Conéctese con nosotros

Internacional

Hugo «El Pollo» Carvajal declaró ante fiscales italianos

Publicado

el

Carvajal declaró ante fiscales italianos - noticiacn
Compartir

El exgeneral venezolano Hugo Carvajal declaró ante fiscales italianos; este martes 16 de noviembre en la Audiencia Nacional española acerca de la presunta financiación irregular del partido italiano Movimiento 5 Estrellas con fondos aportados por el Gobierno de Venezuela.

En la comparecencia, cuyo contenido fue declarado secreto en Italia y en España; estuvieron presentes dos representantes de la Fiscalía de Milán, Maurizio Romanelli y Cristiana Roveda; el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso; el juez español Joaquín Gadea, entre otros; informaron a Efe fuentes jurídicas.

El interés de Italia por interrogar a Carvajal encajaría en la investigación de un presunto envío de 3,5 millones de euros (4 millones de dólares); por valija diplomática al fundador del Movimiento 5 Estrellas, Gianroberto Casaleggio; por medio de la delegación consular de Venezuela en Italia.

Carvajal declaró ante fiscales italianos

Al término de la declaración, los fiscales italianos confirmaron que tienen abierta una investigación sobre la financiación del Movimiento 5 Estrellas; debido al secreto de la causa, no podían dar detalles del interrogatorio.

La abogada de Carvajal, exjefe de la inteligencia venezolana, Dolores de Argüelles; se acogió también al secreto al ser preguntada por la prensa por esta cuestión.

No obstante, aseguró que no le sorprendía que la Fiscalía italiana hubiera tenido interés en interrogarle.

Explicó que, desde que fue detenido en septiembre pasado en España, tras dos años en paradero desconocido; optara por hacer revelaciones sobre los tentáculos del Gobierno chavista fuera de Venezuela; la llamaron periodistas de Italia; Argentina; Perú y Brasil para interesarse por las declaraciones judiciales de su cliente.

Carvajal está ahora a la espera de que Estados Unidos (EEUU) responda a la Audiencia Nacional española sobre las garantías en su extradición; fundamentalmente que se pueda revisar una posible cadena perpetua; como último paso para ser entregado por delitos de narcotráfico.

Pedirá libertad condicional

Mientras eso se produce, la abogada del exgeneral venezolano anunció que tiene previsto pedir su puesta en libertad; aunque sea necesario ponerle un dispositivo que permita tenerle permanentemente localizado para evitar el riesgo de fuga.

Desde su detención en septiembre, Carvajal ha utilizado diferentes estrategias para frenar o, al menos, retrasar su entrega a EEUU, entre ellas pedir asilo en España; no le fue concedido, aunque recurrió ante la Audiencia Nacional.

También recurrió ante el Tribunal Supremo la decisión del Gobierno español de extraditarlo, lo que también fue rechazado.

Igualmente, se presentó en el juzgado que tramitó la reclamación de EEUU para declarar sobre supuestas tramas de corrupción del régimen chavista en relación con exdirigentes del partido izquierdista español Podemos y sus finanzas.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Capturados 4 venezolanos en Colombia fugados de una cárcel en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído