Internacional
Campaña internacional contra EE.UU. inicia Venezuela

Campaña comunicacional internacional contra medidas de EE.UU.
El Gobierno de Venezuela toma acciones contra las amenazas; y medidas unilaterales recibidas por parte de Estados Unidos. «El caso presentado por Venezuela a la CPI sin dudas derivará en una investigación», afirmó Delcy Rodríguez.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, anunció el despliegue; de una campaña comunicacional internacional para exponer las medidas unilaterales y coercitivas impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela y su impacto en la población.
Entregado expediente en Corte en La Haya
En rueda de prensa, Rodríguez señaló que el pasado 13 de febrero; el canciller Jorge Arreaza visitó la sede de la Corte en La Haya y entregó el expediente; de la situación venezolana a la fiscal, analizando que se trata un caso muy especial, en materia de justicia penal internacional.
“Por primera vez se presenta ante la Corte Penal Internacional un caso donde se demuestra que las medidas coercitivas unilaterales, que hoy constituyen un elemento fundamental de la política exterior de los Estados Unidos, constituyen delitos de lesa humanidad”, afirmó Rodríguez.
La portavoz agregó que se ha presentado a la Corte; un “extenso informe” que incluye “confesiones” de personeros norteamericanos; sobre la realidad de Venezuela y de las acciones de EE.UU. contra dicho país.
Medidas unilaterales también matan
Entre estas últimas evidencias, Rodríguez citó que en el año 2017, el presidente estadounidense Donald Trump hizo declaraciones respecto de las “opciones” que tendría la potencia norteamericana contra Venezuela, incluyendo la opción militar para agredir a dicho país.
“Pero las sanciones medidas coercitivas unilaterales también matan”, razonó la funcionaria bolivariana, al recordar que el exembajador de EE.UU. en Venezuela, William Brownfield, dijo en 2018 que “debemos tratar esto como una agonía (…) y si podemos hacer algo para acelerarlo, debemos hacerlo, pero entendiendo que esto va a tener un impacto en millones de personas”.
Rodríguez catalogó de ilícita la política de guerra económica que lleva adelante EE.UU. contra Venezuela, por atentar contra la Carta de Naciones Unidas y los convenios internacionales en materia de derechos humanos, de los que ese país es signatario.
Asimismo, la vicepresidenta recordó que son 126 instituciones, 133 funcionarios, nueve buques extranjeros, 40 buques de Pdvsa, 15 aeronaves de CONVIASA, nueve empresas estatales y 61 empresas extranjeras, que se encuentran entre los afectados por las sanciones estadounidenses.
ACN/diarios/agencias
No deje de leer: Maduro demandará a EE.UU en la CPI por caso Conviasa(Opens in a new browser tab)
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Espectáculos23 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Economía24 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Deportes23 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Internacional17 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible