Internacional
Bolivia: choque entre dos buses deja al menos 37 muertos

Un choque entre dos buses dejó 37 muertos y 30 heridos este sábado en una carretera cercana a la ciudad de Uyuni, en el departamento de Potosí, al sur de Bolivia. Informó la policía. Autoridades de la Alcaldía de Uyuni analizan la declaratoria de luto en el municipio.
El siniestro, el más grave en lo que va de 2025, ocurrió en una carretera angosta de doble sentido entre los departamentos de Potosí y Oruro la madrugada del sábado.
Se trató del choque de dos buses con pasajeros a 5 kilómetros del municipio de Uyuni, aproximadamente a las 04:00 de la madrugada del sábado.
También puede leer: Nicaragua se retira del Consejo de Derechos Humanos en rechazo a informe de la ONU
Choque entre dos buses dejó 37 muertos
«Hasta el momento tenemos 37 fallecidos ya confirmados, de los cuales 35 personas son mayores y dos niños» y hay «30 heridos aproximadamente», aseguró el coronel Wilson Flores a la AFP.
Aunque las causas del incidente no se han confirmado, la policía precisó que uno de los buses habría invadido el carril contrario por fallas mecánicas o humanas, razón por la que los dos buses chocaron de frente, pero una investigación en curso determinará qué fue lo que realmente ocurrió.
La estructura de ambos vehículos fue seriamente afectada a raíz del accidente.
De acuerdo a las autoridades, uno de los conductores, en estado grave, habría tenido «aliento alcohólico», por lo que se le realizó una prueba de sangre para comprobar si conducía ebrio.
Uno de los vehículos se dirigía a la ciudad de Oruro, donde este fin de semana se celebra el Carnaval de Oruro, una de las festividades más grandes de América Latina, que atrae a decenas de miles de personas.
En las carreteras de Bolivia mueren unas 1.400 personas al año, principalmente por imprudencia del conductor y fallas mecánicas, según cifras del Ministerio de Gobierno.
Este año, 64 personas fallecieron en accidentes de tránsito hasta finales de febrero sólo en Potosí, aseguró la policía en un informe previo al siniestro de este sábado.
En febrero pasado, 29 personas murieron cuando un bus rodó a un abismo de 800 metros en la localidad de Yocalla, también en Potosí.
Este departamento concentra el 10,6% de todos los accidentes de tránsito con muertos, de acuerdo con el estatal Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Yumandú Orsi asumió presidencia de Uruguay (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional23 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Sucesos23 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
-
Deportes11 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira