Carabobo
Carabobo rompe récord de casos diarios al rozar los 260

El 5 de abril fueron 243, la cifra más alta de contagios en un día y este miércoles 14 Carabobo acumuló 259 casos de covid para ocupar el primer lugar del mapa de infecciones comunitarias, para romper su récord, en un día de más de 1.100 enfermos por el virus y cerca de los fallecidos.
«La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del #COVID19 cumple con informar que en las últimas 24 horas se registró en el país un total de 1.122 nuevos casos, todos de transmisión comunitaria»; escribió la vicepresidenta Delcy Rodríguez en su cuenta de Twitter.
La entidad vinotinto, que el pasado domingo, en el reporte ofrecido por el presidente Nicolás Maduro indicaba que era uno de los estados con más contagios activos y en alza, en esta segunda ola, acompañada por la viriante P.1 y P.2 brasileña, ayer solo reportó, según la oficialidad, 14 contagios.
Carabobo acumuló 259 casos de covid
Esta vez Carabobo adicionó contagios en los 14 municipios que lo componen; su capital Valencia fue la más afectada con 79, luego lo siguieron Carlos Arvelo (57); Guacara (30); Montalbán 23); San Diego (18); Los Guayos (13); Libertador (10); Miranda (6); Bejuma (6); Puerto Cabello (6); Diego Ibarra (5); San Joaquín (2); Juan José Mora (2) y Naguanagua (2).
Con los 259 nuevos contagios, Carabobo acumula 7.671; que es la cifra oficial en el mapa del sistema patria,que lleva los datos oficiales de la Comisión.
Otras cuatro regiones sumaron cifras de tres dígitos, Caracas (182); Miranda (159); Aragua (113) y Nueva Esparta (103); luego aparecen Bolívar (90); Cojedes (50); Yaracuy (38); Zulia (28); Monagas (21); Sucre (19); Apure (14); Trujillo (12); Falcón (7); Lara (6); La Guaira (6); Mérida (5); Portuguesa (5); Guárico (3); Anzoátegui (1) y Barinas (1) cierra el mapa-covid-comunitario. Esta vez, la Comisión no reportó ningún caso de los llamados importados.
19 fallecidos y cifras totales
Sobre los 19 fallecidos que la Comisión reportó por intermedio de su presidenta, fueron 6 en Caracas (dos mujeres de 73 y 82; cuatro hombres de 29, 68, 70 y 84 años); 4 en Miranda (2 señores de 66 y 72; dos señoras de 73 y 79); Lara 3 (caballeros de 59, 81 y 89); Yaracuy 2 (hombres de 50 y 71); Anzoátegui 2 (masculinos de 51 y 69); Nueva Esparta 1 (fémina de 74) y Aragua 1 (hombre de 61).
Cabe recodar que ayer el reporte arrojó la cifra de 20 decesos (su máxima por segunda ocasión), sumados a los 17 del lunes 12 de abril, en 72 horas o el tercer día de la semana flexible suman 56 para acumular 1.834; aunque diferentes ONG y el común hablan de un supuesto subregistro en este ítem como en los contagios.
Esta vez no dieron a conocer la condición de salud de los más de los más de 15.600 pacientes activos, si su estado de reclusión: 12.893 en hospitales; 2.329 en Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y 418 en clínicas privadas.
Al 14 de abril de 2021, Venezuela acumula 178.094 casos y 160.620 recuperados (90%), datos oficiales de la Comisión.
ACN/MAS
No deje de leer: Veinte muertes por covid, una en Carabobo y sintomáticos casi doblan asintomáticos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Con motivo del 162 aniversario de la creación de la Cruz Roja Internacional, se celebró en Valencia un acto encabezado por directivos locales, quienes entregaron reconocimientos a colaboradores y aliados de la institución, así como a periodistas por el apoyo en la difusión de la labor humanitaria.
El programa comenzó con una misa de Acción de Gracias, a cargo del capellán Kafka Pirela, en el Salón de Usos Múltiples Lic. Haydee Molina de Castellano del Hospital Luis Blanco Gásperi.
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
Una vez finalizada, empezó el acto protocolar con la entonación del Himno Nacional y del Himno de la Cruz Roja Venezolana Filial Valencia, para dar paso a la lectura de los principios fundamentales del movimiento internacional: Humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
El presídium estuvo conformado por los doctores Miguel González Carrillo, vicepresidente de la junta directiva de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia; Carlos Ruiz Pinto, secretario general; Manuel Rondón, secretario; y Euden Hernández, jefe de Cirugía 3, acompañados de la administradora Celia Sanz, gerente general.
También puede leer: Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia

Doctor Carlos Ruiz Pinto.
Los programas fundamentales
El doctor Ruiz Pinto destacó durante su intervención los programas fundamentales para brindar atención a la colectividad, como Salud Comunitaria, que benefició a más de 3 mil personas durante el período 2024-2025.
Asimismo, mencionó Salud en Emergencias, a través del cual se forman promotores de salud a nivel comunitario. También resaltó el Programa de Prevención-Promoción-No Estigmatización y Discriminación del VIH/SIDA, que lleva charlas informativas a instituciones educativas y ha beneficiado a 300 estudiantes en el último año.
El doctor Ruiz también resaltó la formación de 400 participantes en el curso de Primeros Auxilios en 2024, así como la captación de donantes voluntarios de sangre, el programa de seguridad vial con impacto en 40 mil usuarios y la integración de jóvenes con Síndrome de Down al Equipo 21.
Para finalizar su discurso, refirió que actualmente un grupo de voluntarios de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia, en conjunto con voluntarios nacionales, bajo las direcciones de Socorro y Salud, apoyan el proceso de repatriación tanto desde Estados Unidos como desde México, por lo cual se encuentran en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Entrega de reconocimientos
Recibieron reconocimientos el reportero gráfico Pedro Pinilla, quien además es voluntario de la institución; el presbítero Kafka Pirela; el fotógrafo Saul Zerpa; Juan Carlos Ramírez, de Print Master C.A.; y Walfred Astudillo, de Carabobo Runners.
Igualmente, la junta directiva reconoció la labor de los periodistas Alecia Rodríguez, del diario Notitarde; Ángela Ochoa, de la emisora Frenesí; Beatriz Rojas, de El Carabobeño; Francis Tineo, de Radio América; Janeissy Poyer, de Prensa Cultural; Jorge Jiménez, ancla del programa En Conexión que transmite Radio América; y Luis González Manrique, del blog Valencia Informa.
También fueron homenajeados Maigualida Villegas, de FM UC; María Torres, del portal informativo SandyAveledo.com; Marlene Castellanos, de Experiencia Informativa; Marlene Piña, del diario La Calle; Miguel Sánchez, de la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN); Ruth Lara, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Carabobo; Ruth Laverde, de Las Noticias de Hoy; y Sandy Aveledo, de SandyAveledo.com.

Miguel Sánchez recibe reconocimiento.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias
-
Deportes15 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional15 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional16 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes14 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)