Economía
Cerró la última E/S PDVSA en Argentina

Ha finalizado una era chavista en la Argentina, el cierre de la última estación de servicio PDVSA en ese país así lo verifica.
Inicialmente, las estaciones de servicio PDVSA en ese país,fueron establecidas a los fines de que se transformaran en un negocio competitivo en el mercado de combustibles local.
Sin embargo, se retiran en medio de gran controversia, e impugnada para operar en ese país suramericano, pero también dejando importantes deudas con sus ejecutivos.
El fin de un ícono chavista
El diario El Clarín, califica la medida como el “fin de un ícono chavista”, que llegó a la Argentina en el año 2005, entre promesas y grandezas, pero al final tiene que retirarse de allí y no precisamente por la puerta grande.
A pesar de que contaban con un excelente flujo de caja, las filiales de PDVSA perdieron posición en el mercado de combustibles, luego de la caída de los precios del crudo a nivel mundial.
Debido al profuso manejo de dolares, estas filiales resultaron ser un nido idóneo para el desarrollo de tramas de corrupción para sus funcionarios en tierras extranjeras.
Petrolera del Cono Sur
El diario Clarín, indica que Petrolera del Cono Sur, era ella empresa que daba sustento a PDVSA en Argentina, contando con el apoyo de la empresa uruguaya ANCAP, que aportó seis estaciones de servicio al negocio.
Así mismo, la sociedad comercial para el año 2006 era prácticamente de “partes iguales”, pero hacia el año 2010 el negocio paso a ser exclusivamente venezolano.
La investigación del diario argentino, determina que la empresa Petrolera del Cono Sur, alcanzó a tener unas 150 estaciones de servicio, pero su número fue en franco descenso a medida que intentaban ajustarse a las pérdidas.

Cerró la última Estación de Servicio PDVSA en Argentina. Foto: fuentes.
El corte final
Entonces, entre los años 2013 y 2017, la Petrolera del Cono Sur recibió unos 90 millones de dólares en flujo de caja, pero al cortarse su financiamiento desde Venezuela, tuvo que sobrevivir con sus propios medios; lo cual derivó en el colapsó de la empresa.
Ya para diciembre del 2018, Pdvsa fue eliminada del Registro de Empresas Petroleras de Argentina, a partir de ese momento; la empresa ya no cumplía con requisitos mínimos contables para funcionar.
Al carecer de capital y no presentar balances ante la Comisión Nacional de Valores; se encontraba fuera de la ley.
ACN/El Clarín/El Nacional
No dejes de leer: Google confirma gran interrupción de servicios
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness14 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo12 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Internacional24 horas ago
Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos