Internacional
Consejo Nacional Electoral de Ecuador convoca a elecciones en siete días

En un tiempo récord el Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE), anunció este miércoles elecciones presidenciales y legislativas para el próximo 24 de mayo, tras la disolución de la Asamblea Nacional decretada por el mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, en medio del juicio político que enfrenta.
El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, precisó que tanto la Función Electoral como el Consejo Nacional Electoral de Ecuador; deberán trabajar de manera conjunta para poder “asumir el desafío que representa la ejecución de los procesos electorales”.
Así mismo, afirmó que para la elaboración del calendario electoral “deben considerarse plazos para el cumplimiento de procesos de democracia interna; inscripción de candidaturas, impugnaciones, entre otros, dado que la tarea del CNE es garantizar a la ciudadanía la transparencia de los comicios”.
Sin embargo, Pita admitió, durante una entrevista con el medio «Visionarias»; la dificultad que tendrá para organizar la doble cita electoral en apenas tres meses.
https://twitter.com/visionariasec/status/1658857079891714050?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1658857079891714050%7Ctwgr%5E66161a9c8a660a81d3359f72f26ad92c8a87d41f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.globovision.com%2Finternacional%2F6412%2Fcne-de-ecuador-convocara-elecciones-en-siete-dias
CNE de Ecuador convoca a elecciones
Además, afirmó que ya venía trabajando sobre el escenario electoral, pues “ya estaba en el ambiente. Por lo tanto, ya hay un trabajo previo. Nosotros nos debemos reunir para aprobar las áreas técnicas”.
“La Constitución determina que una vez que el pleno del CNE conozca el decreto de muerte cruzada; tenemos 7 días para convocar a elecciones y 90 días para ejecutar el proceso electoral”, acotó Pita.
Igualmente, explicó que las nuevas autoridades legislativas y el Ejecutivo cumplirán funciones lo que resta del periodo 2021-2025.
No deje de leer:
Descarrila un tren en Crimea tras una explosión en las vías férreas
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional17 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional17 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes15 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)