Conéctese con nosotros

Deportes

Deporte carabobeño aportó buena cosecha de metales en Valledupar

Publicado

el

Carabobo aportó 40 medallas - noticiacn
Grabiel Lugo ganó dos áureas y la primera para Venezuela en Valledupar.
Compartir

Carabobo aportó 40 medallas para Venezuela en los recién finalizados Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022.

La entidad vinotinto ganó 14 doradas de las 61 que logró la delegación de 584 atletas, además de 14 de plata y 12 de bronce, dice la nota de prensa del Gobierno de Carabobo.

El presidente de la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (Fundadeporte), Jhonny Del Corral, extendió sus felicitaciones a todos los regionales que participaron en el magno evento deportivo; el cual reunió a los mejores atletas de Colombia, Ecuador, Chile, Guatemala, Perú, República Dominicana, El Salvador, Paraguay, Bolivia, Panamá y Venezuela.

La primera dorada para la nación la obtuvo el esgrimista carabobeño Grabiel Lugo, luego de vencer al colombiano Jhoan Rodríguez en la modalidad espada individual masculina para subir a los más alto del pódium; al igual que lo hizo en la modalidad por equipo, junto a los hermanos Rubén Limardo, Francisco Limardo y Jesús Limardo, obteniendo otro título en la cita bolivariana, tal con ha sido desde la edición Amboto 2001.

Por su parte, la judoca Fabiola Díaz, se colgó el metal dorado en los 52 kilogramos femeninos al superar a la peruana Noemí Huayhuameza por acumulación de penales en Golden Score; Víctor Muñoz se consagró doblemente campeón de la contienda en la especialidad de Dominó por pareja y por equipo.

Christian Palacios hizo lo propio en el boxeo en la división peso Walter 63-69 kilogramos, tras vencer por puntuación dividida 3-2 a José Rodríguez; posteriormente, la campeona del mundo, Joselyn Brea, cumplió con el pronóstico y se alzó con la dorada en los 1.500 metros al conseguir un tiempo de 04:16.64.

Carabobo aportó 40 medallas - noticiacn

Katherin Echendia (C) en lo más alto del podio.

Carabobo aportó 40 medallas para Venezuela

La joven Katherin Echendia le dio las primeras medallas de oro a Venezuela en levantamiento de pesas al tener una excelente actuación en el arranque y envión de la división de los 49 kilogramos; mientras que Génesis Rodríguez se tituló en el arranque y envión de los 55 kilogramos.

Wuileixis Rivas se proclamó campeón bolivariano en la división 77 kilogramos de la lucha grecorromana, tras vencer en la final a Luis De León, representante de República Dominicana; asimismo, Nathaly Griman y Christian Sarco no tuvieron rival en los 62 y 97 kilogramos de la lucha libre.

Carabobo aportó 40 medallas - noticiacn

Yoselyn Brea, oro en 1.500 metros.

Locales con presea de plata

Las medallas de plata fueron conquistadas por Claudymar Garcés en la categoría -61 kilogramos de Kumite Individual en la disciplina de karate, al caer en la final ante la guatemalteca María Wong; luego, obtendría un segundo metal plateado en la modalidad Kumite por Equipo; donde Garcés estuvo acompañada por sus paisanas Marianth Cuervo, Yorgelys Salazar, María Urdaneta y Bárbara Páez.

Anabella Acurero ganó plata en la modalidad de florete femenino de esgrima que se disputó en el Club Campestre en Valledupar; al igual que lo conquistó en la modalidad por equipo junto a las carabobeñas Hillary Avelleira, Miranda Celis e Isis Giménez, tras ceder en la final ante Colombia 45-43.

El esgrimista César Aguirre logró el segundo lugar para Venezuela en Florete por Equipo masculino; mientras que Jhorman Sivira tomó el metal plateado en el BMX; al llegar detrás del colombiano Carlos Rodríguez que se quedó con el oro y Hernán Godoy de Chile con el bronce.

Angie González y Angy Luna estuvieron segundas en la prueba de persecución por equipo en ciclismo de pista; mientras que Yorber Terán consiguió la misma posición en la velocidad olímpica por equipo; González pudo repetir en la Prueba Madison femenina, como también lo hizo Máximo Rojas por los masculinos.

La lucha grecorromana, aportó medalla de plata para la causa venezolana con la presentación de José Díaz en la división 130 kilogramos; así como también en el atletismo, dado que Edymar Brea logró detener el cronómetro en 34:49.59 durante los 10.000 metros.

El levantamiento de pesas también fue productivo gracias a la actuación de Yaniuska Espinosa y Johan Sanguino en la plataforma de 20×20 de los Juegos Bolivarianos, Valledupar 2022; al cosechar cuatro metales plateados para el país.

Carabobo aportó 40 medallas - noticiacn

Génesis Rodríguez se colgó par de doradas en pesas.

Doce de bronce para los de casa

Las medallas de bronce las sumaron Willis García en la división de los 66 kilogramos ante su similar de Ecuador, Juan Alaya, venciéndolo con un perfecto Ouchi Gari, que le dio la victoria; mientras que el joven César Riera consiguió la broncínea en kumite por equipo.

Gilant González y Roberto Serrapiglio contribuyeron con par de preseas en bowling por equipo; Jolymar Rodríguez conquistó la tercera posición en la prueba velocidad por equipo del ciclismo de pista; mientras que Douglas Gómez obtuvo el bronce en tiro deportivo y Vanesa Suárez en la modalidad doble mixto de tenis de campo.

La jovencita Kerlys Montilla de tan solo 17 años, también pudo mostrar su talento en la magna cita en suelo cafetero, al apoderarse de la medalla de bronce en la división 45 kilogramos de levantamiento de pesas, tal y como lo lograron también los atletas Kimberlyn Campos con la selección de fútbol  sub-20 femenina y Diego Sulbarán con la selección de baloncesto sub -19 masculina.

Claudymar Garcés ganó plata en karate.

Actuación total

Carabobo aportó 40 medallas y Venezuela obtuvo el segundo peldaño del medallero de los XIX Juegos Deportivos Bolivarianos Valledupar, Colombia 2022, al conseguir 208 preseas, desglosadas en 61 doradas, 69 plateadas y 78 de bronce, por detrás de Colombia que se alzó con el primer lugar de la justa deportiva con 354 medallas, 171 de oro, 104 de plata y 79 de bronce; que por tercera ocasión consecutiva gana la justa.

El tercer lugar fue para Ecuador con 40 de oro, 51 de plata y 55 de bronce; cuarto lugar para Chile con 37 de oro, 49 de plata y 71 de bronce; y quinto lugar Perú con 33 de oro, 40 de plata y 72 de bronce.

ACN/MAS/Prensa Gobierno de Carabobo

No deje de leer: Venezuela conoce rivales para Clásico Mundial de Beisbol 2023 (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título

Publicado

el

Marineros de Carabobo entrenamientos - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Con la maquinaria en marcha y el objetivo claro de conseguir el segundo título de su historia en la LMBP, Marineros de Carabobo levó anclas e iniciaron sus entrenamientos  este viernes 9 de mayo en el terreno del José Bernardo Pérez de Valencia. Esto de cara a la temporada 2025 de la Liga Mayor de Béisbol Profesional.

El nuevo manager del acorazado, Clemente Álvarez, y parte del cuerpo técnico conformado por el coach de bateo Alex Cabrera, José Villa (pitcheo), Julio Figueroa, bullpen, José Rojas (primera base) y Ernesto León, tercera base), estuvieron presentes en el primer entrenamiento de los carabobeños. Además, un total de 22 peloteros en el que destacan los lanzadores Felipe Rivero, Nelson Hernández y Luis Martínez.

De igual manera dijeron presente los jugadores de posición Dennis Ortega, Anthony Pereira, Johan López y Carlos Durán. Así como también las selecciones del draft 2025 Jonathan Petit, Ángel Acevedo y Jorge Caballero se pusieron a la orden del mandamás y ex receptor guanteño en este inicio de pretemporada.

A las 12:00 del mediodía inició la mítica reunión del equipo junto con la bienvenida entre el staff técnico y los peloteros. Después, los jugadores comenzaron sus estiramientos previos para cumplir las actividades de rutina como los entrenamientos defensivos, prácticas de bateo y pitcheo respectivos.

Asimismo, la práctica de bateo estuvo activa desde el inicio donde los jugadores Johan López, Dennis Ortega, Carlos Duran y Anthony Pereira. Los lanzadores Luis Martínez (45 envíos), Wilker Palma, (20 lanzamientos), Alvin Herrera (20 pitcheos), Jackson Solarte (20 pitcheos), José Moreno (20 envíos) y Jonathan Petit (20 pitcheos) lanzaron un Live BP bajo la supervisión de todo el cuerpo técnico.

Marineros de Carabobo entrenamientos - Agencia Carabobeña de Noticias - acn


Alex Cabrera y Clemente Álvarez respectivamente

Expectativas Altas

Clemente Álvarez ofreció declaraciones post entrenamiento, las primeras como dirigente de Marineros. Habló un poco del grupo que se reportó para la puesta a tono. “El enfoque será el mismo, venir todos los días y sacar el máximo provecho de lo que se haga. Cuento con un staff que tiene la capacidad de poder trabajar con estos muchachos y ponerlos listos en el tiempo que nos queda. Vamos a hacer el trabajo más amplio posible, tratar de que los pitchers hagan el trabajo diario y su respectivo Live BP”. Fueron las primeras palabras del flamante mandamás, enfatizando acerca del corto tiempo de pretemporada que tienen los carabobeños.

“Lo que me hace feliz es que los que estuvieron el día de hoy se mantuvieron a la disposición de poder trabajar y hacer lo que ellos saben hacer. Yo creo que nosotros con esa ayuda y apoyo que le podemos dar vamos a sacar el máximo en los resultados positivos que buscaremos”. Aseveró Álvarez.

«Gracias a Dios estoy sano»

El veterano lanzador zurdo vivirá su segunda experiencia en la liga mayor luego de haber llegado desde la agencia libre a la novena de Valencia el año pasado. El serpentinero con experiencia en las Grandes Ligas comentó que se mantiene en buena forma para comenzar la temporada y que se encuentra preparado para ayudar al equipo. “Ya gracias a Dios estoy sano, me siento más fuerte, seguir sumando innings para ayudar a Marineros en lo que se pueda. Fue muy cálido el recibimiento de los muchachos, muchas caras conocidas pero que no estuvieron aquí con nosotros el año pasado, fue un primer día muy productivo”. Recalcó el experimentado lanzador.

Mi meta es ayudar a los muchachos y al equipo en lo que se pueda. Se ven unas caras nuevas y el equipo se ve muy bien. Tenemos un nuevo coach de bateo como Alex Cabrera y será de mucha ayuda con los muchachos en cuanto al bateo, también el coach de bullpen y de pitcheo como Villa (José) y Julio (Figueroa). Tenemos un grupo muy bueno y este año vamos por un buen camino”. Finalizó.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído