Conéctese con nosotros

Carabobo

Ladrones se robaron hasta el campo deportivo de Santa Inés en Valencia

Publicado

el

Valencia
Delincuentes también sustrajeron los aires acondicionados del CDI. Foto: Referencial.
Compartir

El único espacio deportivo en el sector Santa Inés de la parroquia Rafael Urdaneta de Valencia fue desvalijado por la delincuencia. Nadie se atreve a dar su nombre para denunciar, pues temen ser víctimas de los maleantes.

Cables, bombillos, puertas, pocetas y cercas. Los delincuentes cargaron con todo lo que vieron a su paso; y así dejaron sin un apropiado espacio deportivo a los cientos de niños y jóvenes que viven en esa comunidad. «Hay una desidia total y absoluta por parte de las autoridades», comentó un habitante.

Inconformes con las «ganancias» del masivo hurto agravado, los «amigos de lo ajeno» fueron por más. Hace aproximadamente un año ingresaron al Centro Diagnóstico Integral (CDI)  y el Centro de Rehabilitación Integral (CRI). Dejaron sin aires acondicionados a los dos recintos médicos. Desde entonces los centros de salud no tienen óptima ventilación. Se llevaron entre ocho y 11 equipos en total.

No solo es el campo deportivo en Santa Inés en Valencia

Además de la reposición de los aires y la recuperación del campo deportivos; los entrevistados solicitaron a la alcaldía que acondicione el templo de desarrollo de la comunidad. Este espacio está en la Iglesia católica de Santa Inés en Valencia.

Durante la gestión anterior, la alcaldía se llevó las computadoras para su mantenimiento. Este espacio, funcionaba como área de estudios para los niños y jóvenes. Los representantes del ayuntamiento-durante la gestión del exalcalde Miguel Cocchiola-no regresaron las máquinas. Actualmente el lugar es utilizado para prácticas de aeróbic y actividades deportivas.

Los habitantes del sector Santa Inés se sienten abandonados tanto por la Alcaldía de Valencia, como la Gobernación de Carabobo. La inseguridad es un asunto pendiente en esa comunidad donde habitan unas cinco mil familias. «Necesitamos urgente que activen el campo otra vez, que instalen todos los aires en el CDI; porque un paciente no puede ser atendido en esas condiciones».

ACN/Ana Ramos

No deje de leer: Delincuentes dejaron sin luz a Santa Inés

Carabobo

Conversatorio “Del residuo al recurso” propicia las bases de la sostenibilidad empresarial

Publicado

el

Conindustria llevó a cabo el conversatorio -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

Este 17 de junio, Conindustria llevó a cabo el conversatorio titulado «Del residuo al recurso», un espacio de intercambio y aprendizaje que reunió a destacadas empresas venezolanas en su proceso de implementación de prácticas de economía circular.

La actividad, realizada en el marco del programa Al Invest Verde, financiado por la Unión Europea a través de Coninverde, buscó motivar a las empresas a adoptar modelos sostenibles que contribuyan a la protección del medio ambiente y a la rentabilidad empresarial.

La moderación estuvo a cargo del reconocido experto en desarrollo, ambiente y sostenibilidad, Joel Campuzano Mejías, quien desde su aporte como consultor, apoya a las empresas en su camino hacia esta transición productiva. Su intervención fue clave para contextualizar la importancia de adoptar estrategias circulares en un entorno empresarial cada vez más competitivo y consciente del impacto ecológico.

Procesos que inspiran

Entre las voces que enriquecieron el conversatorio, destacó la participación de Nathaly Torres, directora general de Avanti Consultores. Torres explicó cómo la implementación de prácticas circulares ha permitido a su firma optimizar el uso de residuos y potenciar su estructura de negocio.

“Hemos logrado transformar residuos en oportunidades, fortaleciendo nuestra cadena de valor. Contribuyendo a la sostenibilidad del entorno”, afirmó Torres, motivando a otras empresas a seguir el mismo camino.

Keirne Toro, especialista en sostenibilidad de Bodegas Pomar, enfatizó en la identificación de procesos internos que se alinean con la economía circular. “Nuestro plan de capacitación busca sensibilizar a los trabajadores y consolidar una cultura circular en todos los niveles de la empresa”, comentó Toro. Destacó que la base para una transición efectiva radica en comprender y gestionar los recursos de manera integral.

Mantener la competitividad en mercados internacionales

Por su parte, Raiza Perozo, gerente de gestión integrada de Covencaucho Industrias, compartió la historia de una firma que nació con la misión de dar segunda vida a los neumáticos. Para ello creó una industria que recicla y reutiliza estos materiales desde 2013.

“La calidad de los neumáticos renovados es igual a la original, y nuestro próximo reto es medir la huella de carbono para seguir perfeccionando nuestro impacto ambiental”, señaló Perozo.

Asimismo, destacó la intervención de Luis Alberto Russian, gerente de Desarrollo Regional de Taurel & Cía, quien enfatizó que, aunque la economía circular a veces se percibe como un concepto romántico. Su implementación concreta es fundamental para mantener la competitividad en mercados internacionales.

Incorporar elementos de economía circular

“Con el programa Coninverde hemos cambiado la visión de cómo puede hacerse, y hemos comenzado a incorporar elementos en la estrategia empresarial”. Además,

Emilia Peraza, directora de operaciones de Taurel, añadió que su empresa, con más de 100 años de historia, ha adoptado prácticas circulares de manera natural, integrándose a su estrategia empresarial.

“Con el programa de Coninverde, hemos fortalecido esa visión y hemos comenzado a incorporar elementos de economía circular en nuestro día a día”, expresó Peraza. Resaltó que la innovación y el cuidado del medio ambiente son parte de su alma corporativa.

Un cambio de paradigma

Cecilia Castillo, presidenta ejecutiva de Conindustria, afirmó que la receptividad hacia la economía circular refleja un cambio de paradigma en la forma de entender la producción y el consumo.

“Un producto manufacturado de manera responsable no solo extiende su vida útil, sino que también genera menos residuos y aumenta la rentabilidad de las empresas”, explicó Castillo. Dijo que este movimiento es una oportunidad para que las firmas venezolanas sean competitivas en un mercado global cada vez más consciente del impacto ambiental.

El programa de economía circular de Conindustria, financiado por la Unión Europea a través de Al Invest Verde ofrece a las Mipymes la oportunidad de acceder a diagnósticos. También capacitaciones y acompañamiento técnico para obtener el sello verde. La iniciativa busca democratizar el acceso a prácticas sostenibles, con costos mínimos para las pequeñas y medianas empresas. Con una financiación que cubre el 80 % del proceso.

Invitación a sumarse al movimiento por un mundo más verde

Campuzano detalló que en esta fase del programa se contempla la participación de 250 empresas en capacitación y 75 en asistencia técnica para la obtención del sello verde, que certifica el compromiso de las empresas con la sostenibilidad. Además, resaltó que esta iniciativa no es solo una moda, sino una responsabilidad con las futuras generaciones y el planeta.

Conindustria invita a las Mipymes interesadas en capacitarse en materia de economía circular a comunicarse con Estela Hidalgo, gerente de proyectos especiales y coordinadora del proyecto. A través del correo [email protected] o llamando al 04126098395. Actualmente, aún contamos con cupos disponibles para que pequeñas y medianas empresas puedan dar el paso hacia una gestión más responsable y rentable.

Con información de: NDP

No deje de leer: Más de 150 mujeres fueron atendidas durante jornada de planificación familiar en Diego Ibarra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído