Nacional
Canasta básica familiar de agosto en Bs.S 20.817 revela Cendas

Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social; de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM); informó este lunes 18 de septiembre que la canasta básica familiar de agosto 2018; se ubicó en 20.817 bolívares soberanos, lo que se traduce en 2.081 millones 712 mil 965 bolívares fuertes; De julio a agosto, la canasta aumentó 9.244 bolívares soberanos (924 millones 460 mil 114 bolívares fuertes).
En una entrevista concedida a Unión Radio, Meza dijo; “Que una canasta para una familia tenga un incremento de casi un millardo en un mes, significa una tragedia; para los ciudadanos de a pie que padecemos esta situación”.
Señaló que “Si este salario nuevo hubiese existido en el mes de agosto; se iban a requerir 6.5 salarios mínimos nuevos para cubrir el precio de la canasta alimentaria y 12 salarios; de Bs.S 1.800 para cubrir el costo de la canasta básica”.
73% aumentó la canasta alimentria familiar
Canasta Alimentaria Familiar de agosto aumentó un 73%:; Se requieren 389.6 salarios mínimos para adquirir los productos
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de agosto de 2018; se ubicó en 1.168.869.701,10 bolívares; aumentando Bs. 490.434.406,16, 72,3% con respecto al mes de julio de 2018; y 57.978,9% entre agosto de 2017 y agosto de 2018.
Se requieren 389.6 salarios mínimos (3.000.000,00 bolívares); para poder adquirir la canasta, referida a una familia de cinco miembros; 38.962.323,37 bolívares diarios, 13 salarios mínimos diarios.
Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio. Cereales y productos derivados, 163,9%; azúcar y sal, 139,2%; café, 107,0%; leche, quesos y huevos, 89,2%; raíces, tubérculos y otros, 73,7%; carnes y sus preparados, 72,3%; grasas y aceites, 62,0%; salsa y mayonesa, 61,6%; frutas y hortalizas, 58,9%; granos, 33,2% y pescados y mariscos, 14,5%.
Diecisiete productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, avena, azúcar, aceite de maíz, lentejas, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias, harina de maíz, café, mayonesa, pan, queso amarillo: el 28,33% de los 60 productos que contiene la canasta.
La escasez de productos básicos y medicinas
Adicionalmente, escasean 34 productos básicos como: jabón de baño, cera para pisos, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, leche condesada, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, jabón Las Llaves y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Amlodipina, Aspirinas, Omeprazol, Lansoprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Glibenclamida, Glidan, Biofit; anticonceptivos Belara y Trental; Tamsulon, Zyloric, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax, Clopidogrel y antialérgicos, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 51 productos en este registro.
Los aumentos porcentuales de cada producto
Las variaciones de precios de los grupos que conforman la Canasta Alimentaria Familiar se detallan a continuación:
Cereales y productos derivados aumentó de 61.831.678,61 a 163.204.097,70 bolívares, 163,9%. El precio del arroz subió 3.677.101,27 bolívares, de 863.030,30 a 4.540.131,57 bolívares el kilo. El precio de la harina de trigo aumentó 2.109.355,34 bolívares, de 3.525.584,41 a 5.634.939,75 59,8%.
El rubro azúcar y sal subió 139,2%, de 16.425.640,24 a 39.290.998,78 bolívares, debido al incremento de precio del azúcar, que en promedio se vende en 5.431.707,31 bolívares el kilo, 143,7% más, con relación al mes pasado.
El café aumentó 107,0%, al subir de 12.813.636,00 a 26.524.444,00 bolívares el rubro. El medio kilo de café cuesta 13.262.222,22 bolívares en promedio, subió 6.855.404,04 bolívares, 107,0%. La leche en polvo cuesta 19.900.000,00 bolívares el kilo
Leche, quesos y huevos subió de 112.878.994,30 a 213.514.849,30 bolívares, 89,2%. La leche en polvo desapareció. Y cuando se consigue, se vende en 19.900.000,00 bolívares en promedio, el sobre de un kilo, aumentando 11.416.935,49 bolívares, 134,6%, de 8.483.064,51 a 19.900.000,00 bolívares.
El cartón de huevos subió 5.069.606,00, 72,2%, de 7.023.076,92 a 12.092.682,92 bolívares el cartón. Un huevo costaba 403.089,43 bolívares en promedio.
El queso blanco duro subió 5.565.853,66 bolívares, de 8.592.682,92 a 14.158.536,58 el kilo, 64,8%. El precio del queso amarillo subió 80,0%, de 14.914.090,90 a 26.844.117,64 bolívares.
El rubro raíces, tubérculos y otros subió 73,7%, de 33.088.749,85 a 57.466.428,47 bolívares, debido al aumento de precio del apio, de 1.822.619,07 a 4.521.428,57 bolívares el kilo, 148,1%. %.
El rubro carnes y sus preparados subieron 72,3%, de 124.799.389,89 a 214.977.532,64 bolívares. La chuleta de cochino se vende en 24.231.944,44 bolívares el kilogramo, 16.026.062,09 bolívares más, 195,3%. El precio del pollo se incrementó en 4.285.714,29 bolívares el kilo, de 4.654.285,71 bolívares pasó a 8.940.000,00 bolívares, 92,1%. Lagarto subió 3.629.411,76 bolívares, 39,9%, de 9.100.000,00 a 12.729.411,76 bolívares el kilogramo. El jamón Oscar Mayer cuesta 21.060.975,60 bolívares el kilo, 5.572.086,72 más, 36,0%.
Grasas y aceites subió de 23.188.135,56 a 37.565.079,34 bolívares, 62,0%. El aceite vegetal escasea; y cuando se consigue, se vende en 8.225.396,82 bolívares el litro, 3.535.566,32 bolívares más, 75,4%. La margarina cuesta 6.444.444,44 bolívares, subió 1.885.122,41 bolívares, 41,3%.
Salsa y mayonesa subió de 23.218.440,45 a 37.517.319,71 bolívares, 61,6%, debido al incremento de precio de la salsa de tomate, 90,9%, de 4.875.294,11 a 9.308.045,97 bolívares. El precio de la mayonesa aumentó de 4.296.279,06 a 4.796.590,90 bolívares, 11,6%.
El grupo de frutas y hortalizas aumentó de Bs. 142.437.820,22 a Bs. 226.297.243,21, 58,9%. De los veintiún productos, veinte aumentaron de precio: la naranja, de 641.025,64 a 1.907.692,30 bolívares el kilo, 1.266.666,66 bolívares más-
-Los granos aumentaron 33,2%
Los granos aumentaron de 33.214.090,89 a 44.243.043,41 bolívares, 33,2%. Las arvejas subieron de 2.309.090,90 a 3.552.173,91 bolívares el ½ kilo, 53,8%. Las caraotas aumentaron de 2.775.000,00 a 3.639.130,43 bolívares el ½ kilo, 31,1%. Las lentejas, de 2.465.909,09 a 3.182.608,69 bolívares el ½ kilo, 29,1%.
Las sardinas frescas subieron 894.355,20 bolívares, de 713.529,41 a 1.607.884,61 el kilo, 125,3%. Las sardinas enlatadas (270 gramos) subieron de precio, de 2.329.852,94 a 3.132.596,15 bolívares, 802.743,21, 34,5%.
El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 8.500.000,00 bolívares. El monto del ticket de alimentación es de 73.200,00 bolívares diarios, 61 veces el valor de la unidad tributaria vigente, de 1.200,00 bolívares: 2.196.000,00 bolívares mensuales.
ACN/redes/diarios
No deje de leer: 30% de los maestros carabobeños dejaron las aulas
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes21 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo23 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes17 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional20 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades