Conéctese con nosotros

Nacional

Colegios privados podrían cobrar matrículas en dólares

Publicado

el

matrículas en dólares- acn
Foto: Referencial
Compartir

Ante la alta inflación y el poco poder adquisitivo, algunos colegios privados analizan la posibilidad; de cobrar las matrículas en dólares o bolívares al cambio del día.

En ese sentido, Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (ANDIEP); recordó que se presenta una situación tensa, debido a que muchos colegios no poseen ingresos suficientes para mantener todos los gastos.

Ya a partir de julio, comenzará el proceso de inscripción para el periodo 2019-2020 en gran parte de las instituciones. Por esa razón, en los colegios están estudiando colocar el costo de las matrículas en dólares; los cuales sean acordes al gasto de mantenimiento de los espacios y del personal.

¿Cuántos seguirán abiertos?

En relación a cuántas instituciones han cerrado en este período o no volverán a abrir el próximo año escolar; Romeo respondió que “hay varios que están evaluando su situación”.

Sin embargo, no tiene conocimiento de algún caso en específico hasta los momentos. Detalló además, que cada colegio toma en cuenta los gastos de mantenimiento y el sueldo de los profesores.

Estos aspectos relevantes, se consideran con la intención de arraigarlos a su labor educativa y evitar la renuncia del personal calificado.

No obstante, el presidente de Andiep resaltó, que «en la actualidad no hay salario que se pueda ofrecer; que en realidad sustente las necesidades de los profesionales de la educación».

Agregó, que para los planteles, el cobro de las matrículas en dólares, sirve para reparar las averías; pintar y acondicionar las aulas de clases para los niños. Sin embargo, los presupuestos no son suficientes en la actualidad.

Cobro de matrículas en dólares

Debido a la crisis económica de hoy en día, los responsables de colegios privados tratan de mantener el precio de las mensualidades; a través de la dolarización o en bolívares al cambio.

Algunos padres y representantes en Valencia y Maracay, precisaron que los costos van desde $15 hasta $30.

ACN/El Periodiquito/Foto: Referencial

No dejes de leer: Desabastecimiento de gasolina es «sumamente grave»

Nacional

Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín

Publicado

el

Freddy Náñez: “Sebastiana Barráez, está implicada en la operación Brazalete Blanco”-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Compartir

Autoridades venezolanas y chinas conmemoraron el Día Internacional del Idioma Chino en el Centro de Altos Estudios Confucio de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), resaltando la importancia de la diversidad lingüística y cultural como forma de resistencia ante la homogenización global.

El vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, destacó en una videoconferencia el valor del mandarín como lengua poética y filosófica.

«En un tiempo donde se pretende la uniformidad, aprender chino es un acto de resistencia y amor. Cada idioma ofrece una forma única de ver el mundo», afirmó.

Por su parte, el embajador de China en Venezuela, Lan Hu, subrayó el papel del idioma como puente entre naciones.

«El chino exporta 5.000 años de sabiduría y hoy está presente en 190 países. Es un vínculo clave para el intercambio humanitario», expresó.

La rectora de la UBV, Sandra Oblitas, enfatizó que la celebración destaca la riqueza de la diversidad cultural.

El Centro Confucio, que ofrece cursos de mandarín en Caracas, fue señalado como un espacio fundamental para la promoción de esta cultura milenaria.

 

 

Te invitamos a leer

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído