Conéctese con nosotros

Internacional

Venezuela celebra a su cardenal Diego Padrón Sánchez

Publicado

el

cardenal Diego Padrón Sánchez - noticiacn
Cardenal Diego Padrón Sánchez.
Compartir

El papa Francisco nombró a 21 nuevos cardenales, entre ellos al nuevo cardenal venezolano Diego Padrón Sánchez, arzobispo emérito de Cumaná.

El nombramiento fue recibido con gran alegría en Venezuela, donde el arzobispo es considerado un líder respetado por su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos.

Monseñor Diego Rafael Padrón Sánchez nació en Montalbán, en el estado Carabobo, un 17 de mayo de 1939. Ordenado sacerdote el 4 de agosto de 1963, por parte del recordado Monseñor José Alí Lebrún Moratinos, quien, en aquel entonces, fungía como Obispo de Valencia.

En su discurso de aceptación, Padrón Sánchez agradeció al papa Francisco por el nombramiento y expresó su compromiso con la Iglesia católica.

cardenal Diego Padrón Sánchez - noticiacn

Cardenal venezolano Diego Padrón Sánchez

“Mi alegría es grande, e interpreto que esta designación no es para mi uso personal, sino para el servicio de nuestra Iglesia y de nuestro pueblo venezolano, que bastante lo necesita”, puntualizó Padrón en declaraciones a la prensa del Vaticano.

El nuevo purpurado asegura que se siente “más comprometido con la actividad de la Iglesia, como con la suerte del pueblo de Venezuela”.

Afirmó que la justicia y la paz en su país es posible: “Si no lo creyera, estaría perdido”, remarca. “El bien siempre triunfa sobre el mal. Hay mucho trabajo, dificultades e incluso peligro, pero siempre Dios está por encima del mal”.

La designación de Padrón Sánchez es un reconocimiento a la importancia de Venezuela en la Iglesia católica. Es también un signo del compromiso del papa Francisco con la diversidad de la Iglesia universal.

cardenal Diego Padrón Sánchez - noticiacn

Otros nombramientos de interés

Además de Padrón Sánchez, el papa Francisco nombró a otros dos cardenales de América Latina: el arzobispo de Bogotá, Luis Rueda Aparicio, y el nuevo prefecto para la Doctrina de la Fe, Víctor Manuel Fernández.

Los otros 18 nuevos cardenales provienen de África, Asia, Europa y América del Norte.

¿Los que han sido cardenal en Venezuela?

cardenal Diego Padrón Sánchez - noticiacnHasta la fecha, Venezuela había tenido seis cardenales en su historia eclesiástica, quienes también fueron arzobispos de Caracas.

  • José Humberto Quintero Parra (1960-1980)
  • José Alí Lebrún Moratinos (1980-1995)
  • Ignacio Antonio Velasco G. (1995-2003)
  • Jorge Liberato Urosa Savino (2005 – 2021)
  • Rosalio José Castillo Lara, creado Cardenal el 25 de mayo de 1985, con responsabilidades en El Vaticano y fallecido en Caracas, el 16 de octubre de 2007
  • Baltazar Enrique Porras Cardozo, Arzobispo de Caracas, nombrado purpurado de la Iglesia el 9 de octubre de 2016.

ACN/MAS/Punto de Corte

No deje de leer: Hijo de Petro dice que su padre sabía de supuesto dinero irregular que entró a la campaña (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído