Internacional
Chile abre investigación contra Piñera por Papeles de Pandora

Este viernes la Fiscalía de Chile informó que se abre una investigación de oficio contra el presidente del país, Sebastián Piñera, luego de que la publicación Papeles de Pandora; revelara presuntas irregularidades en la venta en 2010 en Islas Vírgenes Británicas de sus acciones en un megaproyecto minero.
«El fiscal nacional ha decidido abrir de oficio una investigación penal por los hechos asociados a los Pandora Papers»; anunció la directora Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Marta Herrera.
De acuerdo a la funcionaria, «hay antecedentes que podrían revertir carácter de cohecho; con su correlato de soborno, y eventuales delitos tributarios».
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en colaboración con los medios chilenos CIPER y LaBot, reveló el domingo pasado que Minera Dominga se vendió en 2010; al empresario y amigo de la familia presidencial Carlos Alberto Délano en una operación de 152 millones de dólares realizada en parte en el paraíso fiscal caribeño.
Chile abre investigación contra Piñera
El pago supuestamente debía producirse en tres cuotas, pero la última estaba condicionada a que la zona no fuera declarada de protección ambiental; pese a que la mina amenaza una reserva natural con pingüinos únicos, según el ICIJ.
La protección ambiental dependía de Piñera, quien había asumido el poder para su primer mandato apenas unos meses antes de la venta del proyecto; que actualmente está aprobado por un tribunal regional ambiental pero pendiente de recursos por la Corte Suprema.
El objetivo central de la pesquisa es determinar si el contrato de venta preveía efectivamente la polémica cláusula de la última cuota; un asunto que no fue incluido en la investigación que la propia Fiscalía abrió en 2017 y que se terminó sobreseyendo.
«El contrato en inglés en las Islas Vírgenes Británicas no estaba incorporado en la investigación (de 2017); por lo tanto es un antecedente nuevo», indicó la fiscal.
Piñera, que posee una de las fortunas más grandes de Chile y quien dejará el poder en marzo de 2022; dijo esta semana que se desvinculó de sus empresas antes de ser presidente «hace más de 12 años» y que la información publicada -incluida la polémica cláusula- ya era conocida y fue investigada en 2017.
De acuerdo al mandatario, la venta de la minera, que compromete una inversión de 2.500 millones de dólares y se ubica a 500 kilómetros al norte de la capital; la realizó su fideicomiso ciego y que él no fue ni consultado ni informado «precisamente para evitar cualquier asomo de conflicto de intereses».
La oposición está preparando una acusación constitucional en Parlamento (juicio político) contra Piñera; que podría terminar en su destitución e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Previamente al anuncio de la Fiscalía, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago admitió este viernes a trámite una querella contra el presidente interpuesta por el abogado Luis Mariano Rendón; y que aún debe ser enviada a la Fiscalía en otro proceso independiente.
ACN/0800 noticias
No dejes de leer: Un hombre cayó de un edificio de nueve pisos y se salvó de milagro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.
Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.
El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.
También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior
Argentina con requisitos migratorios más estrictos
Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.
“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.
“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.
Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.
Atención sanitaria para extranjeros
En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.
Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.
En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
-
Espectáculos10 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional22 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Carabobo23 horas ago
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur
-
Nacional8 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación