Internacional
Macron logra triunfo en la Asamblea Nacional de Francia tras reelección de Yaël Braun-Pivet

Tras más de seis horas de votación, la candidata de Emmanuel Macron, Yaël Braun-Pivet, resultó reelegida este jueves como presidenta de la Asamblea Nacional de Francia.
Braun-Pivet logró 220 votos, mientras que el comunista André Chassaigne consiguió 207 y el ultraderechista Sébastien Chenu otros 141. Braun-Pivet, de 53 años, ha estado de titular de la Asamblea desde 2022, y contó con el respaldo de los aliados centristas de Macron y de algunos legisladores conservadores que no querían que el cargo fuera a su rival izquierdista.
En una Cámara muy fragmentada, esta victoria por mayoría simple del macronismo -lograda con el apoyo de los diputados conservadores- es un revés importante para la coalición de izquierdas del Nuevo Frente Popular (NFP), que por ser la fuerza con más escaños reclama la capacidad de gobernar.
«Las últimas semanas han sido muy tensas, hemos visto un país fracturado (…) tenemos hoy una gran responsabilidad», dijo en su discurso. «Esta Asamblea es la más representativa y la más dividida que ha tenido el país (…) Debemos entendernos y ser capaces de buscar compromisos y de dialogar y avanzar», añadió.
División en el parlamento
La elección se realizó después de que las caóticas elecciones convocadas por Macron produjeran una legislatura en blanco.
Las elecciones parlamentarias de principios de mes dieron lugar a una división entre tres grandes bloques políticos: la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular, los aliados centristas de Macron y el partido de extrema derecha Agrupación Nacional. Ninguno de ellos obtuvo una mayoría absoluta.
La sesión inaugural de la Asamblea Nacional se produce después de que Macron aceptara el martes la dimisión del primer ministro, Gabriel Attal, y de otros ministros. Pero les pidió que se ocuparan de los asuntos en calidad de interinos hasta que se nombre un nuevo gobierno. Esto, mientras Francia se prepara para acoger los Juegos Olímpicos de París a finales de mes.
Con información de EFE/AP/El Mundo
No dejes de leer: Pelosi también le ha dicho a Biden en privado que perderá contra Trump, según la CNN
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos18 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional15 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política18 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes16 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)