Conéctese con nosotros

Internacional

Quién es Carlos «El Gordo» Orense, poderos capo venezolano condenado en EE. UU.

Publicado

el

Carlos Orense, el capo venezolano condenado por EE. UU. - acn
Compartir

Este miércoles 13 de diciembre se conoció la noticia de que el capo venezolano Carlos Orense Azocar quedó condenado por la justicia de los Estados Unidos, luego de ser hallado culpable de tres cargos.

Orense Azocar, de 68 años de edad es considerado culpable de conspiración para importar cocaína a EE. UU; Usar y portar ametralladoras para promover la conspiración para la importación de cocaína, Conspirar para usar y portar ametralladoras para promover la conspiración de importación de cocaína.

Orense Azocar vinculado al cartel de Los Soles

Pero, quién es Orense Azocar, hombre a quien vinculan al cartel de Los Soles,  quien quedó detenido en mayo de 2021 en Italia y luego extraditado a los EE. UU.

Una investigación de El Nuevo Herald reveló que Orense sería uno de los principales operadores logísticos del Cartel de Los Soles y mantenía relación directa con la máxima cúpula de la organización criminal.

sí mismo indica la investigación de este medio que trabajó como interventor de aduanas en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía antes de comenzar a trabajar con Martín, un ex director de la unidad de contrainteligencia del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, que enfrenta cargos de narcotráfico ante la fiscalía de Miami desde el 2015.

Habría delinquido con la ayuda de militares venezolanos

El acusado habría delinquido con la ayuda de altos cargos y militares de Venezuela, informó el departamento de Justicia estadounidense.

Según el acta de acusación y las pruebas presentadas durante un juicio de dos semanas en Nueva York, a partir de 2003 Orense Azocar y «su organización de narcotraficantes distribuyeron toneladas de cocaína».

De igual manera el comunicado del  departamento de justicia asegura que el detenido enviaba desde Venezuela a México, la República Dominicana y otros lugares utilizando rutas aéreas y marítimas.

El condenado almacenaba la cocaína, así como cientos de armas y miles de cartuchos, en depósitos subterráneos de fincas y ranchos en Venezuela, y disponía de pistas de aterrizaje clandestinas desde las que despachaba aviones cargados de cocaína.

También cargaba cocaína en lanchas rápidas que partían de la costa venezolana hacia puntos en el Caribe, como la República Dominicana.

Para lograr distribuir la cocaína, Orense «trabajaba con y pagaba sobornos» a «altos cargos del gobierno venezolano, incluidos generales y oficiales del ejército, comisarios de policía y oficiales de alto rango de las agencias de inteligencia venezolanas», se lee en la nota.

Según Washington, estas conexiones le aseguraron el acceso a armamento militar, protección contra redadas y el paso de los convoyes de cocaína en los puestos de control.

Además, Orense Azocar «se asoció con fuerzas armadas guerrilleras que operaban en Colombia y Venezuela para abastecerse de cocaína y garantizar el paso seguro de sus cargamentos», asegura Washington.

 

 

Con información de ACN/NTN24

No dejes de leer: Asesinan de una puñalada en el corazón a un venezolano en Bogotá

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído