Nacional
Se incrementan casos de violencia intrafamiliar en Venezuela

Se incrementan casos de violencia intrafamiliar en el país. El venezolano anda “sobrecargado” de situaciones estresantes. Y se muestra con signos extremos: en estados de alta irritabilidad, otros de aislamiento social; de bulimia o, al contrario, comer en exceso, ante la crisis compleja que se sobrevivió en Venezuela, por muchos años, antes y durante la pandemia.
Prevalece en las mujeres, niños y ciudadanos de la tercera edad, sobre todo, aquellas mujeres, que además de ser amas de casas, se quedaron en estos recintos ejerciendo sus roles laborales y no han logrado dividir sus horarios; afrontando las exigencias domésticas y el compromiso laboral desde casa, creando esta doble tarea, desajustes en su entorno familiar; además hay quienes reportan acosos laborales en las empresas en que prestan servicios.
Es la alarma que hizo la Sociedad Venezolana de Psicología, en conjunto con el Colegio de Picólogos de Valencia y el Instituto de Previsión Social del Psicólogo (Inprepsi); instituciones que trabajarán en conjunto para actualizar a los profesionales de esta rama, que se ocupa de la conducta y el comportamiento de las personas.
Se incrementan casos de violencia intrafamiliar…
Ante el aumento de casos de trastornos de la ansiedad, depresión, autolesiones e intentos de suicidio y otros cuadros psicológicos que les preocupa y han armado un plan de estrategias para brindarles un kit de «primeros auxilios»; para no desmayar en el intento de enfrentar todas estas adversidades.
Los psicólogos Javier Chacón, presidente del Colegio en Carabobo y Aaron Espinoza, del Instituto Nacional de Previsión Social del Psicólogo y miembro de la coordinación de salud mental de la Cruz Roja Venezolana, revelaron además datos que llaman la atención, y que afectan el sector público, como la escasez de profesionales en los que por cada centro asistencial debería existir dos psicólogos, lo cual muchas veces no se cumple.
La salud mental es tan importante como la salud física, como lo establece la Organización Mundial de la Salud, a la cual el Estado debe priorizar en su agenda oficial y en estos momentos la necesidad sobrepasa la capacidad de respuesta ante la demanda; porque además por la inflación los sueldos que se les ofrecen, son también poco atractivos.
Pero, por otro lado, lo grave aún es que se observa el incremento del intrusismo en esta profesión de salud mental: situación que cobró auge en pandemia con personas ejerciendo estas labores tan delicadas por las redes sociales; que se han convertido en “influencers” y por el solo hecho de que hicieron un curso o algún taller de crecimiento personal se sienten con credenciales para ofrecer la capacidad de abordaje de problemas psíquicos, lo cual está penalizado, ya que son exclusivamente los psiquiatras y psicólogos quienes pueden brindar tratamiento clínico profesional y científico para los cuales están formados.
Otros cambios conductuales
La Federación de Psicólogos lleva sus estudios, y adelantaron ciertos cambios que observan, como también, el que hay mucha postergación de las actividades y que refieren las personas en las consultas: trastornos del sueño y de alimentación; muchas familias corrieron sus horas de comida; por lo que pueden verse personas con obesidad y otras muy delgadas, amén por la situación económica.
Este último factor, ha llevado a la mayoría de los venezolanos a tener dos o tres trabajos para poder paliar las necesidades domesticas en el contexto país, por lo cual están “sobresaturados” en responsabilidades; no les queda espacio para compartir adecuadamente en familia y dedicar tiempo para el esparcimiento; solo un minúsculo grupo puede hacerlo.
«La Ruta de la Salud Mental»
Ante estos hallazgos, el colegio de Psicólogos Carabobo ha estructurado un programa que denominan “La Ruta de la Salud Mental”, que iniciará en abril en este el estado Carabobo; que se convertirá en la región piloto en brindar la actualización para los profesionales de la psicología con el fin de que puedan abordar de manera contextualizada a las necesidades de salud mental a la comunidad donde ejercen; a la vez realizarán charlas preventivas en esas localidades.
Plan que ejecutarán en esta región central del país que han dividido en cuatro grandes ejes geográficos: Morón-Puerto Cabello; Eje oriental (Guacara, San Joaquín, Mariara); Eje Occidental (Los Valles Altos Bejuma, Miranda, Aguirre) y la Gran Valencia (San D Diego/Valencia/Tocuyito).
No solo es en Venezuela
El psicólogo Espinoza expresó que esta situación del venezolano también ocurre a escala mundial; por la aparición reciente de la pandemia y la Guerra de Rusia contra Ucrania, la cual luego de un año aún no se termina de superar.
Refirió que la Cruz Roja Venezolana presta apoyo de asistencia técnica para abordar casos de emergencia en Venezuela, y que se hicieron presentes en el abordaje psicológico ante el deslave de Las Tejerías y en el Castaño, estado Aragua; donde muchas familias afrontaron además de pérdidas materiales, de seres queridos, por lo cual se tiende a caer en periodos de depresión y de deterioro mental.
Alertaron que la Federación Venezolana de Psicología tiene en su página web un apartado de los agremiados; en que los ciudadanos pueden acceder para constatar quienes son los psicólogos acreditados que conforman este gremio, y hacen vida en los estado del país.
Recomendaciones ante situaciones de angustia o ansiedad
- Pedir ayuda. No tenga vergüenzas de sentir culpa y de dirigirse a algún profesional de la psicología.
- Cuando una persona tiene una situación apremiante, no solo está afectada ella, sino la familia entera. Es importante mantener los vínculos con los amigos y tratar de fomentar un clima de apoyo familiar; “sino conversamos y no nos vemos como un equipo, nunca vamos a ganar esta guerra”, comentó el psicólogo Aaron Espinoza.
- Si le va mal con la familia, buscar a los amigos y sus compañeros de estudio. Los amigos están en las buenas y en las malas. Fortalezca los vínculos emocionales con la que gente que usted quiere, así sea que estén en el extranjero, la comunicación y en especial con seres queridos ayuda a la estabilidad emocional y a mejorar la calidad de vida.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Gobernador del Táchira denuncia que violencia en Colombia impacta en zona fronteriza
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.
Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».
«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.
Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.
Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”
En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.
“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.
Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.
Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de ACN/NT/UN
No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos1 hora ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Internacional24 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Sucesos15 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Internacional19 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)