Internacional
¡Sancionado! Gobierno de Canadá congeló activos a Rafael Lacava

Canadá sancionó al gobernador del estado Carabobo; Rafael Lacava y a 42 funcionarios más del régimen de Nicolás Maduro, entre ellos ministros, jefes militares y gobernadores; informó el ministerio de Exteriores del país norteamericano este lunes.
“En respuesta a los intentos del régimen de Maduro de fortalecer su gobierno autoritario sobre Venezuela; Canadá anuncia su cuarta ronda de sanciones contra figuras clave en el régimen, que se suma a los 70 que ya han sido sancionados”, indicó la cancillería canadiense en una nota de prensa.
Así mismo, Canadá considera a los funcionarios chavistas sancionados como “responsables del deterioro de la situación en Venezuela. Directamente implicados en actividades que socavan las instituciones democráticas”.
“Estas medidas se toman en respuesta a las acciones antidemocráticas del régimen de Maduro, en particular relacionadas con la represión y persecución de los miembros del gobierno interino; la censura y el uso excesivo de la fuerza contra la sociedad civil, lo que socava la independencia del poder judicial y otros instituciones democráticas”, señala el comunicado.
De acuerdo con las leyes canadienses estas sanciones implica la congelación de activos y prohibiciones a las personas incluidas en la lista; que negocien cualquier propiedad o accedan a servicios financieros o relacionados, en Canadá o con ciudadanos de ese país. Con información: ACN/EC
Esta es la lista de los 43 nuevos sancionados:
Manuel Gregorio Bernal Martínez
Iván Rafael Hernández Dala
Manuel Ricardo Cristopher Figuera
Hildemaro José Rodríguez Múcura
Rafael Enrique Bastardo Mendoza
José Miguel Domínguez Ramírez
Cristian Abelardo Morales Zambrano
Franklin García Duque
Richard Jesús López Vargas
José Miguel Montoya Rodríguez
Giuseppe Alessandro Martín Alessandrello Cimadevilla
José Adelino Ornelas Ferreira
Carlos Augusto Leal Tellería
Jorge Alberto Arreaza Montserrat
Katherine Nayarith Harrington Padrón
Reinaldo Enrique Muñoz Pedroza
Alfredo Ruiz Angulo
Larry Devoe Márquez
Nelson Reinaldo Lepaje Salazar
Carlos Erik Malpica Flores
Manuel Ángel Fernández Meléndez
Franco Silva Avila
Jorge Elieser Márquez Monsalve
José Rivas
Luis Eduardo Ortega Morales
Simón Alejandro zerpa Delgado
Manuel Salvador Quevedo Fernández
Víctor Hugo Cano Pacheco
Adrián Antonio Perdomo Mata
Justo José Noguera Pietri
Gladys Requena
Eduardo Piñate
Earle Herrera
María Alejandra Díaz
Marco Antonio Medina
Bárbara Gabriela César Siero
Inocencio Figueroa
María Carolina Ameliach Villarroel
Eulalia Guerrero Rivero
Omar José Prieto Fernández
Ramón Carrizalez
Jorge Luis García Carneiro
Rafael Alejandro Lacava
No deje leer: Pompeo: Fin del régimen de Maduro está cada vez más cerca
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes18 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
-
Internacional20 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Economía19 horas ago
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV