Nacional
Cavidea reconoce a Nestlé ® Venezuela por su historia de más de 100 años en el país

La Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, CAVIDEA, entregó un reconocimiento a la multinacional suiza Nestlé ® Venezuela.
Galardón que se le otorga por el trabajo ininterrumpido que ha realizado la empresa, desde su llegada al país.
“Estamos orgullosos de este premio, ya que es un reconocimiento a cada uno de nuestros colaboradores, del esfuerzo y confianza que nos dan todos los venezolanos al disfrutar de nuestros productos».
«Estamos comprometidos en seguir contribuyendo a un mejor futuro”, indicó María Cocho, presidente ejecutivo de Nestlé Venezuela.
En Nestlé tenemos más de 140ª años en Venezuela, continuó Cocho, generando valor en cada relación que sostenemos.
«Bajo esta visión, y comprometidos con ofrecer opciones de alimentos de la más alta calidad, producidas bajo un abastecimiento responsable y a satisfacer la demanda de nuestros consumidores que cada día busca llevar vidas más saludables, enmarcamos nuestra inversión social en Venezuela».
Este reconocimiento entregado por CAVIDEA a Nestlé Venezuela, se le suman otros entregados este año por:
La Cámara a la organización, dentro de los cuales están: el otorgado su presidente ejecutivo, María Cocho, como empresario del año 2023 y a Nestlé Venezuela, como empresa centenaria.
En el marco de este encuentro, también fueron otorgados reconocimientos a otros líderes y equipos por sus gestiones: al Comité Legal de Cavidea, coordinado por Francisco Guerrero, vicepresidente de Legal y Asuntos Públicos; al Comité Laboral de Cavidea,
coordinado por Iván Chacón, gerente de Relaciones Laborales Relaciones; al Comité de Calidad y Regulatorios coordinado por Nairobi Pescador, gerente de Asuntos Regulatorios y Nutrición Salud y Bienestar y el dado a Jesús Mora, hefe de Asuntos
Regulatorios, reconocido por su contribución en el Subcomité de Regulatorios.
De esta forma, Nestlé Venezuela cierra el año ratificando su compromiso con el país, y fiel a su propósito de desarrollar todo el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida de todos, tanto en la actualidad como para las futuras generaciones.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Anber advierte el ingreso de más de 2 millones de cajas de colas negras mensuales por contrabando
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.
El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.
En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.
Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.
Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
El documento de la parte venezolana señala:
1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.
2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.
3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.
4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).
5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.
El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».
No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Deportes24 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa