Conéctese con nosotros

Internacional

Cientos de personas clamaron en Medellín por la libertad de Venezuela

Publicado

el

Personas clamaron en Medellín por Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional  
Compartir

Cientos de personas se reunieron este miércoles 7 de agosto en el centro de Medellín para «clamar» por la libertad de Venezuela, rechazar a Nicolás Maduro, pedir respeto por la democracia y apoyar al «abanderado» de la oposición, Edmundo González.

Al Centro Administrativo La Alpujarra llegaron decenas de manifestantes con banderas del país caribeño y pancartas con mensajes como ‘S.O.S’, ‘Edmundo presidente’, ‘Venezuela, estamos contigo. Fuerza’ y ‘Comunidad internacional, reacciona’, entre otros, para expresar su apoyo a los venezolanos tras las elecciones del pasado 28 de julio.

Personas clamaron en Medellín por Venezuela

Tras los gritos de ‘libertad, libertad’ y las interpretaciones de la Red de Escuelas de Música de Medellín, los asistentes entonaron los himnos de Colombia y Venezuela para llenar de emotividad la movilización, convocada hace un par de días por el alcalde de Medellín, Federico ‘Fico’ Gutiérrez, y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.

Gutiérrez expresó que su ciudad «no es cómplice de la dictadura» e instó al presidente colombiano, Gustavo Petro, a reconocer los resultados electorales «reales» que dieron como presidente legítimo a Edmundo González.

«Hoy lo que queremos es libertad para Venezuela. Que se respete la decisión del pueblo en democracia y que se reconozca el triunfo de Edmundo González y el gran liderazgo de María Corina Machado», declaró el alcalde ante la multitud.

Criticó, además, que  llamen «diplomacia» y «prudencia» a lo que «Fico» Gutiérrez, excandidato de derechas a la Presidencia de Colombia, considera «ser cómplices del régimen en Venezuela con Maduro».

Te puede interesar: Se viraliza caída de Evo Morales por escaleras de un hotel. «Me golpeé feo»

En medio de los asistentes, entre ellos colombianos que expresaron su respaldo al país caribeño porque a «mis hermanos los están matando» y venezolanos diciendo «no queremos más muertos» y «queremos volver», apareció el expresidente colombiano Álvaro Uribe para unirse a la manifestación.

Tras subirse a una de las tarimas instaladas en el lugar al ser invitado por los organizadores a hablar, Uribe aseguró que «lo único que tiene la dictadura es un vozarrón desafiante y un fusil contra el pueblo».

Asimismo, el expresidente remarcó que «la democracia no se negocia» y manifestó que «hay que tener la fortaleza para sacar la dictadura, y ese es un deber de la comunidad internacional».

Por su parte, el gobernador Rendón señaló que la causa de los venezolanos también es una causa de Antioquia, el segundo departamento que tiene más refugiados y migrantes en el país, con 393.392, y donde municipios como Necoclí han vivido la crisis migratoria al recibir a miles de persona que buscan llegar a Panamá en su camino hacia Norteamérica.

«Nosotros somos testigos de su paso por el Darién, nosotros somos testigos del dolor que llevan en su corazón al ver cómo tienen que separarse de sus familias», expresó Rendón, quien al igual que Gutiérrez, usó una camiseta con la imagen de María Corina Machado y el mensaje: ‘Desde Medellín y Antioquia decimos Venezuela libre’.

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), en Medellín hay 240.278 migrantes venezolanos, lo que equivale al 10% de la población de la ciudad.

Con información de ACN / el nacional

No dejes de leer: Jefa del Comando Sur de EE.UU: solución en Venezuela debe ser democrática y no militar

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Gobierno de Trump pondrá fin al TPS para nicaragüenses y hondureños

Publicado

el

Fin al TPS para nicaragüenses y hondureños - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: Reuters.
Compartir
 

El Departamento de Seguridad Nacional tomó medidas para poner fin al TPS para nicaragüenses y hondureños que residen en Estados Unidos, según borradores de avisos publicados en el Registro Federal.

La administración de Trump retiró las protecciones a ciudadanos de múltiples nacionalidades que estaban protegidos de la deportación y a los que se les permitía vivir temporalmente en el país, argumentando que las condiciones en su país ya no justificaban esas protecciones. La terminación del alivio ha desencadenado impugnaciones legales en todo el país, y bloqueada por jueces federales en algunos casos.

La medida afectaría a unos 72.000 inmigrantes de Honduras y 4.000 de Nicaragua, según cálculos del Gobierno.

También puede leer: Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Fin al TPS para nicaragüenses y hondureños

CNN se puso en contacto con el Departamento de Seguridad Nacional para pedirle comentarios. El TPS se aplica a las personas que se enfrentarían a dificultades extremas si se vieran obligadas a regresar a sus países de origen devastados por conflictos armados o desastres naturales, por lo que la protección se limita a las personas que ya se encuentran en Estados Unidos.

Las anteriores administraciones republicanas y demócratas designaron las protecciones, aunque algunos republicanos han argumentado que el alivio, destinado a ser temporal, no debería haber sido extendido varias veces.

Cabe recordar que el primer mandatario estadounidense en su momento que quiere más trabajadores cualificados, aunque las detenciones de migrante y deportaciones, muchos denunciadas como arbitrarias, incluidos venezolanos, país sudamericano que tiene un plan (Vuelta a la Patria) que ha recibidos a cientos de sus connacionales.

ACN/MAS/CNN

No deje de leer: Más de 80 muertos por Inundaciones en Texas y Trump declara estado de emergencia en un condado

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído