Conéctese con nosotros

Economía

China Car y JAC Motors Venezuela firman convenio para la distribución de repuestos

Publicado

el

China Car y JAC Motors repuestos
Compartir

China Car firmó un convenio con JAC Motors Venezuela para la distribución de repuestos originales JAC.

“Esta alianza reafirma una vez más nuestro objetivo de ser pioneros y especialistas en auto partes para vehículos chinos. Tener la relación directa con la ensambladora nos alinea con fuerza a nuestra misión y nos encamina a nuestra visión”, afirma Luis Valero, director CEO de China Car.

Por su parte, Sergio González, presidente de JAC Motors Venezuela, expresó que el acuerdo “significa para JAC la oportunidad de poner su amplio stock de repuestos al alcance de nuestros clientes. Nos permite crecer juntos y ofrecerle a quienes ya tienen un vehículo JAC, y a quienes lo comprarán próximamente, una red de tiendas cercanas dónde adquirir los repuestos”.

A partir de ahora, como su distribuidor autorizado, China Car dará lugar preferencial a los repuestos JAC en la exhibición de sus 5 tiendas de Caracas y Maracay, en las que ya están disponibles las autopartes originales tanto para las primeras flotas de vehículos de carga pesada que llegaron hace 20 años al país, como para los recientes modelos: Arena, Tepuy, Savanna, Nevado, Camionetas T8, T9 y La Venezolana, entre otros.

Desde el 2010 dando soluciones

En Maracay, capital del estado Aragua, surgió la idea de crear China Car para atender la creciente demanda de repuestos para el parque automotor de origen chino.

Su primera tienda y centro de servicio abrió sus puertas allí en 2010. Posteriormente, la pionera en este tipo de servicio extendió su radio de acción a Caracas.

“Nuestro punto diferenciador es que hacemos sentir al cliente como un amigo familiarizándonos con su problema, nuestro personal especializado garantiza soluciones tanto a nivel corporativo como particular brindándole repuestos para su vehículo con el mejor precio, la mejor calidad y garantía del producto”, destaca su director CEO, Luis Valero.

“Contamos con un equipo de trabajo de 90 profesionales y atendemos a más de 8 mil compradores directos al mes”.

Actualmente, China Car cuenta con cuatro tiendas en Caracas: Plaza Venezuela, San Martin, La Urbina y Los Chaguaramos; y 1 tienda en Maracay, ubicada en Los Cedros donde también cuenta con un centro de servicio especializado para vehículos de marcas chinas.

China Car y JAC Motors repuestos

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Jesse & Joy se presentan el 9 de noviembre en la Terraza del CCCT

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído