Conéctese con nosotros

Nacional

Senos Ayuda reporta aumento en número de pacientes atendidas por cáncer de mama

Publicado

el

Senos Ayuda reportó incremento de pacientes por cáncer de mama - noticiacn
Fotos: EFE.
Compartir

La organización no gubernamental Senos Ayuda reportó incremento de pacientes por cáncer de mama este año en comparación con 2022, lo que, aseguró, da cuenta de que el sistema de salud pública del país «no les da la respuesta adecuada» a las personas con cáncer de mama.

En una conferencia de prensa, la organización indicó que entre enero y agosto de 2023 atendieron a 3.572 pacientes y han prestado 4.242 servicios de consulta, diagnóstico y tratamiento, mientras que en todo 2022 realizaron 3.025 servicios del mismo tipo y atendieron 1.898 personas.

«Dicen (…) que la organización ha sido muy exitosa y no es algo para sentirnos orgullosos, porque (…) eso significa que son más las mujeres que vienen a la fundación porque el sistema de salud pública no les da la respuesta adecuada», dijo la presidenta y fundadora de la ONG, Bolivia Bocaranda.

Senos Ayuda reportó incremento de pacientes por cáncer de mama

Bocaranda, sobreviviente de cáncer de mama, afirmó que la organización trabaja con dificultad por los escasos recursos y, aun así, brinda atención a las más de 60 pacientes que reciben a diario gracias al voluntariado de médicos y especialistas en distintas áreas.

«Ya en la organización están llegando mujeres que, hace 20 años cuando empezamos, se podían hacer su examen en una clínica privada, pero que hoy, por la situación en que estamos (…), no tienen los 30 dólares para hacerse una mamografía», explicó.

No obstante, celebró que Senos Ayuda, que tiene presencia en tres estados del país, pueda ayudar a mujeres de toda la nación con esta enfermedad y acortar los lapsos de espera entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento.

Este año, la organización impulsará la campaña «Celebremos juntos la vida» para conmemorar el llamado «octubre rosa», con actividades educativas en centros comerciales y áreas públicas de Caracas, así como «ruletas solidarias», una «ruta gastronómica rosada», eventos deportivos y la venta de productos para recaudar fondos.

Senos Ayuda reportó incremento de pacientes por cáncer de mama - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Nasar Dagga vivió la experiencia ‘The Home Conectivity’ durante su visita a Samsung Panamá

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Publicado

el

PROVEA fiscal Eduardo Torres
Compartir

Después de más de 96 horas sin información, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, reconoció el 13 de mayo que el defensor de derechos humanos Eduardo Torres se encuentra detenido bajo custodia del Estado venezolano.

Sin embargo, el Ministerio Público no ofreció detalles sobre la fecha, hora, lugar ni el cuerpo de seguridad que ejecutó la detención, ni informó sobre una orden de aprehensión o el sitio donde permanece recluido.

Denuncias de desaparición forzada

El reconocimiento oficial de la detención se produjo vía Instagram, luego de días de denuncias por parte de su familia, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos.

Torres tuvo su última comunicación con sus familiares el 9 de mayo a las 4:00 p.m., cuando informó que se dirigía a su casa, pero desde entonces su paradero fue desconocido.

Su esposa, Emiselys Núñez, junto con miembros de PROVEA, recorrió centros de detención en Caracas (DGCIM, SEBIN y PNB), donde las autoridades negaron que estuviera recluido, aumentando la incertidumbre.

La falta de información oficial ha sido cuestionada, pues si su detención ya era conocida por el Estado, ¿por qué no se permitió su comunicación con familiares y abogados?, se pregunta la ONG PROVEA sobre las declaraciones del fiscal sobre Eduardo Torres.

Según organismos de derechos humanos, esta omisión prolongada podría considerarse una desaparición forzada, violando los artículos 44 y 45 de la Constitución.

Irregularidades en el debido proceso

El fiscal aseguró que Torres «fue presentado conforme a los lapsos procesales, garantizándole su derecho a la defensa», aunque su esposa y miembros de PROVEA esperaron por más de 7 horas el 11 de mayo para su presentación en tribunales, sin éxito.

Además, se denunció que el hábeas corpus solicitado por Núñez no fue recibido, argumentando la falta de una «autorización superior».

La prolongada falta de información sobre su estado y lugar de reclusión sigue representando un riesgo para su integridad física y mental, por lo que familiares y organizaciones mantienen su exigencia de una respuesta clara y garantías de sus derechos.

 

Te invitamos a leer

Robert De Niro recibió la Palma de Oro honorífica de manos de Leonardo DiCaprio en Cannes (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído