Conéctese con nosotros

Internacional

Ejército ruso combate incendios forestales desatados

Publicado

el

Catástrofe ecológica en Rusia: Ordenan al ejército combatir incendios masivos
Foto: fuentes.
Compartir

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha ordenado al ejército que ayude a combatir los incendios forestales masivos en Siberia y otras regiones del este.

La decisión se tomó después de que el jefe del ministerio de emergencias informara a Putin sobre el potencial impacto de la creciente crisis.

Alrededor de tres millones de hectáreas se han visto afectadas, en lo que Greenpeace describe como una enorme catástrofe ecológica.

Muchos residentes locales dicen que no se está haciendo lo suficiente para combatir los incendios por lo que se teme que las consecuencias sean aun peores en los próximos días.

Más de 700 mil personas han firmado una petición para tomar medidas más duras y declarar una emergencia en la vasta región de Siberia; ante la inminete catástrofe ecológica.

Poblacion rusa pide declarar en emergencia en la vasta región de Siberia. Foto: fuentes.

Poblacion rusa pide declarar en emergencia en la vasta región de Siberia. Foto: fuentes.

Sentimiento de ira generalizada en la población

Existe un sentimiento de ira generalizada en la población, después de los comentarios de los funcionarios de emergencias de que no planean hacer frente a los incendios forestales en áreas remotas deshabitadas; principalmente porque no existe una amenaza directa para las personas.

El miércoles, el presidente Putin ordenó al personal de servicio del ministerio de defensa que se uniera a los esfuerzos de lucha contra incendios en Siberia.

Se están desplegando diez aviones y 10 helicópteros con equipo contra incendios en la región.

Anteriormente se declaró el estado de emergencia en las regiones de Irkutsk y Krasnoyarsk, dos áreas de la República de Buriatia y un área de la República de Sakha (Yakutia).

Catástrofe ecológica en Rusia

La semana pasada, Greenpeace Rusia tuiteó que «las grandes ciudades siberianas están cubiertas de neblina tóxica que ya había llegado a los Urales».

La organización estimó que 3.3 millones de hectáreas estaban ardiendo en Rusia, y agregó que esto era más grande que el territorio de Bélgica.

El humo ya está ha afectado no solo a las aldeas remotas y los pueblos pequeños, sino también a las principales ciudades como Ekaterimburgo y Cheliábinsk.

Los incendios forestales en Rusia han estado furiosos durante semanas, causados por temperaturas récord combinadas con rayos y fuertes vientos.

En Ucrania, miles de hectáreas de bosques radioactivos que rodean la ciudad fantasma de Chernobyl están amenazadas por los incendios forestales. Foto: fuentes.

En Ucrania, miles de hectáreas de bosques radioactivos que rodean la ciudad fantasma de Chernobyl están amenazadas por los incendios forestales. Foto: fuentes.

Bosques radioactivos también se queman

Regiones boscosas de Ucrania y Bielorusia también han sido reportadas con incendios forestales en las últimas horas.

En Ucrania, las miles de hectáreas de bosques y suelos altamente radioactivos que rodean la ciudad fantasma de Chernobyl se han prendido en llamas.

El humo y cenizas radioactivas amenazan vastas áreas al suroeste, incluyendo las ciudadaes fronterizas de Polonia y Alemania.

Esta situación, de acuerdo a los expertos de Greenpeace, podría transformarse en la peor catástrofe ecológica ocasionada por incendios forestales en la historia.

Con información de: ACN|BBC|Reuters

No dejes de leer: Enterrados los marinos rusos que perecieron en misterioso accidente submarino

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído