Conéctese con nosotros

Internacional

Quién es Carlos «El Gordo» Orense, poderos capo venezolano condenado en EE. UU.

Publicado

el

Carlos Orense, el capo venezolano condenado por EE. UU. - acn
Compartir

Este miércoles 13 de diciembre se conoció la noticia de que el capo venezolano Carlos Orense Azocar quedó condenado por la justicia de los Estados Unidos, luego de ser hallado culpable de tres cargos.

Orense Azocar, de 68 años de edad es considerado culpable de conspiración para importar cocaína a EE. UU; Usar y portar ametralladoras para promover la conspiración para la importación de cocaína, Conspirar para usar y portar ametralladoras para promover la conspiración de importación de cocaína.

Orense Azocar vinculado al cartel de Los Soles

Pero, quién es Orense Azocar, hombre a quien vinculan al cartel de Los Soles,  quien quedó detenido en mayo de 2021 en Italia y luego extraditado a los EE. UU.

Una investigación de El Nuevo Herald reveló que Orense sería uno de los principales operadores logísticos del Cartel de Los Soles y mantenía relación directa con la máxima cúpula de la organización criminal.

sí mismo indica la investigación de este medio que trabajó como interventor de aduanas en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía antes de comenzar a trabajar con Martín, un ex director de la unidad de contrainteligencia del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, que enfrenta cargos de narcotráfico ante la fiscalía de Miami desde el 2015.

Habría delinquido con la ayuda de militares venezolanos

El acusado habría delinquido con la ayuda de altos cargos y militares de Venezuela, informó el departamento de Justicia estadounidense.

Según el acta de acusación y las pruebas presentadas durante un juicio de dos semanas en Nueva York, a partir de 2003 Orense Azocar y «su organización de narcotraficantes distribuyeron toneladas de cocaína».

De igual manera el comunicado del  departamento de justicia asegura que el detenido enviaba desde Venezuela a México, la República Dominicana y otros lugares utilizando rutas aéreas y marítimas.

El condenado almacenaba la cocaína, así como cientos de armas y miles de cartuchos, en depósitos subterráneos de fincas y ranchos en Venezuela, y disponía de pistas de aterrizaje clandestinas desde las que despachaba aviones cargados de cocaína.

También cargaba cocaína en lanchas rápidas que partían de la costa venezolana hacia puntos en el Caribe, como la República Dominicana.

Para lograr distribuir la cocaína, Orense «trabajaba con y pagaba sobornos» a «altos cargos del gobierno venezolano, incluidos generales y oficiales del ejército, comisarios de policía y oficiales de alto rango de las agencias de inteligencia venezolanas», se lee en la nota.

Según Washington, estas conexiones le aseguraron el acceso a armamento militar, protección contra redadas y el paso de los convoyes de cocaína en los puestos de control.

Además, Orense Azocar «se asoció con fuerzas armadas guerrilleras que operaban en Colombia y Venezuela para abastecerse de cocaína y garantizar el paso seguro de sus cargamentos», asegura Washington.

 

 

Con información de ACN/NTN24

No dejes de leer: Asesinan de una puñalada en el corazón a un venezolano en Bogotá

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído