Conéctese con nosotros

Economía

Cena navideña a duras penas en Venezuela

Publicado

el

Compartir

La temporada decembrina está íntimamente ligada con la realización de platos típicos;  como hallacas, ensalada de gallina, pan de jamón;  y, en algunos casos, panettones, en la mente de todos los venezolanos. En Navidad es común que las personas busquen embellecer sus hogares;  con pinos, guirnaldas y luces, decoraciones alusivas a estas fechas.

Las tradicionales hallacas y las decoraciones forman parte de la identidad del venezolano. El costo para elaborar el plato típico navideño y para adornar el hogar;  sobrepasa  por mucho el monto del salario mínimo mensual; aproximadamente unas diez veces.

Durante muchos años el acceso a esas populares comidas;  que han formado parte del ADN de los venezolanos;  estuvo fácilmente al alcance de gran parte de la población hasta en los hogares con menos recursos. La agudización de la crisis económica de 2016 hasta los primeros meses de 2019;  hizo que los ingredientes escasearan. Sin embargo, en esta época del año se puede observar su disponibilidad en los anaqueles; pero a precios elevados y en dólares. Pese a esto, la ciudadanía no claudica en su intento de mantener viva su tradición.

El precio de celebrar la Navidad en Venezuela

Elaborar la popular hallaca luce complicado para muchas familias. Su variedad de ingredientes supone un costo muy superior al salario mínimo mensual estipulado en Bs. 150.000. Para elaborar el elemento central, la masa;  una familia debe destinar aproximadamente Bs. 80.000, pues solo el precio de la harina de maíz precocida varía entre Bs. 36.000 y Bs. 40.000;  según se pudo constatar durante un recorrido realizado por diversos mercados de Caracas. A ello habría que sumarle el monto invertido en la compra del aceite (y/o tocino);  además del onoto para colorear la masa.

A diferencia de otros años;  donde el desabastecimiento hacía difícil preparar los platos típicos de diciembre;  los establecimientos comerciales lucen repletos de productos durante estas navidades.

En cuanto al envoltorio, un paquete de hojas de plátano para 25 hallacas;  puede costar hasta Bs. 70.000.

Al detallar la lista de ingredientes que conforman el guiso;  los costos continúan incrementándose. El kilogramo de aceitunas y uvas nunca es menor a Bs. 150.000 y Bs. 135.000 respectivamente; mientras que la carne res, el cochino y el pollo tienen un precio por kilogramo que oscila entre Bs. 105.000 y Bs. 150.000.

Productos como el ají dulce, cebollín, ajo, cebolla, ajoporro, perejil, cilantro y pimentón;  tienen precios que varían entre Bs. 14.000 (como el caso del ají) hasta los Bs. 50.000 bolívares que puede llegar a costar un envase de ajo de 210 gramos.

El pan de jamón

Otro de los platos que tradicionalmente se encuentra en la mesa de los venezolanos;  durante la época decembrina es el pan de jamón. Su precio varía entre los Bs. 380.000 y Bs. 450.000 en el caso de aquellos que solo tienen jamón de pierna, uvas pasas y aceitunas; mientras que los hojaldrados con tocineta, jamón, queso crema, pasas y aceitunas;  pueden tener un valor superior a los Bs. 700.000.

“Hoy vino uno de los proveedores y me dijo que el kilo del jamón;  había subido de Bs. 135.000 a Bs. 250.000.  Casi el doble”, informó el dueño de una panadería ubicada en el municipio Libertador de Caracas. Aseguró, además, que este año solo venderá panes de jamón;  a aquellas personas que lo soliciten y paguen con anticipación.

El comerciante comentó que se ha convertido en algo cotidiano recibir dólares;  como medio de pago, especialmente para cancelar compras como las de los panes de jamón cuyo precio es elevado.

La ensalada de gallina la más barata

Una alternativa a este producto puede ser la ensalada de gallina, pues su preparación solo requiere de cinco ingredientes con precios relativamente económicos;  papas (Bs. 20.000), pollo (Bs. 70.000), zanahorias (Bs. 22.000), mostaza (Bs. 20.000) y mayonesa (Bs.65.000).

Un postre asociado a la navidad;  pese a no ser de origen venezolano, es el panettone. Dependiendo de si es de origen nacional o importado, tamaño y marca;  puede valer desde Bs. 80.000 (aquellos clásicos con chispas de chocolate) hasta Bs. 350.000 los rellenos de cremas de diversos sabores.

Un panettone puede costar fácilmente el equivalente a dos meses de sueldo mínimo;  dependiendo de la marca y el tamaño.

Pese a las dificultades los venezolanos se reinventan y utilizan estrategias;  para ser capaces de poner en sus mesas los platos tradicionales durante esta Navidad. Utilizar los ingredientes indispensables para elaborar las hallacas;  elaborar una menor cantidad, o simplemente limitar el plato navideño a una sola hallaca;  son algunas de las soluciones para una parte significativa de la población.

¿Cuánto cuesta decorar en Navidad?

Los pinos, las guirnaldas, las bambalinas y las luces;  deslumbran en las casas durante todo diciembre. La Navidad en Venezuela es una de las épocas más importantes para los ciudadanos. En diversos comercios ubicados en el este de Caracas;  ofrecen una gran variedad de adornos decembrinos en dólares.

Durante un recorrido realizado se constató que los pinos naturales;  pueden costar entre 80 y 150 dólares o el equivalente en bolívares (3.158.000 o 5.772.000);  dependiendo del tamaño; mientras que los pinos artificiales cuestan menos de 100 dólares (3.848.500 bolívares).

Un trabajador de una tienda de pinos naturales aseguró que la venta de árboles;  durante este período navideño ha sido constante. “Viene más gente los fines de semana. No se compara con otros años, pero se sigue vendiendo”, dijo.

Las luces navideñas, dependiendo del modelo (100 o 200 bombillos, en cascada o en malla), pueden costar entre 4 y 10 dólares (157.000 o 394.485 bolívares); las bambalinas, que vienen en paquetes de 6 u 12 (236.910 o 473.820 bolívares), cuestan entre 4 y 8 dólares (157.000 o 315.880 bolívares).

“Lo que más se venden son las luces porque son las que más se dañan”

En el este capitalino el comercio navideño continúa teniendo un gran espacio si se contrasta con el centro de Caracas que, pese a ser muy transitada, su venta de artículos decembrinos se ha visto afectada por la crisis nacional. En los pocos comercios que venden decoraciones todos los precios están expresados en bolívares.

Un paquete de luces de 100 bombillos cuesta entre Bs. 110.000 y 120.000; mientras que las luces en cascada o rodeadas de bambalinas cuestan Bs. 130.000 y 140.000. Las bambalinas de cuatro, seis u ocho unidades tienen un costo que van desde los Bs. 30.000 hasta los Bs. 100.000.

“Vienen algunas personas y se llevan luces o bolitas, pero la mayoría entra, pregunta y se va sin nada”, asegura Jennifer Marcano, vendedora de una tienda en el centro.

Los productos que hay en el negocio donde trabaja Marcano es la que ha quedado de años anteriores. “No podíamos comprar mercancía nueva”, detalla.

Raquel Linares es una de las ciudadanas que ingresó a la tienda y salió sin adquirir nada. Su prioridad en estas navidades es hacer las tradicionales hallacas. “Si compro las luces que necesito descompleto el dinero de la carne y los aliños. Prefiero tener la cena a la casa decorada”, expresó.

La Navidad en Venezuela ha cambiado debido a la crisis, sin embargo, para los ciudadanos que se mantienen en el país sigue siendo fundamental poder compartir una cena decembrina con sus familiares y amigos.

ACN/El Diario/Julián Castillo y María Fernanda González/@jacmosqueda94 y @GonzalezArango_

No deje de leer: Cenas navideñas por 11 salarios mínimos en Venezuela (+ Detalle)(Opens in a new browser tab)

Economía

Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Publicado

el

Sistema Patria inició pago de bonos mayo-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Compartir

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.

Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo  con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.

El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».

Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.

Primer Bono Especial de mayo

De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.

«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.

De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.

Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:

  • 100% Escolaridad
  • 100% Amor Mayor
  • Beca Universitaria
  • Enseñanza Media
  • Robert Serra
  • Segundo Bono Especial mayo
  • Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
  • Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
  • Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
  • Cultores Populares

Con información de: Finanzas Digital

No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído