Tecnología
Ciberpolicía francesa desmantela red informática de piratería global

Un equipo de la policía francesa denominado los «cibergendarmes» destruyó un virus que infectó a más de 850.000 computadoras en todo el mundo, según informaron las autoridades.
La red de computadoras infectadas, conocida como botnet, estaba controlada desde Francia y se cree que ha generado millones de euros por fraudes perpetrados en línea.
Después de un aviso, el equipo francés localizó y desmanteló el servidor pirata en la región de París.
Desinfectar las computadoras en todo el mundo
El centro de lucha contra el crimen digital C3N de Francia fue alertado en la primavera por la compañía antivirus Avast sobre la posible existencia de un servidor privado que aparentemente había enviado un virus llamado Retadup a cientos de miles de computadoras con Windows, en más de 100 países, pero principalmente en América Central y del Sur.
El virus fue enviado a través de un correo electrónico que ofrece dinero fácil o imágenes eróticas y a través de unidades USB infectadas, explicaron las autoridades.
Luego, los piratas informáticos pudieron usar el virus para controlar las computadoras de forma remota sin que los propietarios se dieran cuenta, para crear la criptomoneda Monero, extorsionar dinero a través de «ransomware» e incluso robar datos de hospitales en Israel, así como de pacientes israelíes.
French ‘cybercops’ dismantle pirate computer network https://t.co/48OosWcVgc
— BBC News (World) (@BBCWorld) August 28, 2019
Robaron millones de Euros desde el 2016
Se cree que los operadores detrás de la botnet han ganado millones de euros desde que lo instalaron en 2016 y todavía están en fuga.
«Logramos localizar dónde estaba el servidor de comando, la torre de control para la red» botnet «de computadoras infectadas», dijo el jefe de C3N, Jean-Dominique Nollet, a la radio France Inter.
Luego, dice, hicieron un servidor de réplica que dejó el virus inactivo en las computadoras infectadas. Los virus generalmente se redirigen a áreas muertas de Internet en lugar de ser deshabilitados.
El FBI en los Estados Unidos también ayudó, ya que los franceses los necesitaban para bloquear el tráfico y dirigirlo hacia su servidor de réplica.
Con información de: ACN|BBC|Redes
No dejes de leer: Venezolano aspira a concejalía en EE.UU.
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness17 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes20 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo21 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Carabobo20 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego