Conéctese con nosotros

Economía

16 Casas de Cambios virtuales fueron certificadas para trabajar con criptoactivos

Publicado

el

Casas de Cambios
Compartir

16 Casas de Cambios fueron certificadas por el presidente de la República Nicolás Maduro, para trabajar con los criptoactivos a partir de este jueves.

Durante la inauguración  de la Expo Venezuela Potencia 2018 en el Poliedro de Caracas; el primer mandatario nacional recordó que; estas casas de cambios virtuales tienen la misión de asegurar la capacidad de transacción del Petro; como criptoactivo en todo el mercado internacional.

En la lista de las casas de cambios certificadas destacan Cripto Exchenge, Criptocapital, Asesoría Financiera C.A., Intalcambio, Criptolago, Criptoactivomenex C.A., Criptomundo Casa de Intercambio C.A., Inversiones Financieras 1444 C.A., Ambere Coin, Cake Blockchain, Valorata Casa de Cambio, Coinserve, Cripto Venezuela Traing, Cripto Monex y Bancor.

Aún no se ha difundido información adicional sobre sede, funcionamiento y operatividad de los exchanges antes señalados.

Por otra parte, Maduro ordenó a los miembros del tren Ejecutivo impulsar el petro; a través del desarrollo de granjas de minados de criptomonedas; para la emisión de la moneda virtual de Venezuela que se realizará próximamente.

También pidió a la banca pública y privada, fortalecer el ecosistema de la petromoneda, la cual dice haber creado para servir a Venezuela.

En esta jornada de trabajo, Maduro informó que la primera preventa de este criptoactivo generó para el país ingresos de 3 mil 338 millones de dólares, de los cuales 1.738 millones fueron usados para la compra de alimentos e insumos industriales, así como mil millones serán empleados para dinamizar el Sistema de Divisas Tipo Complementario (Dicom).

Activación del Petro Oro y las casas de cambios

Tras la certificación de estas casas de cambios, se espera también la pronta activación del Petro Oro.  Una nueva opción de ahorro e inversión para las familias venezolanas. Estará avalada por las reservas de oro del país. Es la segunda moneda virtual hecha en Venezuela y será más poderosa que el Petro.

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído