Connect with us

Internacional

Centenares de ucranianos cruzan las fronteras para ir a países vecinos

Publicado

el

Centenares de ucranianos cruzaron la frontera - noticiacn
Carretera en Kiev congrstionadas. (Foto: EFE)
Compartir

Centenares de ucranianos cruzaron la frontera en las primeras horas del jueves que separa a su país de Rumanía y otros países vecinos; para buscar refugio en casas de amigos y familiares ante la invasión militar a gran escala activada por Rusia, informaron las autoridades rumanas.

“Los primeros datos de la Policía de Frontera muestran un incremento de varios centenares de personas, aunque muchas de ellas tiene la nacionalidad rumana, familiares o amigos e incluso sus propias viviendas en Suceava”; dijo el prefecto de esta provincia rumana fronteriza con Ucrania en declaraciones a G4Media.

Rumanía comparte con Ucrania una frontera de más de 600 kilómetros; los contactos entre quienes viven a ambos lados de la frontera son fluidos en las regiones limítrofes.

Centenares de ucranianos cruzaron la frontera

Según el último censo oficial, en Rumanía vive una minoría ucraniana de más de 50.000 personas; según algunos cálculos, la minoría rumana de Ucrania asciende a unas 400.000 personas.

El ministro de Defensa de Rumanía, Vasile Dincu, declaró esta semana a los medios que su Gobierno está preparado para acoger a más de medio millón de refugiados de Ucrania.

Centenares de ucranianos cruzaron la frontera - noticiacn

Foto: EFE

Otros cientos pasaron a Moldavia

Cerca de 2.000 refugiados ucranianos cruzaron hoy la frontera con Moldavia tras el comienzo de la operación militar rusa en Ucrania; informó la ministra de Interior moldava, Anda Revenko.

“Hasta el momento hemos registrado unos 1.900 ciudadanos ucranianos que han cruzado la frontera de Moldavia. Hay incluso familias enteras. Cinco personas solicitaron asilo”; informó en rueda de prensa, citada por la agencia rusa TASS.

La ministra de Interior señaló que las autoridades moldavas están trabajando en estado de emergencia y adelantó que este jueves se llevará a cabo una reunión para discutir la gestión de esta crisis.

Por su parte, la presidenta moldava, Maia Sandu, aseguró que su país “se ocupará” de los refugiados; constató un incremento del flujo migratorio en los puestos fronterizos con Ucrania.

“Ayudaremos a las personas que necesitan de nuestra ayuda. En estos momentos estamos dispuestos a recibir decenas de miles de personas”; añadió.

Atascos en carreteras de Kiev

En las carreteras de Kiev se han formado atascos de gente que quiere abandonar la capital por temor a la inestabilidad y el posible avance de las tropas rusas; según contaron a Efe varios testigos.

“La gente quiere irse al oeste, a ciudades donde no hay aeropuertos e instalaciones militares”; dijo Olga, una funcionaria pública.

Agregó que actualmente es casi imposible abandonar la ciudad debido a la acumulación de los coches; mientras que las autoridades han pedido a los ciudadanos permanecer en casa para no crear mayores atascos.

“Hay gente que está en pánico, sobre todo los que tienen hijos. Y salen ahora con los coches. Otros, como algunos amigos míos, han decidido esperar un poco”; dijo la joven.

Agregó que los hay también que se han acercado al metro ante el temor a un ataque aéreo. “Es cierto que hay mucha gente saliendo de la ciudad, pero depende de las opciones, los que no tienen automóvil o a dónde ir no tienen esa opción”, dijo a Efe el español Carlos, quien agregó que “las carreteras están colapsadas”; agregó.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Ucrania recuperó ciudad en Lugansk y anuncia bajas rusas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

ncautan 1,15 toneladas de cocaína en el suroeste de Colombia

Publicado

el

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia por las autoridades en el departamento del Cauca. Informaron este sábado 15 de junio fuentes oficiales, que no reportaron capturados.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo en su cuenta de X que la droga ilícita estaba en la localidad de El Bordo, sin dar más detalles del operativo.

La semana pasada, la Armada y la Fuerza Aérea de Colombia incautaron 4.919 kilos de cocaína que eran transportados en dos semisumergibles en aguas del océano Pacífico, en el departamento de Nariño (fronterizo con Ecuador).

La primera embarcación iba tripulada por tres colombianos. Que antes de ser atrapados habían abierto dos válvulas del semisumergible para tratar de hundirlo con los 2.700 kilos de cocaína que transportaban.

También puede leer: Decenas de humoristas del mundo llegaron al Vaticano para reunirse con el papa (+video)

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia

Luego fue detectado el otro semisumergible, en el que viajaban dos colombianos y un ecuatoriano. Que también abrieron las válvulas para evitar que las autoridades se hicieran con el aparato y los 2.219 kilos de cocaína que llevaban.

Según la información del centro de investigación del crimen organizado InSight Crime, las autoridades colombianas incautaron el año pasado 739,5 toneladas de cocaína. 450 de las cuales se confiscaron en territorios internacionales, según el Ministerio de Defensa. Esto supone un aumento del 12,1% respecto a las 659 toneladas incautadas en 2022.

El aumento de las incautaciones de cocaína se debe a que el Gobierno ha dado prioridad a la interdicción.

Esto forma parte de la estrategia general del Gobierno en asunto de drogas, cuyo objetivo es dejar de centrarse en los cultivadores de coca y los consumidores de cocaína. Al mismo tiempo, aumentar la capacidad de las autoridades para incautar cargamentos de droga y capturar a miembros clave de las redes de narcotráfico.

Las zonas tanto de cultivo como de producción de pasta base y de cocaína en Colombia se han concentrado en las fronteras con Venezuela, Ecuador y Perú,

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Caravana de Claudia Sheinbaum sufrió fuerte accidente automovilístico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído