Internacional
Carlos Medina baña Pinta Miami 2022 con dos inmensas gotas de rocío

El artista venezolano Carlos Medina llega a la décimo sexta edición de Pinta Miami, que abrió sus puertas el 30 de noviembre.
Una nueva versión de las Sphères de neutrinos, que expuso en 2018 en los jardines centrales del Palais Royal de París, en el Festival Carré Latin, el primero dedicado al arte latinoamericano que se realiza en la capital francesa.
Carlos Medina nació en Barquisimeto, estado Lara, en 1953.
Es reconocido por la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), capítulo Venezuela, como el artista local de mayor proyección en el mundo.
“Félix me contactó en París y me refirió que para su propuesta de Proyectos Especiales en Pinta, había visualizado el trabajo que realicé en los jardines centrales del Palais Royal».
«Acordamos que presentaría una nueva versión bajo ese concepto en el nuevo espacio el Hangar en Coconut Grove”, comenta el artista, cuya propuesta apunta a geometrizar la naturaleza y el universo.
Sobre lo que vieron los asistentes a Pinta Miami, Carlos Medina explica que las Neutrino Sphères 3 & 4
“Representan dos grandes gotas de rocío que atrapan a los neutrinos que vienen desde el cosmos y todo lo atraviesan. Busco la transparencia, lo imperceptible, la luz”.
Félix Suazo escribe sobre Neutrino Sphères: “La propuesta enfoca las nociones de inmaterialidad, vacío, levedad y luz, además de sugerir un salto metafórico entre potencias extremas; de lo microscópico a lo macrocósmico, de lo corpóreo a lo inasible, de lo visible a lo invisible”.
Graduado en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas “Cristóbal Rojas”, estudios que concluyeron en 1975 con una exposición individual en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, y formado en escultura en piedra y bronce en Carrara, Italia.
Carlos Medina es una referencia de la escultura geométrica en Venezuela, con más de 20 obras monumentales realizadas, entre ellas Fragmento de la lluvia en Caracas, conjunto tridimensional que semeja inmensas gotas de lluvia cayendo y que se encuentra en la autopista Francisco Fajardo, a la altura del CCCT.
El artista ha sido invitado a importantes simposios, bienales y ferias en América, Asia y Europa, y ha expuesto su obra de manera colectiva e individual en prestigiosos museos y galerías de Venezuela, Francia, España, Italia, Estados Unidos, Panamá, México, Bélgica, Argentina, Colombia, Egipto, Ecuador, Austria, Eslovenia, Chile, Costa Rica y Corea del Sur, entre otros países.
Desde 2016 vive y trabaja en París, y es artista de la emblemática Galería Denise René, siendo además uno de los artistas del atelier Cruz-Diez.
Además de protagonizar la sección Special Projects, un conjunto de piezas de la serie Neutrino Pattern, también de Medina, se podrán apreciar en el stand C11, de la galería GBG Arts, en Pinta Miami 2022.
Nota de prensa
No dejes de leer
Supercines llega al Centro Comercial La Granja
Internacional
Causa del fallecimiento del papa y su testamento

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
La muerte del papa Francisco
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
Su testamento
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRACISCO
ACN/MAS/Vatican News
No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo20 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo