Internacional
Cerca del 52% de migrantes en Chile viven en riesgo de exclusión financiera

Cerca de 52% de migrantes en Chile viven en riesgo de exclusión financiera. El 51,7 % de los migrantes y refugiados residentes en el país austral tienen dificultades económicas para cubrir sus gastos esenciales y una alta probabilidad de endeudamiento en caso de pérdida del trabajo, según un estudio difundido este lunes por la Universidad de Talca y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
“El 51,7% de los 1.053 entrevistados señalan que, en caso de perder el trabajo, no tienen reservas económicas para cubrir los gastos del mes”, explicó el director del Centro Nacional de Estudios Migratorios de la universidad, Medardo Aguirre.
La investigación también arrojó que el 61,5% de los encuestados no tienen acceso a una cuenta corriente, una tarjeta o una línea de crédito y que el 73,3 % recurren a otros trabajos adicionales u horas extras para incrementar sus ahorros.
Los pocos que sí tienen tienen acceso a financiamiento formal «lo utilizan, por ejemplo, para cubrir necesidades básicas y deudas como vestimenta y dividendos. Es decir, se van endeudando para ir cubriendo los gastos que les quedan de cada mes”, apuntó el investigador.
Cerca de 52% de migrantes en Chile viven en riesgo de exclusión financiera
“Lo que estamos observando con la población migrante es muy similar a lo que sucede con los chilenos”, añadió Aguirre.
Pese al alto coste de la vida, Chile es uno de los países más atractivos para migrar dentro de América Latina por su estabilidad política y económica y en los últimos años ha aumentado considerablemente el número de migrantes que han llegado al país en búsqueda de nuevas oportunidades, principalmente venezolanos.
Se calcula que actualmente hay 1,4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7 % de la población, siendo los venezolanos los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.
En los últimos años, la zona norte de Chile ha experimentado varias crisis migratorias, con olas masivas de ingresos clandestinos de migrantes y el colapso de pequeñas localidades fronterizas.
Para tratar de frenar los ingresos clandestinos, Chile militarizó su frontera norte con Perú y Bolivia el pasado febrero, una medida ampliamente cuestionada por organismos como Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Zelenski denunció bombardeos rusos contra sistema eléctrico al sur de Ucrania
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política11 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía8 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía7 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras
-
Carabobo8 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio