Economía
¡China principal comprador! Venezuela aumentó en más del 10% sus exportaciones de petróleo

China principal comprador de petróleo venezolano en 2024, que aumentó un 10,5% sus exportaciones de crudo a pesar de la inestabilidad política y los cambios en el régimen de sanciones de Estados Unidos contra el país, ya que los socios de la petrolera estatal Pdvsa tomaron más cargamentos bajo licencias concedidas por Washington.
Mientras el presidente Nicolás Maduro se prepara para iniciar su tercer mandato la próxima semana, las exportaciones de petróleo del país de la OPEP aumentaron por segundo año consecutivo, proporcionando ingresos para contribuir al crecimiento económico.
Pdvsa, sancionada por Estados Unidos, y sus empresas mixtas exportaron un promedio de 772,000 barriles por día (bpd) el año pasado, la mayor cantidad desde 2019, cuando las sanciones energéticas fueron impuestas por primera vez por Washington, según datos de movimiento de buques e informes de envío de la compañía citados por Reuters.
Dichos logros podrían estar en peligro tras la toma de posesión del presidente electo Donald Trump. En su primer mandato, Trump impuso duras sanciones a Venezuela y ha seleccionado a funcionarios que podrían buscar recortar las importaciones estadounidenses de petróleo venezolano.
La administración del presidente saliente, Joe Biden, dio incentivos para fomentar unas elecciones presidenciales en Venezuela, pero después de que no se garantizaran las condiciones básicas para una votación justa, puso fin a una amplia licencia para el sector energético, emitiendo en su lugar licencias individuales a los exportadores.
Una gran parte de las ganancias de exportación del año provino de los envíos de crudo venezolano a EE.UU. por parte de la petrolera estadounidense Chevron, en virtud de una licencia que está en vigor desde principios de 2023. Esa licencia ha permitido al productor recuperar millones de dólares de deuda pendiente con Venezuela.
También puede leer: Entérate de nuevos montos de bonos regulares del Sistema Patria
China principal comprador de petróleo venezolano
El año pasado, las exportaciones de petróleo de Venezuela a EE.UU. se dispararon un 64% hasta unos 222.000 bpd, convirtiéndose en su segundo mercado de exportación, por detrás de China, que recibió 351.000 bpd, un 18% menos que el año anterior.
Las autorizaciones de EE.UU. a productores europeos como Eni, Repsol y Maurel & Prom también aumentaron las exportaciones a Europa, que casi se triplicaron hasta 75.000 bpd el año pasado.
Por su parte, las exportaciones a la India aumentaron hasta 63.115 bpd en 2024, frente a los 10.300 bpd del año anterior, según los datos.
Las frecuentes interrupciones de las refinerías venezolanas el año pasado redujeron las exportaciones de crudo y combustible a Cuba, su aliado político, que atraviesa una grave crisis energética, a 32.000 bpd, frente a los 56.000 bpd del año anterior.
En diciembre, las exportaciones mensuales totales se redujeron a 756.000 bpd, desde un máximo de 974.000 bpd en noviembre, debido a que uno de los cuatro mejoradores de crudo de PDVSA tuvo problemas operativos, indicaron los documentos.
Además, las importaciones venezolanas de combustible y diluyentes clave para producir crudo exportable aumentaron a unos 92.000 bpd desde 60.000 bpd en 2023, principalmente a través de canjes autorizados por Estados Unidos con sus socios y clientes productores de petróleo, de acuerdo con los datos.
En cuanto a la producción de crudo del país, aumentó un 17% hasta los 914.000 bpd en los 11 primeros meses de 2024, según las cifras comunicadas a la OPEP, frente a los 780.000 bpd del mismo periodo de 2023.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Producción petrolera para consumo interno no cubre demanda nacional de gasolina
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología17 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo17 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional17 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín