Conéctese con nosotros

Nacional

¡Masacre en Acarigua! Calabozos convertidos en cárceles permanentes

Publicado

el

Calabozos -acn
Los reos deberían estar en los CDP por lapsos no mayores de 48 horas. (Foto: Redes)
Compartir

Convertir los calabozos en cárceles permanentes es la causa de la masacre en Acarigua, estado Portuguesa.  Así lo revela en un boletín informativo la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL).

Haber convertido los calabozos policiales en cárceles permanentes, es una de las principales causas de la masacre ocurrida en el Centro de Coordinación de la Policía Municipal José Antonio Páez, en Acarigua, Venezuela, dice el informe.

Para Una Ventana a la Libertad, organización no gubernamental, que desde hace 21 años se dedica a la defensa y promoción de los derechos humanos de los hombres y mujeres privados de libertad en las cárceles venezolanas; la masacre que ocurrió en el Centro de Coordinación de la Policía Municipal José Antonio Páez, ubicada en Campo Lindo estado Portuguesa, donde fallecieron 29 reclusos y, 26 heridos; entre estos siete reos y 19 funcionarios, es consecuencia de haber convertido a los calabozos policiales o Centros de Detención Preventiva (DCP) en cárceles permanentes.

Los reos deberían estar en los CDP por lapsos no mayores de 48 horas, pero sin embargo están allí de manera permanente; en casos hasta cinco años.

Según el Coordinador General de Una Ventana a la Libertad, Carlos Nieto Palma, tienen varios años denunciando esta situación, sin que, hasta los momentos, ninguna de las autoridades que les competa, haya hecho nada por solucionar este problema que cada día tiende a agravarse más.

Más de 100 mil presos

“Tenemos un aproximado 100 mil presos en Venezuela, de los cuales, 55 mil están en alrededor de 500 Centros de Detención Preventiva, viviendo en condiciones infrahumanas; por lo que esta situación trágica vivida en Acarigua, estado Portuguesa, puede repetirse en cualquier comento, asevero el abogado Nieto Palma.

Recordó el Coordinador General de UVL, que el 28 de marzo del 2018 ocurrió un hecho similar en la sede de la Policía del estado Carabobo, con un saldo trágico de 69 reclusos fallecidos, donde solo hay cinco funcionarios de la policía estadal, detenidos.

Para Nieto Palma, el gran responsable de estos graves hechos es el Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario a través de sus funcionarios, dirigidos por la ministra María Iris Varela; quien se niegan a cumplir con lo que establece el Código Orgánico Penitenciario y el decreto de creación de este Ministerio que les da la responsabilidad de velar por los derechos humanos y condiciones de vida de los privados de libertad en Venezuela, independientemente del lugar en que estén recluidos y su condición procesal.

Están bajo el control del Estado

Los privados de libertad en Venezuela están bajo la custodia del Estado y este debe garantizar su vida, como claramente lo establece el artículo 43 de la Constitución Nacional.

El Coordinador General de Una Ventana a la Libertad solicitó al Fiscal General de la República, que realice las investigaciones pertinentes del caso y determinar las razones que produjo esta lamentable masacre, entre ellas quién ingresó las armas que estaban en poder de los reclusos.

También le pide al Defensor del Pueblo para que se una a esta solicitud de investigación de lo ocurrido.

Y por último, le exige al Ministerio para el Servicio Penitenciario a través de la jefa de esa cartera ministerial, María Iris Varela  le responda al país porque no está cumpliendo con su función de vigilar la situación de los privados de libertad en Venezuela, independientemente donde estén y su condición procesal como lo establece el ordenamiento jurídico venezolano.

ACN/ UVL

También puedes leer: Expresidente del BID asesorará a la UE sobre crisis venezolana

Nacional

Venezuela tiene 550 playas aptas para Semana Santa 2025

Publicado

el

510 playas aptas para Semana Santa - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: vtv.gob.ve
Compartir

Los temporadistas cuentan con 510 playas aptas para Semana Santa 2025 en todo el territorio nacional para su disfrute, así lo informó el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrante de Paz, general Endes Palencia, a través de una entrevista en el programa «Al Aire», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Palencia también destacó que se cuenta con «44 parques nacionales disponibles, 38 monumentos naturales, 55 parques recreacionales que repercuten en 133 lugares idóneos a escala nacional».

Asimismo, recalcó en esta Semana Mayor están activos y en completa vigilancia 3 mil 51 Cuadrantes de Paz direccionados a los cinco mil 338 circuitos comunales.

También puede leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

510 playas aptas para Semana Santa

Vale recordar que desde el fin de semana pasado, funcionarios de los diferentes organismos de seguridad se encuentran desplegados, sobre todo en los estados que tienen costas para resguardar a los propios y visitantes.

La recomendación para los temporadistas es a tomar todas las precauciones debidas tanto en las carreteras como en los lugares donde disfrutan para evitar accidentes o daños que lamentar.

Prohíben hacer parrillas y usar bombonas…

Es común observar a los bañistas realizar parrillas, sopas u otros alimentos usando leña o carbón a orillas de playas. Sin embargo, durante esta Semana Santa 2025, la Policía del Municipio Urbaneja (Lechería), estado Anzoátegui, han informado que estas acciones estarán prohibidas en sus costas.

Las playas de Lechería son uno de los destinos turísticos más visitados por los venezolanos durante las temporadas de asueto, por lo que las autoridades despliegan operativos especiales que buscan garantizar la seguridad a la población.

Normativas a cumplir

  • Colocar la basura en los recipientes dispuestos para ello
  • No hacer parrillas ni fogatas ni usar bombonas de gas
  • No ingresar a los rompeolas (malecones)
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol
  • Padres y representantes con niños estar al pendiente de estos y deben pasar por los puntos de control para su debida identificación con brazaletes
  • No ingresar con vehículos a las playas
  • Durante la Semana Santa, las autoridades refuerzan las normas en las playas para garantizar la seguridad y el respeto por el entorno. Se prohíbe el consumo excesivo de alcohol, el ingreso de envases de vidrio y la realización de fogatas en zonas no autorizadas. Además, se solicita a los visitantes recoger sus desechos y respetar los horarios establecidos por los organismos de seguridad. El uso de salvavidas en áreas habilitadas para el baño y la atención a las señales de bandera también son medidas clave. Estas acciones buscan proteger tanto a los turistas como al ecosistema costero.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído