Conéctese con nosotros

Economía

Cerró la última E/S PDVSA en Argentina

Publicado

el

Cerró la última E/S PDVSA en Argentina
Foto: fuentes.
Compartir

Ha finalizado una era chavista en la Argentina, el cierre de la última estación de servicio PDVSA en ese país así lo verifica.

Inicialmente, las estaciones de servicio PDVSA en ese país,fueron establecidas a los fines de que se transformaran en un negocio competitivo en el mercado de combustibles local.

Sin embargo, se retiran en medio de gran controversia, e impugnada para operar en ese país suramericano, pero también dejando importantes deudas con sus ejecutivos.

El fin de un ícono chavista

El diario El Clarín, califica la medida como el “fin de un ícono chavista”, que llegó a la Argentina en el año 2005, entre promesas y grandezas, pero al final tiene que retirarse de allí y no precisamente por la puerta grande.

A pesar de que contaban con un excelente flujo de caja, las filiales de PDVSA perdieron posición en el mercado de combustibles, luego de la caída de los precios del crudo a nivel mundial.

Debido al profuso manejo de dolares, estas filiales resultaron ser un nido idóneo para el desarrollo de tramas de corrupción para sus funcionarios en tierras extranjeras.

Petrolera del Cono Sur

El diario Clarín, indica que Petrolera del Cono Sur, era ella empresa que daba sustento a PDVSA en Argentina, contando con el apoyo de la empresa uruguaya ANCAP, que aportó seis estaciones de servicio al negocio.

Así mismo, la sociedad comercial para el año 2006 era prácticamente de “partes iguales”, pero hacia el año 2010 el negocio paso a ser exclusivamente venezolano.

La investigación del diario argentino, determina que la empresa Petrolera del Cono Sur, alcanzó a tener unas 150 estaciones de servicio, pero su número fue en franco descenso a medida que intentaban ajustarse a las pérdidas.

Cerró la última Estación de Servicio PDVSA en Argentina. Foto: fuentes.

Cerró la última Estación de Servicio PDVSA en Argentina. Foto: fuentes.

El corte final

Entonces, entre los años 2013 y 2017, la Petrolera del Cono Sur recibió unos 90 millones de dólares en flujo de caja, pero al cortarse su financiamiento desde Venezuela, tuvo que sobrevivir con sus propios medios; lo cual derivó en el colapsó de la empresa.

Ya para diciembre del 2018, Pdvsa fue eliminada del Registro de Empresas Petroleras de Argentina, a partir de ese momento; la empresa ya no cumplía con requisitos mínimos contables para funcionar.

Al carecer de capital y no presentar balances ante la Comisión Nacional de Valores; se encontraba fuera de la ley.

ACN/El Clarín/El Nacional

No dejes de leer: Google confirma gran interrupción de servicios

Economía

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Publicado

el

Ocupación hotelera en semana santa
Compartir

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.

Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.

El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.

Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto

El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.

Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.

(Con información de Unión Radio)

No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído