Internacional
Cerca del 52% de migrantes en Chile viven en riesgo de exclusión financiera

Cerca de 52% de migrantes en Chile viven en riesgo de exclusión financiera. El 51,7 % de los migrantes y refugiados residentes en el país austral tienen dificultades económicas para cubrir sus gastos esenciales y una alta probabilidad de endeudamiento en caso de pérdida del trabajo, según un estudio difundido este lunes por la Universidad de Talca y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
“El 51,7% de los 1.053 entrevistados señalan que, en caso de perder el trabajo, no tienen reservas económicas para cubrir los gastos del mes”, explicó el director del Centro Nacional de Estudios Migratorios de la universidad, Medardo Aguirre.
La investigación también arrojó que el 61,5% de los encuestados no tienen acceso a una cuenta corriente, una tarjeta o una línea de crédito y que el 73,3 % recurren a otros trabajos adicionales u horas extras para incrementar sus ahorros.
Los pocos que sí tienen tienen acceso a financiamiento formal “lo utilizan, por ejemplo, para cubrir necesidades básicas y deudas como vestimenta y dividendos. Es decir, se van endeudando para ir cubriendo los gastos que les quedan de cada mes”, apuntó el investigador.
Cerca de 52% de migrantes en Chile viven en riesgo de exclusión financiera
“Lo que estamos observando con la población migrante es muy similar a lo que sucede con los chilenos”, añadió Aguirre.
Pese al alto coste de la vida, Chile es uno de los países más atractivos para migrar dentro de América Latina por su estabilidad política y económica y en los últimos años ha aumentado considerablemente el número de migrantes que han llegado al país en búsqueda de nuevas oportunidades, principalmente venezolanos.
Se calcula que actualmente hay 1,4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7 % de la población, siendo los venezolanos los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.
En los últimos años, la zona norte de Chile ha experimentado varias crisis migratorias, con olas masivas de ingresos clandestinos de migrantes y el colapso de pequeñas localidades fronterizas.
Para tratar de frenar los ingresos clandestinos, Chile militarizó su frontera norte con Perú y Bolivia el pasado febrero, una medida ampliamente cuestionada por organismos como Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Zelenski denunció bombardeos rusos contra sistema eléctrico al sur de Ucrania
Internacional
Explosión durante misa en Filipinas deja cuatro muertos y 45 heridos (+Video)

Este domingo, 3 de diciembre, una explosión en una misa que se llevaba a cabo en una universidad pública en la isla de Mindanao en Filipinas, dejo al menos cuatro muertos y 45 heridos.
Las fuerzas de seguridad investigan como un posible atentado de grupos islamistas de la región autónoma de Bangsamoro.
El atentado ocurrió concretamente en el gimnasio de la Universidad Estatal de Mindanao, en la ciudad de Maraui; durante la misa del primer domingo de Adviento.
La mayor parte de los heridos fueron trasladados al Centro Médico Pakpak; de los cuales seis eran estudiantes que tuvieron que ser operados de emergencia.
Al menos cuatro personas han sido asesinadas y decenas han resultado heridas tras un ataque islamista durante la celebración de la misa del primer domingo de Adviento en la Universidad Estatal de Mindanao en Filipinas.pic.twitter.com/zBCv2wibNe
— Universitarios Católicos (@UniCatolicos_es) December 3, 2023
Explosión durante misa en Filipinas deja cuatro muertos
Vale mencionar que la explosión ocurrió dos días después de la muerte de doce presuntos miembros del grupo islamista Daula Islamiya.
Este es una de las cientos de organizaciones radicales descritas por Filipinas como grupos terroristas que han operado en el sur del país.
La Policía de Filipinas está investigando lo ocurrido como un posible acto de terrorismo; a la espera de que concluya el primer examen de la escena de la detonación.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer: Incautan 3,5 toneladas de cocaína en un pesquero venezolano al sureste de Barbados
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos18 horas ago
Maluma llevará su gira “Don Juan World Tour” a Venezuela
-
Nacional24 horas ago
Hogar La Ponderosa celebra la Navidad en familia
-
Espectáculos18 horas ago
Martha Paredes marcó la pauta en la fusión de la percusión latina y el género urbano
-
Deportes22 horas ago
Bravos acrecienta la crisis de Magallanes que llega a 20 derrotas (+ video)