Economía
Serán exonerados más códigos arancelarios de impuestos de importación

3.148 códigos arancelarios serán exonerados de impuestos de importación y al valor agregado (IVA) hasta el 31 de marzo de 2025, de acuerdo al Decreto Número 5.071, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria Número 6.869. La medida abarca 748 productos más que en lo establecido en el decreto anterior.
La medida que libra de impuestos a la importación de miles de productos se inició en el año 2018 para «acelerar el crecimiento económico del país». Esto según afirmaron las autoridades en su momento. Sin embargo, aunque esta exoneración era por un año, el decreto se mantuvo con prorrogas hasta la fecha.
El gremio empresarial venezolano solicitó desde entonces que los productos elaborados en el país tengan los mismos beneficios otorgados a los importados.
En un comunicado publicado en el año 2020, Conindustria alertó que permitir el ingreso de estos productos, en condiciones preferenciales con respecto a los que aquí se elaboran. «Representaba una dura estocada contra la ya golpeada producción nacional».
Más códigos arancelarios exonerados
Ante este panorama, los empresarios elevaron durante años a las autoridades del Ministerio para la Economía y el Seniat. La solicitud es para que se eliminen varias de esas exoneraciones como una manera de competir en igualdad de condiciones.
Afirmaron que mientras no se cobra esos impuestos para que un producto sea comercializado en Venezuela. Al fabricante nacional del mismo producto sí se le cobran todos los tributos para importar los insumos que necesita para producirlos.
Dado el aumento de los códigos arancelarios en el reciente decreto de exoneración de impuestos a la importación, se prevé que se haya agregados aquellos insumos con los cuales trabaja la industria. Hasta ahora, el sector empresarial no se ha pronunciado sobre el tema.
El Ejecutivo señala en el decreto que esta política es un mecanismo para mantener un nivel adecuado de abastecimiento, sobre todo de productos alimenticios, además de ofrecer incentivos a las compras externas de bienes indispensables para incrementar la producción nacional.
Exonera del pago de tributos a entes públicos
El artículo 3 establece que se exonera el noventa por ciento (90%) del Impuesto de Importación y el noventa por ciento (90%) del Impuesto al Valor Agregado a 1.568 líneas de productos identificadas en el mismo número de códigos arancelarios, según el Apéndice 1.
También se exonera del pago de tributos de importación a varios entes públicos. El artículo 4 prevé que se exoneran del Impuesto de Importación y el Impuesto al Valor Agregado, en los términos y condiciones previstos en este Decreto a las categorías de productos expresadas en los 456 códigos arancelarios incluidos en el Apéndice 2.
Con información de ACN/EC/TalCual
No deje de leer: Publican en Gaceta Oficial Nº 43.032 facturación obligatoria para ventas digitales. Aquí los detalles
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.
De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.
También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
Producción petrolera venezolana sigue estable
Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.
Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.
En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.
Precios a la baja
El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.
El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
-
Espectáculos6 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes21 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Sucesos22 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes21 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama