Conéctese con nosotros

Carabobo

En Carabobo auditarán acceso a insumos y medicamentos

Publicado

el

distribucción medicinas Carabobo. ACN
Foto: Cortesía
Compartir

El gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, anunció la auditoria en la entrega de medicamentos e insumos médico-quirúgicos en centros de salud de la entidad carabobeña; el pasado martes 4 de junio.

Desde las instalaciones de la Ciudad Universitaria Dr. Enrique Tejera de Valencia (CHET); Lacava informó que fue creado un grupo de auditores que verificarán la correcta distribución de los insumos a los pacientes.

“Este grupo se encargará de vencer el esquema burocrático, todas las mafias que hay dentro del hospital; que también las tenemos que reconocer y las estamos rompiendo a través de esta metodología”, precisó el mandatario regional a través de un video publicado vía Twitter.

Asimismo, Lacava detalló que  medicamentos e insumos arribados a ese centro de salud ya fueron identificado con el nombre y apellido de cada paciente. Así como también con el número de cama en la especialidad donde está recluido.

“Son combos para nuestros pacientes, para que lleguen directamente desde el almacén hasta la cama”, indicó Lacava.

Robo de insumos médicos

Como se recordará, en septiembre del 2017 fue desarticulada una banda que se encargaba de robar los medicamentos e insumos médico-quirúrgicos; enviados por el gobierno a los centros de salud públicos en Carabobo.

En esa oportunidad fueron detenidas cinco personas; dedicadas a la venta de los medicamentos e insumos en complicidad con personal de la CHET.

Durante el operativo fueron decomisados 112 rubros de distintos medicamentos y materiales quirúrgicos. Entre los que destacan sutura de todos los tipos, monos, guantes, batas, inyectadoras. Además, fluidos para terapia y diversos medicamentos de altos costos.

Cabe destacar que las medicinas eran sustraídas del almacén por trabajadores del hospital. Posteriormente, se entregaban a personas ajenas al centro médico, quienes descaradamente los vendían en las adyacencias de la emergencia de la CHET. Con información: ACN/La Calle/Twitter

No deje leer: ZEC prohibió obligatoriedad del pago por Proyecto Ciudadanía Idea

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído