Internacional
Claudia Sheinbaum hace historia al juramentarse como la primera mujer presidente de México (+video)

El día llegó, este martes 1° de octubre la científica y política Claudia Sheinbaum se juramentó como la primera mujer presidenta de México, en una ceremonia concurrida, con presidentes de todo el mundo.
La ceremonia de investidura comenzó a las 9 a.m. hora local en el Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados. Poco después de las 11:30 a.m. fue juramentada y luego recibió la banda presencial de manos de Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados. Antes, la banda la recibió Martínez de mano de Andrés Manuel López Obrador, ahora expresidente del país.
Antes de iniciar su discurso, Sheinbaum agradeció a los mandatarios que asistieron y a los representantes de los países. Saludó y agradeció especialmente a Jill Biden, primera dama de Estados Unidos, que asistió con la representación del presidente estadounidense, Joe Biden.
Discurso de Claudia Sheinbaum
En su primer discurso a la nación como presidenta de México, Sheinbaum se enfocó en múltiples temas, entre ellos el de la reforma al Poder Judicial, su primer viaje a Acapulco y el agradecimiento a todas las mujeres.
“Hoy, lo decimos con certeza y sin temor a equivocarnos: La historia y el pueblo lo ha juzgado. Andrés Manuel López Obrador, uno de los grandes», expresó.
De igual manera exalto el hecho histórico de que una mujer llegue a tomar las riendas del país. “Después de al menos 503 años, por primera vez, llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa Nación. Y digo llegamos, porque no llego sola, llegamos todas”, expresó.
Aseguró que su gobierno no será totalitario y que respetará las libertades, de prensa, de religión y sexual. Prometió autonomía para el Banco de México, promover inversión pública y privada. «Tengan certeza que las inversiones estarán seguras en nuestro país», dijo.
Aseguró que busca un aumento mayor al salario mínimo, así como un programa ambicioso de digitalización.
Defendió la recién aprobada reforma judicial, lo que acarreó un duelo de consignas en el Palacio de San Lázaro. «Queremos que se termine la corrupción en el Poder Judicial», dijo, al defender la elección de jueces por el voto popular. Al mismo tiempo, afirmó que los derechos de los trabajadores del Poder Judicial estarán a salvo.
Refrendó que los programas sociales iniciados en la administración de López Obrador continuarán en su gobierno. Prometió un millón de viviendas, especialmente para jóvenes. Prometió además una transición hacia las fuentes de energía renovables.
Antes de finalizar su discurso afirmó, “soy madre, abuela, científica y mujer de fe. Y a partir de hoy, por voluntad del pueblo de México, la presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos”,
Sheinbaum, de 62 años y exalcaldesa de Ciudad de México, llega al poder tras una contundente victoria en las elecciones generales del 2 de junio: le sacó 30 puntos porcentuales a su oponente, Xóchitl Gálvez, y su coalición, Morena, logró amplias mayorías en el Congreso.
Con información de: ACN/ El Universal/ CNN
No dejes de leer: Irán lanzó un ataque con al menos 240 misiles balísticos contra Israel
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.
Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.
El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.
También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior
Argentina con requisitos migratorios más estrictos
Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.
“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.
“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.
Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.
Atención sanitaria para extranjeros
En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.
Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.
En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
-
Espectáculos10 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional22 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Carabobo23 horas ago
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur
-
Nacional7 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación