Conéctese con nosotros

Nacional

Carabobo sumó 16 nuevos contagios y Venezuela pasa los 324 mil

Publicado

el

Carabobo sumó 16 casos - ACN
Compartir

Este sábado Venezuela sumó 1.116 nuevos contagios de covid -19, todos por transmisión comunitaria, detectados en las últimas 24 horas.

Con un total de 324 mil 642 casos acumulados a la fecha, mientras que la tasa de recuperados es de 96%, al sumar 310 mil 660 pacientes sanados.

Así lo dio a conocer  la vicepresidenta Delcy Rodríguez, durante el acostumbrado balance diario que ofrece la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la Covid -19, a través de su cuenta en la red social Twitter .

Informó que los casos comunitarios de la jornada se detectaron en 22 estados: Caracas (190), Nueva Esparta (155), Monagas (138), Miranda (127), Sucre (96), Falcón (80), Yaracuy (43), Aragua (37), Lara (34), Apure (32), Amazonas (31), Zulia (29), Cojedes (25), Táchira (22), Guárico (21), Carabobo sumó (16), Barinas (13), Anzoátegui (12), Portuguesa (5), Bolívar (5), Delta Amacuro (3), La Guaira (2).

La entidad con mayor cantidad de contagios en la jornada es Caracas, con casos activos en 21 de 22 parroquias: El Recreo (41), El Valle (30), San José (16), Sucre (16), Altagracia (14), San Agustín (11), La Candelaria (10), Santa Rosalía (10), Caricuao (6), La Pastora (5), Coche (4), San Juan (4); 23 de Enero (3), La Vega (3), Macarao (3), San Bernardino (3), Antímano (2), San Pedro (2), Santa Teresa (1), Catedral (1), El Junquito (1).

Rodríguez reportó el lamentable fallecimiento de 15 nuevas víctimas de la COVID-19, para sumar 3.886 decesos a la fecha:

5 de Anzoátegui: 1 mujer de 72 años y 4 hombres 52, 70, 65 y 58 años

3 de Yaracuy: 2 mujeres de 78 y 45 años y 1 hombre de 61 años

2 Caracas: mujeres 68 y 57 años

2 Zulia: mujer de 82 años y hombre 61 años

1 Mérida: hombre de 73 años

1 Nueva Esparta: hombre de 79 años

1 Trujillo: mujer de 73 años

Desde marzo de 2020 hasta la presente fecha, estas son las estadísticas generales del coronavirus en Venezuela:

Total de contagios: 324.642

Pacientes recuperados: 310.660 (96%)

Casos activos actuales: 10.096

Total de fallecidos: 3.886

ACN/ VTV

No dejes de leer: Convite muestra la cruda pobreza que viven los adultos mayores

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído