Conéctese con nosotros

Nacional

Trasladan a cárcel común a expolicías condenados por golpe de Estado a Chávez

Publicado

el

A cárcel común a expolicias condenados - noticiacn
Compartir

Traslandan a cárcel común a expolicias condenados por los sucesos durante el golpe de Estado al fallecido presidente Hugo Chávez en 2002; informó la abogada defensora.

Los exagentes Erasmo Bolívar, Luis Molina y Héctor Rovaín, acusados de ocho de los 19 asesinatos registrados en abril de 2002, fueron llevados este viernes 22 de octubre de una cárcel militar en Caracas a una prisión común, a 437 kilómetros de la capital.

Los detenidos fueron extraídos en la madrugada desde Ramo Verde a la cárcel Fénix de Barquisimeto; informó la exdiputada Delsa Solórzano, en la red social Twitter.

«En horas de la madrugada fueron sacados de Ramo Verde los presos más antiguos de la Dictadura. Héctor Rovaín, Erasmo Bolívar y Luis Molina, junto con otros detenidos. Se desconoce para donde se los llevaron»; colgó por la misma vía Tamará Suju..

Según informó a Efe la abogada de los exfuncionarios Theresly Malave, los ciudadanos, condenados a 30 años de prisión, tienen 18 años privados de libertad; esperaban fórmulas alternativas del cumplimento de la pena por buena conducta y trabajo durante la condena.

A cárcel común a expolicias condenados por golpe a Chávez

La abogada se enteró del traslado, según explicó, de manera extraoficial, pese a que hace dos meses, el caso fue entregado a un defensor público para que se revisara la pena cumplida hasta el momento; donde se evaluaran otras medidas alternativas de cumplimiento.

«Tienen esa pena redimida, pero aún así, si no les quieren valer lo que llaman redención judicial de la pena por trabajo y estudio (…) tienen 18 años y suman 9 años más por trabajo», detalló la defensora.

Añadió que, en el supuesto de que «no les quieren hacer valer el trabajo, igual tienen más de la mitad de la pena cumplida»; según el Código Penal, «existen formas de cumplimiento de pena distintas».

Malavé recordó que los imputados fueron «condenados por delitos comunes, porque cuando se produjeron los hechos el 11 de abril no estaba vigente el Estatuto de Roma. No fueron juzgados por delitos de lesa humanidad»; recordó.

Pronunciamiento

La exdiputada opositora Delsa Solórzano se pronunció en torno a este hecho y aseguró que el traslado de los expolicías los sitúa «lejos de sus familias y arriesgando sus vidas»; por lo que instó a organismos internacionales de derechos humanos a ejercer acciones.

«Urge acción de ONU, ONU en Venezuela, UN Human Rights y la misión de Michelle Bachelet que se encuentra en Venezuela. Continuar esperando que el régimen violador de DDHH atienda las alertas, sin acción inmediata pone en peligro la vida de los privados de libertad»; dijo.

A saber

  • A varios de los funcionarios de la extinta Policía Metropolitana detenidos por el golpe de Estado en 2002 les fueron otorgadas medidas humanitarias por complicaciones con su salud, como fue el caso de los excomisarios Lázaro Forero y Henry Vivas.
  • Otros, como Iván Simonovis las autoridades venezolanas le otorgaron la medida de arresto domiciliario en 2014, pero en mayo de 2019 huyó de Venezuela.
  • En febrero de 2021 Arube Pérez, otro de los condenados por este caso, salió en libertad tras el cumplimiento completo de la pena impuesta de 17 años y 10 meses.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Maduro hizo un recorrido nocturno en la UCV

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

El Aceite de Oliva Virgen Extra captura la esencia del Mediterráneo

Publicado

el

Compartir

El Mediterráneo es una región bañada por el sol y rica en sabores, es la cuna de una tradición culinaria milenaria que ha conquistado paladares en todo el mundo. Y en el corazón de esta tradición, late un ingrediente esencial: El aceite de oliva virgen extra es mucho más que un simple ingrediente.

Es un tesoro líquido repleto de beneficios para tu salud y bienestar.

Rico en antioxidantes y grasas saludables, ayuda a proteger el corazón, fortalecer el sistema inmunológico y mantiene la piel radiante.

Además, su sabor y aroma únicos realzan el sabor de los platos, convirtiéndolos en experiencias culinarias inolvidables.

 

Receta práctica usando aceite de oliva virgen extra

 

La cocina mediterránea, reconocida por su sencillez, frescura y sabor, tiene en el aceite de oliva virgen extra uno de sus pilares fundamentales.

Este ingrediente versátil se utiliza en una amplia variedad de platos, desde ensaladas y aderezos hasta guisos y postres.

 

 

En este sentido, acá te dejamos una receta clásica del Mediterráneo, originaria de la isla italiana de Capri, preparada con el aceite de oliva virgen extra FrescariniTM :

 

 

 

Ensalada Caprese Clásica

 

Ingredientes:

 

· 2 tomates maduros.

 

· 1 bola de mozzarella fresca.

 

· Hojas de albahaca fresca.

 

· Aceite de Oliva Virgen Extra Frescarini™.

 

· Sal y pimienta al gusto.

 

 

 

Preparación:

 

1. Lava y corta los tomates en rodajas, elimina las semillas.

 

2. Corta la mozzarella en rodajas.

 

3. Intercala las rodajas de tomate y mozzarella en un plato.

 

4. Decora con hojas de albahaca fresca.

 

5. Adereza con Aceite de Oliva Virgen Extra Frescarini™, sal y pimienta al gusto.

 

6. ¡Disfruta de esta ensalada fresca y deliciosa, un clásico de la cocina mediterránea!

 

 

 

Dato: Esta ensalada se puede variar agregándole vinagre balsámico o salsa pesto.

 

Con el aceite de oliva virgen extra, te invitamos a embarcarte en un viaje culinario al corazón del Mediterráneo.

Descubre los sabores auténticos de esta región, experimenta con nuevas recetas y disfruta de los beneficios de un ingrediente natural y saludable.

 

 

Te invitamos a leer

LG xboom 2025 llega con más potencia, conectividad y movilidad

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído