Conéctese con nosotros

Tecnología

Carolina Morales dice que los medios digitales son la vía

Publicado

el

Carolina Morales no lo duda - noticiasACN
Compartir

Carolina Morales no lo duda, las redes sociales están cambiando el rumbo de hacer periodismo y por ende de informar y los medios de comunicación deben aprovecharlo al máximo, pero con la responsabilidad y cuidado que ameritan.

«Las redes sociales llegaron para dar un giro 180 grados y periodista multimedia y experta en el tema, cree que ese cambio es para bien» soltó la joven periodista.

Dice que ha sabido cómo adaptarse a las redes sociales y su carrera se basa en ellos y por eso usa diferentes plataformas para mostrar su trabajo.

«Ahora existen tiendas por Facebook e Instagram, las noticias del momento son leídas en Twitter, Facebook e convirtió en un dating app, etc» señaló.

«Amo la digitalización de los medios. Creo que gracias a ellos podemos llegar a más personas” asegura la joven. “No hay ver que las redes como una invasión; más bien deben ser vistas como herramientas» agregó.

«Son un apoyo si queremos explicar mejor un tema, permiten que estemos más cerca de nuestra audiencia, podemos conocer de cerca la opinión de alguien; nos facilitan contactar a nuestros personajes de las historias. Son lo máximo”, ahondó en el tema.

Carolina Morales no lo duda…

Carolina Morales no lo duda - noticiasACNLa colega dio como ejemplos que hoy en día hay radios digitales que permiten que personas de todo el mundo con un solo link puedan sintonizar.

También empresas que no cuentan con el dinero para crear un canal de televisión y deciden abrir un canal de YouTube y crear un proyecto más pequeño.

“De esto se trata la digitalización, de hacer las cosas más fáciles, a la mano y de expandir las comunicaciones”, afirmó.

Atizó que todo lo que sume para comunicarse con la gente e informarse es muy válido en estos tiempos.

Son la vía, pero con responsabilidad

Sin embargo la periodista asegura que si bien los medios digitales han llegado para  ampliar el mundo de las comunicaciones hay que tener mucho cuidado con cómo son usados.

«Los medios nos permiten llegar a todo el mundo por eso es importante que seamos responsables de la información que damos y el mensaje que hacemos llegar» atizó.

«Tenemos el poder de influenciar a muchas personas por eso hay que ser muy responsables y pensar muy bien el contenido que vamos a publicar” remarcó Morales.

Se acerca a su público

Carolina Morales no lo duda - noticiasACNAsí mismo, aseguró que se pueden hacer cosas maravillosas con los medios para informar, un ejemplo de eso es lo que hace en su cuenta de Instagram una vez a la semana con el hashtag #caconews.

“Se me ocurrió montar las noticias de la semana en mis stories porque unas amigas me comentaron que no les gustaba leer noticias largas».

Agregó que preferían información o noticias resumidas y simples. «Después decidí que iba a pedir la opinión de mis seguidores en cada pregunta y fue un éxito”, explicó Carolina Morales.

Todos son válidos

La venezolana asegura que ahí se dio cuenta de la importancia de las redes sociales y las distintas a maneras de llegar al público.

“Algunos prefieren leer periódico, otras páginas web y otras redes sociales, la idea es que conociendo esto sepamos crear contenido de manera diferente” aseguró.

“No tengan miedo de crear cosas nuevas; quítense de la cabeza el que dirán y si tienen una idea para comunicar algo en redes sociales háganlo. Esta es una nueva ventana”.

Finalmente la periodista nos dejó su Instagram @carolinamoraleschataing y recomendó a los jóvenes que quieren dedicarse al periodismo que «todo los caminos son válidos para informar y las redes sociales, herramientas bien utilizadas una de ellas».

Carolina Morales no lo duda - noticiasACN

ACN/MAS/NP

No deje de leer: Ford revela su nuevo vehículo eléctrico: el Mustang Mach-E (+Video)

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído