Internacional
Camioneros levantan bloqueos en vías de Colombia tras lograr acuerdo con el Gobierno

Camioneros levantan bloqueos en vías de Colombia quienes protestan por el alza del precio del diésel tras lograr acuerdo con el Gobierno, luego de protestar desde el lunes en varias vías del país y las salidas de Bogotá.
Así lo informó la ministra de Transporte de Colombia, María Constanza García, que aseguró que esta madrugada se firmó un compromiso con los transportistas de carga para que el aumento del precio del diésel, anunciado por el Gobierno en agosto y que comenzó a regir desde el sábado, sea progresivo.
«Se acordaron otros 14 puntos, entre los que se destacan suspender alzas adicionales hasta tanto no se logren transformaciones estructurales en el sector y establecer mesas técnicas que permitan hacer ajustes normativos», entre otras, anunció el Ministerio de Transporte.
Los camioneros y conductores de otros tipos de vehículos llevan toda la semana protestando contra el incremento anunciado a finales de agosto por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, del precio del diésel en 6.000 pesos (unos 1,44 dólares) entre este año y el próximo, que se hará en tres alzas semestrales de 2.000 pesos (0,48 dólares) cada una.
Con el incremento, el precio del galón del diésel quedó, en promedio, en 11.360 pesos (unos 2,73 dólares) y, según el Gobierno, si se considerara la inflación desde el 1 de enero de 2020, época en la que se congeló el costo de este combustible, hasta hoy debería tener un valor de alrededor de 13.200 pesos (unos 3,18 dólares de hoy).
Camioneros levantan bloqueos en vías de Colombia
Finalmente, el acuerdo incluye un aumento de 800 pesos (unos 0,19 dólares), que se hará en dos tiempos: un aumento de 400 pesos ahora y otros 400 el 1 de diciembre.
«Hemos resuelto más rápido de lo que pensaban y de la mejor manera el paro camionero. Felicitaciones a los pequeños camioneros que supieron poner como prioridad su agenda de reivindicación y no agendas extrañas. Les cumpliremos», aseguró el presidente colombiano, Gustavo Petro, en un mensaje en su cuenta de X.
El acuerdo se produce después de que ayer la Policía antidisturbios levantara a la fuerza, tras los fallidos intentos de negociación con los camioneros, la mayoría de los puntos de protesta de Bogotá, la ciudad más afectada, y de que el Gobierno dijera que había llegado «hasta el límite» en las propuestas y criticara la «actitud inflexible» del gremio del transporte.
Gobierno dice que ha cedido bastante
«Hemos llegado hasta el límite del Gobierno nacional en una propuesta que consiste en bajar de los 1.904 pesos a 800» que se harían efectivos en cuatro meses hasta diciembre, precisó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien consideró que «el Gobierno ha cedido bastante» pero no «puede aceptar imposiciones».
Además de Bogotá, el paro se ha sentido en corredores viales de 23 departamentos, entre ellos Norte de Santander, Santander, Antioquia, Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Meta.
De acuerdo con cifras de las autoridades de ayer, se han registrado 153 actividades de protesta y 89 bloqueos permanentes. Además, hay 38 bloqueos intermitentes y 26 concentraciones, en 142 municipios, de 23 departamentos, con una participación aproximada de 5.577 personas y 1.881 vehículos.
La situación también llevó a la estatal Ecopetrol a anunciar que ha empezado a apagar campos de producción de petróleo y gas licuado de petróleo debido a los bloqueos de las vías.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Trump propuso a Elon Musk encabezar reformas drásticas del Estado si resulta electo (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.
Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.
Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.
En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».
En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.
La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos
Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.
En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.
El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.
No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes24 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional13 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional14 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional23 horas ago
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)