Tecnología
Ciberataque desactivo base de datos iraní usada para atacar barcos

Irán todavía resiente que el Cibercomando de las fuerzas militares de Estados Unidos, sacaron fuera de línea una base de datos utilizada por su Cuerpo de la Guardia Revolucionaria para atacar barcos en el Golfo Pérsico, horas después de que la República Islámica derribó un avión no tripulado estadounidense, dicen las autoridades.
El Ciberataque en represalia del pasado 20 de junio, se centró en un sistema que Irán usa para determinar a qué petroleros y tráfico marítimo debe ir, según informó un alto funcionario estadounidense al New York Times.
Hasta el jueves, Irán aún no ha recuperado todos los datos perdidos en el ataque y está tratando de restaurar las redes de comunicación militar vinculadas a la base de datos, agregó el periódico.

Ciberataque norteamericano desactivo una base de datos iraní usada para atacar barcos. Foto: fuentes/referencial.
Trump firmó la orden para el cibertaque
Según los informes del Washington Post, el mismo presidente Trump firmó la orden de ataque para que Comando Cibernético de los EE.UU. procediera con su misión.
«Como una cuestión de política y de seguridad operativa, no discutimos las operaciones del ciberespacio, la inteligencia o la planificación»; dijo el periódico Elissa Smith, portavoz del Pentágono, en un comunicado.
Un funcionario de EE. UU. Que habló con el Washington Post también señaló que el ataque cibernético fue diseñado para ser perjudicial para Irán; pero no en la medida en que eso aumentaría aún más las tensiones entre las dos partes.
A pesar del ataque, Irán se mantuvo activo en el Estrecho de Ormuz, incautando al petrolero británico Stena Impero a mediados de julio.
La semana anterior, Irán intentó apoderarse de otro petrolero británico; pero retrocedió después de que se acercara un buque de guerra británico.
Cibercomando atacó en represalia
Se informó que el ataque del 20 de junio contra el sistema de tráfico marítimo se llevó a cabo horas después de que Irán derribó un avión no tripulado RQ-4A Global Hawk de la Marina de los EE.UU.; con un misil tierra-aire del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica que fue disparado desde cerca de Goruk (Irán).
Fuentes militares le dijeron a Fox News, que el Cibercomando de EE.UU., en los días posteriores al incidente del dron, lanzó un ataque contra las instalaciones de inteligencia y radar iraníes utilizadas para derribar el dron; pero no está claro si ese sistema es el mismo que solía barcos de destino.
Cibercomando de EE.UU. se mantiene en guardia
Fox News también tuvo información de que, en junio Irán cerró algunos de sus sitios de radares militares; en el momento en que Estados Unidos estaba listo para lanzar ataques de represalia.
No está claro si esos sitios de radar fueron desactivados por ataques cibernéticos; o si Irán los cerró deliberadamente en previsión ataques sobre ellos.
Estos ciberataques, no son las primeras operaciones militares importantes ejecutadas por el Cibercomando de EE. UU.
El año pasado, sus operativos interrumpieron los esfuerzos de una entidad rusa que usaba trolls de Internet para fomentar el descontento entre los votantes estadounidenses; durante las elecciones de mitad de período de 2018, según informó el Washington Post.
El ataque cibernético eliminó una base de datos utilizada para planear ataques contra barcos petroleros
— El Diario de Juárez (@diariodejuarez) August 29, 2019
Con información de: ACN|FoxNews|NYTimes|TWP|Redes
No dejes de leer: Hackeada la NASA por dispositivo no autorizado conectado a sus redes
Tecnología
China lanza la primera red 10G del mundo. Aquí los detalles

China dando muestra de su avance en materia de tecnología, presentó la primera red de banda ancha de 10G del mundo. Comenzará a funcionar en la ciudad de Xiong’an, el condado de Sunan, provincia de Hebei, un trabajo que han llevado a cabo Huawei y China Unicom.
La idea es ofrecer velocidades de descarga de hasta 9,834 Mbps, velocidades de carga de 1,008 Mbps y una latencia de tan solo 3 milisegundos. Será impulsado por la Red Óptica Pasiva de 50G (PON), lo que, por ejemplo, permitirá descargar en apenas 20 segundos una película en 4K, mientras antes tardaría en torno a siete o 10 minutos.
Así es la futurista megaciudad de Xiong’an
La ciudad que se beneficiará de esto en primer lugar es Xiong’an, un área construida desde cero y que comenzó a operar en 2017. Es un proyecto impulsado por el propio presidente Xi Jinping en lo que llaman la “ciudad del futuro”.
Y es que esta ciudad era antes una zona rural pantanosa, pero que busca ser sostenible e innovadora a partes iguales. En ella actúan sistemas de gestión de residuos, infraestructura digital y farolas con cámaras de reconocimiento facial, algo único en el mundo.
Además, se han plantado millones de árboles para tratar de darle un aspecto verde, evitando así problemas medioambientales, uniendo la naturaleza a la tecnología, en este caso del 10g.
Se trata de un área de 2.000 kilómetros cuadrados, es decir, casi tres veces el tamaño de Nueva York. “La nueva área, junto a Pekín y Tianjin, formará un conglomerado de ciudades de clase mundial e impulsará todo el crecimiento económico en el norte de China”, señaló Xing Tianhe, director de la Asociación de Planificación Urbana de Hebei.
“Xiong´an será un líder en innovación y ofrecerá infinitas posibilidades y oportunidades”, mantuvo, por su parte, Yuan Xiaodong, director de tecnología de Xiong´an Yunwang Technology Co.
Con información de: Marca
No dejes de leer: Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía4 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa