Nacional
Salió del aire Radio Plus en Monagas por órdenes de Conatel

Funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), luego de inspeccionar las instalaciones de Radio Plus y TV Plus en Monagas; cerraron la emisora y se llevaron los equipos.
En primera instancia, la visita tenía como objetivo auditar aspectos técnicos y legales del canal; pero horas después se realizó el cierre de la planta radial. No permitieron que el personal tomara fotografías.
Incidente anterior
En este sentido, Pastor Candurín, dueño y director del medio, informó que hubo un incidente con el Moisés Ulloa; quien presuntamente realizó una publicación en Whatsapp en la que manifestaba su preocupación por la inspección.
«El estado decía que estábamos siendo visitados y que ojalá que esa visita no terminara en otra cosa sino sencillamente en una inspección». Al parecer, alguien reenvió el mensaje al funcionario de Conatel.
Relató, que después el funcionario ubicó al comunicador en su puesto de trabajo y le solicitó que «borrara el mensaje; pero él se negó y con todo abuso de poder dentro de unas instalaciones privadas; ordenó su retiro de las instalaciones de la televisora».
No es primera vez
Candurín enfatizó que no es la primera vez que TV y Radio Plus es víctima de hostigamiento; «en esta oportunidad no sabemos en que va a parar la visita; pero seguimos comprometidos con seguir brindándole información a los monaguenses».
«Evidentemente una vez que se inicia un procedimiento administrativo contra un medio de comunicación esto deviene en una sanción. Ésta, va a venir y ellos van a tratar de colocarlo dentro del marco legal; para que todo se vea como tal, que se vea que ellos no están cerrando otro canal de televisión; ni censurando o logrando que el canal se autocensure», expresó.
Otro medio apagado
En horas de la tarde, Candurín comentó desconocer si los funcionarios dejaron un acta con los seriales de la inspección y cierre. «Otra radio más apagada por este régimen opresor. Todavía no han levantado el acta con respecto a TV Plus pero al parecer también será cerrada», precisó.
Al tiempo, resaltó que el único delito ha sido informar. «Las FM y canales regionales libres no nos hemos rendido para que el pueblo esté informado; acerca de la situación que ocurre en Venezuela. Este es el precio que se paga por defender la libertad y el derecho a la expresión en Venezuela», aseguró.
Esta medida tomada por funcionarios de Conatel afecta directamente a TV plus canal 14; a la 94.9 FM Plus Radio y a la empresa proveedora del servicio de TV por cable, Planet Cable.
ACN/Diario 2001/ONG Espacio Público/Foto: referencial
Lee también Bajan de El Tren de Aragua a “Jonder Turmero” en una incursión policial
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos19 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional17 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política19 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes17 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)