Economía
Cobro de gasolina a través del Carnet de la Patria

Desde el próximo lunes 24 de septiembre se iniciará el sistema BioPago; en estaciones de gasolina del país, informó el presidente Nicolás Maduro; a través del Carnet de la Patria.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que el próximo lunes; entrará en período de prueba el sistema BioPago; a través del Carnet de la Patria, para el cobro de la gasolina en todo el país.
«Hemos instalado el nuevo sistema de cobro en ocho estados de la República; fundamentalmente en las entidades fronterizas, del Sur y del Caribe de Venezuela», sumó.
El 24 de septiembre se instalará en estaciones de gasolina del país el nuevo sistema de biopago
Este jueves Nicolás Maduro se dirigió al país desde el Palacio de Miraflores e informó; que a partir de este lunes 24 de septiembre se instalará el sistema de biopago; en todas las estaciones de servicio del país.
“El 24 de septiembre se instalará en todas las estaciones de gasolina del país el nuevo sistema de biopago. Entra en periodo de prueba el nuevo sistema de Carnet de la Patria; que va a funcionar a partir de ahora para que la gente vaya familiarizándose”, anunció Maduro.
34 gerentes de supermercados detenidos
Nicolás Maduro ofreció un balance del “Plan de Recuperación Económica”; detallando que hasta la fecha han sido detenidos 34 gerentes; de cadenas de supermercados del país por “violar la ley”.
“Le pido al pueblo que defienda sus precios justos en la calle; y el gobierno al lado ahí con la autoridad. Un grupo de supermercados; le escondió los productos a la gente y comenzó a cobrar los que les dio la gana; 34 gerentes de grandes supermercados han sido detenidos por eso”.
Reiteró que la gasolina será cobrada a precio internacional “para que tiemblen las mafias”.
“Mañana habrá una reunión muy importante para revisar precios acordados”, acotó.
Colaterales:
-Bancos tienen 48 horas para eliminar límite de emisión de cajeros automáticos.
No deje de leer: ¿Viraje estratégico?
Economía
Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Con más de 80 años de experiencia en el país, el Grupo San Simón (GSS) presentó su novedosa fórmula para niños «Formidable Crecer San Simón».
Creada específicamente para respaldar al bebé en sus primeros años de vida, es la opción perfecta para las madres que no pueden amamantar o que quieren potenciar la lactancia.
La doctora Ángela García Morales dio a conocer las bondades y la composición del producto, disponible en dos presentaciones: “Formidable Crecer San Simón Fórmula 1 (de 0 a 6 meses) y Formidable Crecer San Simón Fórmula 2 (de 6 a 12 meses), durante las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025 en Maracaibo.
“Siempre hay que destacar que esta leche no es un sustituto de la leche materna; lo mejor que hay es la leche materna, pero estas fórmulas lácteas infantiles son un complemento o una opción perfecta para las mamás que no tengan la capacidad de amamantar”, afirmó la pediatra.
La fórmula infantil ‘Formidable Crecer San Simón’ contiene cantidades adecuadas de hierro, minerales, vitaminas, calcio, taurina, prebióticos, DHA y ARA, que son ácidos grasos esenciales para el desarrollo cerebral, cognitivo y visual de los bebés», destacó la especialista en su ponencia.
“Es una buena leche. La gente que la produce, que es la empresa argentina Sibila, cumple con todos los estándares de seguridad, tiene sus propias vacas y las alimentan con estricto control».
«Es una compañía establecida y reconocida. Ellos tienen experiencia en la producción de fórmulas infantiles y no se está improvisando al introducirla acá”, enfatizó.
En este sentido, precisó que uno de los beneficios para los bebés es que Formidable Crecer San Simón cumple con los requerimientos de calorías y vitaminas.
Asimismo, subrayó que esta fórmula está enriquecida con hierro, ácido fólico y aminoácidos, lo que la hace una alternativa ideal, confiable y segura en su alimentación.
Además, aclaró que Formidable Crecer San Simón no es una leche especial, es una leche normal para niños saludables de 0 a 6 meses y de 6 a 12 meses.
Por lo tanto, podría existir una contraindicación si los bebés son alérgicos a la lactosa o si requieren consumir leche hipoalergénica, ya que contiene lactosa y proteína completa, no está hidrolizada.
“Como pediatra, recomendaría a las mamás que no pueden amamantar que usen esta fórmula porque es una muy gran opción. Cumple con todos los requerimientos establecidos en los protocolos de la OMS. Es una leche que es una gran alternativa y la gente verá que, pese a que tendrá un costo menor, no es menos saludable, sino un beneficio para el pueblo”, resaltó
Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Internacional21 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes18 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos10 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo