Política
CIDH rechaza investigación penal contra primarias opositoras en Venezuela

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH rechazó investigación penal contra primarias en Venezuela.
Junto a su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (Rele) rehazaron ayer la investigación penal emprendida por la Fiscalía contra las primarias opositoras del domingo, y pidieron al Estado venezolano que «no criminalice las iniciativas de participación ciudadana» convocadas por el antichavismo.
«Los derechos políticos están protegidos por el derecho internacional. En el contexto venezolano son además un punto medular para los diálogos y para la superación de la crisis, por lo que resulta imprescindible que no se criminalice las iniciativas de participación ciudadana», detallaron en un comunicado de prensa.
En el escrito, destacaron «la importancia» de los acuerdos alcanzados la semana pasada en las negociaciones entre el Gobierno venezolano y la oposición en Barbados, y advirtieron que para que «los diálogos contribuyan a superar la crisis, el Estado debe garantizar la participación política de la oposición en las elecciones presidenciales de 2024».
CIDH rechazó investigación penal contra primarias
La CIDH y la Rele dijeron estar al tanto de la investigación penal emprendida por la Fiscalía, que citó para el lunes a tres de los organizadores de los comicios para que declaren en calidad de «investigados», y rechazó esta acción «no solo por contrariar el espíritu de los acuerdos alcanzados, sino debido a su efecto desalentador en la participación política».
Además, señalaron que en Venezuela «persisten» las «restricciones arbitrarias» a la participación política de opositores, la «persecución» por motivos políticos y las «iniciativas legislativas y decisiones judiciales que buscan controlar y limitar las funciones de las organizaciones de la sociedad civil».
Vulneran derechos políticos y libertad de expresión
La comisión y su relatoría subrayaron la relación entre los derechos políticos y la libertad de expresión y destacaron que, en Venezuela, en lo que va de 2023, al menos nueve radios cesaron sus transmisiones «por órdenes administrativas» y, además, se han «censurado» temas, programas y entrevistados.
«El Estado debe propiciar las condiciones y mecanismos para que dichos derechos puedan ser ejercidos de forma efectiva y sin ningún tipo de discriminación», insistió.
El Parlamento y el chavismo en general han desacreditado las elecciones opositoras en las que resultó vencedora la exdiputada María Corina Machado, con un 92,35 % de los votos.
La exlegisladora está inhabilitada para ejercer cargos de elección popular hasta el año 2030, una medida que asegura no preocuparle, pese a que le impide postularse como candidata, a no ser que inhabilitación sea levantada.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Extraoficial: MP habría citado a presidentes las juntas regionales de primarias
Política
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Jesús Armas, dirigente político y defensor de Derechos Humanos, fue aceptado formalmente para cursar una maestría en política internacional en la Universidad de Stanford, Estados Unidos; una oportunidad que estaría a horas de perder si permanece recluido en El Helicoide.
Armas, como se recordará, fue detenido el pasado 10 de diciembre y hasta la fecha ni sus abogados ni sus familiares han podido tener contacto directo con él.
En medio de esta detención, confirmó esta oportunidad de estudio.
La ONG Monitor Ciudad, presidida por Armas, alertó a través de redes sociales que el activista y preso político hizo merecedor de esta opción por su esmero y trabajo de años en defensa de lo más desfavorecidos, específicamente en su afán de denunciar y buscar soluciones a los graves problemas de servicios públicos en el país,
«En un país donde la mayoría no tiene agua, el (Armas) alzó la voz. Más de 42.000 denuncias registradas, redes ciudadanas, comedores comunitarios, formación de líderes», le atribuyen en un material audiovisual publicado en redes sociales.
https://www.instagram.com/reel/DIeyTmkOp52/?utm_source=ig_web_copy_link
En función de ello, esta misma organización organizó una jornada de recolección de firmas para que Armas, sea liberado antes del 18 de abril, y así evitar que Jesús Armas pierda esta oportunidad de estudiar la maestría en Stanford.
Link para firmar esta petición (Activa el VPN): bit.ly/liberenajesus
Con información de nota de prensa
Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sin categoría18 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional12 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos17 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos17 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo