inscripción para el periodo 2019-2020 en gran parte de las instituciones. Por esa razón, en los colegios están estudiando colocar el costo de las matrículas en dólares; los cuales sean acordes al gasto de mantenimiento de los espacios y del personal.

¿Cuántos seguirán abiertos?

En relación a cuántas instituciones han cerrado en este período o no volverán a abrir el próximo año escolar; Romeo respondió que “hay varios que están evaluando su situación”.

Sin embargo, no tiene conocimiento de algún caso en específico hasta los momentos. Detalló además, que cada colegio toma en cuenta los gastos de mantenimiento y el sueldo de los profesores.

Estos aspectos relevantes, se consideran con la intención de arraigarlos a su labor educativa y evitar la renuncia del personal calificado.

No obstante, el presidente de Andiep resaltó, que «en la actualidad no hay salario que se pueda ofrecer; que en realidad sustente las necesidades de los profesionales de la educación».

Agregó, que para los planteles, el cobro de las matrículas en dólares, sirve para reparar las averías; pintar y acondicionar las aulas de clases para los niños. Sin embargo, los presupuestos no son suficientes en la actualidad.

Cobro de matrículas en dólares

Debido a la crisis económica de hoy en día, los responsables de colegios privados tratan de mantener el precio de las mensualidades; a través de la dolarización o en bolívares al cambio.

Algunos padres y representantes en Valencia y Maracay, precisaron que los costos van desde $15 hasta $30.

ACN/El Periodiquito/Foto: Referencial

No dejes de leer: Desabastecimiento de gasolina es «sumamente grave»

Nacional

Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Publicado

el

Venezuela promueve un conjunto de iniciativas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.

Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.

La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países

Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.

Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.

Con información de ACN/NT/VTV

No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído