Conéctese con nosotros

Internacional

Todo lo que hizo «El Pollo» Carvajal para no ser descubierto y atrapado

Publicado

el

Carvajal se sometió a cirugía estética - noticiacn
Compartir

Hugo Armando Carvajal Barrios, exgeneral chavista detenido en Madrid y considerado el fugitivo más buscado de EE.UU. por tráfico de drogas,hizo de todo para no ser descubieron y atrapado por la justicia. «El Pollo» Carvajal se sometió a cirugía estética y durante los casi dos años de fuga vivió encerrado en domicilios que cambiaba cada tres meses.

La Policía española, que detuvo ayer en Madrid al ex militar, conocido como «EPollo» Carvajal, dio este viernes más detalles del arresto.

Carvajal fue jefe de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) en los gobiernos de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro, está acusado en EE. UU. de narcotráfico; blanqueo de capitales y colaboración con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para introducir drogas en territorio estadounidense.

Carvajal se sometió a cirugía estética

Los agentes españoles especializados en fugitivos, que comenzaron las investigaciones cuando desapareció, constataron que no figuraba como propietario de ningún bien ni propiedad inmobiliaria; ni tenía ningún vehículo o línea telefónica en España, por lo cual utilizaría a personas de su entera confianza para pasar desapercibido.

Fruto del intercambio de información con la oficina antidroga norteamericana, DEA; la Policía española recibió información sobre el posible paradero de Carvajal en una vivienda de una zona acomodada de Madrid, y una vez localizada, ayer se produjo la detención, ordenada por un juzgado español.

La Policía destacó que, en el momento de la entrada, que fue por la fuerza, el fugitivo se había encerrado con un cuchillo en una de las habitaciones de la casa; en un intento desesperado de evitar la detención.

El arrestado reconoció que había permanecido en España desde su fuga y que cambiaba cada tres meses de escondite; utilizando domicilios diferentes, donde vivía enclaustrado; atemorizado por la difusión pública de su imagen.

Además, se habría sometido a varias operaciones de cirugía estética para modificar su apariencia; estaría usando todo tipo de elementos de disfraz para facilitar su ocultación, como bigotes, barba y pelucas postizas para aparecer en los pasaportes falsos que tenía.

Defensa solicitará suspenda extradición

Fuentes jurídicas avanzaron a Efe que la defensa del Carvajal plantea solicitar al Tribunal Supremo español que suspenda de manera cautelar el acuerdo con el que el Gobierno dio luz verde a su entrega (extradición) en marzo de 2020, después de que la autorizase la Audiencia Nacional.

Por aquel entonces el exgeneral venezolano ya estaba huido, y pese a ello, sus abogados pidieron al Supremo que suspendiese cautelarmente la orden de extradición alegando que las imputaciones no eran ciertas y que la única finalidad de EE. UU. era torturarle para obtener información sobre Venezuela. La solicitud fue denegada en mayo de 2020.

Las fuentes recuerdan que el Tribunal Supremo aún tiene pendiente de resolver sobre el fondo del recurso que presentó Carvajal a su entrega; subrayan que no tendría sentido que las autoridades españolas lo extraditasen sin saber el pronunciamiento del alto tribunal.

Se trata de la segunda vez que Carvajal es detenido en España; ya que en abril de 2019 fue arrestado en Madrid tras entrar en el país con pasaporte falso, pero la Audiencia Nacional denegó su extradición al entender que EE.UU. lo reclamaba por «una motivación política», por lo que fue puesto en libertad.

Meses después, en noviembre de ese año, el pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia acordó finalmente su extradición, pero ya había desaparecido.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Detenido en Madrid Hugo «El Pollo» Carvajal, reclamado por EEUU (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

Publicado

el

Primera misa del nuevo papa - Agencia Carabobeña de Noticias
Papa León XIV.(Foto: Vatican News).
Compartir

En la primera misa del nuevo papa León XIV denunció este viernes 9 de mayo el declive de la fe en favor del «dinero», el «poder o el placer», cuando el mundo escruta de cerca sus primeros pasos para saber qué papa será.

El segundo pontífice de las Américas, nacido en Estados Unidos hace 69 años y nacionalizado peruano, se vistió la víspera de blanco papal al término de dos días de un cónclave que se anunciaba incierto.

En el mismo escenario de su elección, la Capilla Sixtina, el papa denunció que en «muchos contextos» se antepone la fe a «otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer».

También puede leer: Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia

Primera misa del nuevo papa León XIV

En la primera misa del nuevo papa dijo que la Iglesia debe ser «arca de salvación que navega a través de la historia, faro que ilumina las noches del mundo«, agregó el líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.

Ante los cardenales que lo eligieron, este antiguo misionero en Perú advirtió contra la tentación de reducir la figura de Jesús a la de un «líder carismático» o «superhombre» en un aparente mensaje a cristianos evangélicos.

Sus primeros pasos son seguidos de cerca. Aunque su elección se considera como una señal de continuidad con el papado de Francisco, también se espera que sea un papa más formal en la cuestiones litúrgicas.

A diferencia de su predecesor, León XIV vistió durante su presentación ante los fieles en la basílica de San Pedro la estola papal, pero calzó como el jesuita argentina zapatos negros y no los tradicionales rojos papales.

De Chicago a Chiclayo

Primera misa del nuevo papa - Agencia Carabobeña de NoticiasSu elección como 267º papa de la Iglesia continuaba sorprendiendo este viernes a los fieles en la plaza vaticana de San Pedro y en otros lugares del mundo.

«Los cardenales hicieron una muy buena elección», aseguró a la AFP Barbara Boterberch, una creyente austríaca, en Jerusalén, destacando que su historia lo convierte en un papa «inmigrante».

Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955 en el seno de una familia con orígenes en varios países como España y Francia, y en 2015 obtuvo también la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de obispo en Chiclayo.

La defensa de los migrantes fue una constante durante el pontificado de su predecesor argentino. Meses atrás cuando aún era sólo el cardenal Prevost, el nuevo papa criticó la política migratoria del Estados Unidos de Donald Trump.

Pero según la prensa italiana, fue el cardenal Timothy Dolan, «el hombre del presidente Donald Trump en el Vaticano», quien negoció sus apoyos en el cónclave, como ya hiciera en 2013 con la elección de Francisco.

En esta ocasión, los purpurados de Estados Unidos formaron un bloque y Prevost recibió también el apoyo de África y Asia, así como finalmente de quien figuraba como gran favorito, el italiano Petro Parolin, según la prensa.

“Llamado a la paz”

León XIV asume una Iglesia que enfrenta numerosos desafíos como la pederastia clerical, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres.

A estos problemas internos se suman los numerosos conflictos en el mundo, el aumento de los gobiernos populistas y la crisis climática que se agrava.

Su elección tuvo lugar además en el mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y 71 países.

En su primer discurso como papa el jueves, hizo un «llamado a la paz» a «todos los pueblos» y pidió «construir puentes» a través del «diálogo», «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

La elección de León XIV y sus palabras generaron una oleada de felicitaciones y elogios por parte de líderes internacionales, de Estados Unidos a Colombia, pasando por México, Ucrania, Rusia o España.

«Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!«, dijo Donald Trump, quien consideró un «gran honor» contar con el primer papa de Estados Unidos.

“Marca social”

Los próximos pasos del nuevo pontífice lo llevarán a impartir la bendición Regina Coeli el domingo desde el balcón de la basílica de San Pedro, antes de recibir a la prensa en una audiencia el lunes.

Sin embargo, el otro acontecimiento clave de su llegada al trono de San Pedro será su entronización con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo en una fecha por determinar.

El primer papa llamado León desde 1903 llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana, y una reputación de moderado y constructor de puentes.

La elección de su nombre papal, en un aparente homenaje a León XIII (1878-1903), indica para los expertos la «marca social» que pretende dar a su pontificado.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído