Conéctese con nosotros

Nacional

En caso de temblor ¿qué se recomienda hacer?

Publicado

el

temblor- acn
Foto: Referencial.
Compartir

Debido al temblor continúo que se ha suscitado en Carabobo en los últimos meses; se recomienda tomar la precauciones necesarias; pues no solo basta con mantener la calma.

Primeramente, en caso de temblor se debe saber el lugar y conocer el sitio donde resides. Si es apartamento, tener conocimiento si el mismo fue construído en placa antisísmica.

A pesar de que estos movimiento telúricos siempre generan alarma; es primordial conocer la zona en la cual te encuentras para saber como actuar en ese momento.

Asimismo, si resides o trabajas en zonas montañosas se sentirá más fuerte aún; por ejemplo en los municipios San Diego y Naguanagua de Carabobo.

Un temblor ¿qué hago?

Luego de conocer las característica del lugar en el cual te encuentras cuando se presentó el temblor; debes saber que si estás solo y en un apartamento hay que bajar por las escaleras en calma; y ubicarte en una zona de resguardo.

En este contexto, la mayoría de los conjuntos residenciales en Valencia cuentan con un punto de resguardo y el mismo, debe ser un sitio seguro.

Por otro lado, debes conocer cuantas personas se encuentran en casa o en el apartamento. En el caso de que existan niños pequeños, se debe enseñarles a mantener la calma; y a que colaboren con los demás miembros de la familia.

En tal sentido, los infantes juegan un papel importante; pues aprenden rápidamente sobre la responsabilidad y cómo comportarse durante un temblor.

Si te encuentras en casa, escuela o lugar de trabajo busca la manera de ubicarte en un sitio en el cual no haya techo de concreto.

Lo que se debe tener en un lugar accesible

Normalmente, después del temblor vienen las réplicas, muchas veces estas pueden ocurrir segundos o varios minutos más tarde.

La calma y cumplir con las recomendaciones son importantes; pues no se debe correr al bajar las escaleras y menos buscando las llaves.

Para manejar de mejor manera, los movimientos normales de la naturaleza; se pueden organizar junto a sus vecinos. Ésto, con la intención de llevar a cabo simulacros cuando se vive en conjuntos residenciales.

Hay que resaltar, que se debería tener las llaves en un lugar de fácil acceso, pero no tenerlas a la mano todo el tiempo.

De igual manera, si tienes personas mayores a tu lado en ese momento; ubícalas en un lugar seguro.

ACN/Noticias24Carabobo/Foto: Referencial

No dejes de leer: Estudiantes UC carecen de servicios básicos para cursar el verano(Opens in a new browser tab)

Nacional

Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Publicado

el

Muchas escuelas públicas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.

“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.

Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.

Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.

Evaluación sobre la calidad educativa en clases

El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.

El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.

Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.

Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales

En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.

La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.

De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.

Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído