Tecnología
La caída de las redes, un problema que dejó grandes repercusiones

Mucho más allá del ocio y del mero entretenimiento, los expertos consideran la caída de las redes sociales este lunes tiene repercusiones económicas, sociales y hasta personales muy graves; ya que muchas de esas aplicaciones se utilizan como herramientas de trabajo.
Varios expertos observaron además que se trata de servicios gratuitos que estas empresas ofrecen a los usuarios, y que no hay forma por lo tanto de reclamar ningún perjuicio; ya que las propias compañías alertan a la hora de dar de alta a los usuarios -aunque pocos lo leen- de que ese servicio puede verse interrumpido.
Este lunes fueron cuatro de las principales redes sociales y de mensajería más utilizadas en el mundo (Facebook, WhatsApp, Messenger e Instagram); pertenecientes a la misma empresa, las que se «cayeron» durante más de seis horas.
Según el presidente de la asociación española de usuarios de internet AUI, Miguel Subías, los ciudadanos piensan que estos «gigantes» están a salvo de este tipo de incidencias y cada vez depositan más datos o información en lugares como «la nube»; que ofrecen este tipo de empresas «sin parar a leer y a pensar que en las condiciones de uso ya establecen que el servicio puede ser interrumpido».
Esa interrupción del servicio se produce «sin ninguna responsabilidad», observó Subías, e incidió en que muchas personas hacen «pivotar» su actividad personal y profesional sobre esas redes; y algunas de ellas, como el Whatsapp, están sustituyendo a otras herramientas utilizadas tradicionalmente para la comunicación y la coordinación en los ámbitos laborales.
«Todos tenemos los grupos familiares y los de amigos, pero tenemos también varios grupos de trabajo», según el presidente de la AUI; quien explicó además las marcadas diferencias según los grupos de edad, ya que los usuarios más jóvenes apenas usan el correo electrónico, el teléfono o los sms.
Repercusiones de caída de redes sociales
Subías advirtió de que en las condiciones «que siempre aceptamos y nunca leemos» figura que la empresa no tiene ninguna responsabilidad en caso de interrupción del servicio; aunque a su juicio esto cambiará con el paso del tiempo porque algunas de esas aplicaciones se están consolidando como servicios de telecomunicaciones «básicos» para la ciudadanía y que se prestan de una forma casi monopolística.
Marc Rivero, experto de la multinacional del sector de la ciberseguridad Kaspersky, subrayó que todos los grandes proveedores sufren «caídas» en su infraestructura; pero en el caso de los servicios globales como los que prestan Facebook, WhatsApp o Instagram alcanzan «mucha notoriedad».
En declaraciones a EFE, Rivero recordó que la caída sufrida este lunes se produjo tras un cambio fallido de configuración que provocó un fallo en cascada, pero ha opinado que en este caso; al tratarse de una caída de los servicios, el posible riesgo de una brecha de seguridad de los datos de usuarios resulta «poco probable”.
La empresa de seguridad informática Panda difundió este martes una nota en la que analiza qué podría haber detrás de ese apagón; y si puede tratarse de un error humano o de un ciberataque.
Según esta empresa, es posible que haya habido algún fallo no detectado que haya generado una cascada de errores y ha asegurado que el origen más común de las grandes «caídas» suele ser ese; «el despiste humano», pero también que podría haberse debido en este caso a algún tipo de ataque malintencionado.
Nomofobia
Y precisamente este martes, horas después del «apagón» de esas redes sociales, la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) ha dado a conocer los resultados de una investigación sobre la «nomofobia»; el miedo irracional que sufren muchas personas a quedarse sin el móvil o a permanecer desconectados.
El estudio, que se ha centrado en una revisión de toda la literatura científica que existe sobre este tema entre los años 2010 y 2019; apunta que las mujeres y los jóvenes son más vulnerables a padecer ese miedo irracional a separarse del móvil.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Facebook restablece paulatinamente sus servicios tras seis horas de apagón
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
Cinco pasos para aumentar la participación femenina en la tecnología

En los últimos 10 años, el número de empleos en el área de tecnología aumentó 95% en Brasil, según un estudio divulgado por la Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo del Estado de São Paulo (FecomercioSP).
A pesar de la alta demanda, la participación femenina sigue siendo baja: menos del 20% de los puestos en el área de tecnología en Brasil están ocupados por mujeres.
Cuando se consderan los puestos de liderazgo, sumando toda América Latina, ocupan menos del 30% de ellos, según la encuesta Women in Technology.
Como parte de este compromiso, la directora de Recursos Humanos de Cirion, Cibele Giarrante, comparte cinco consejos esenciales para promover la inclusión y el desarrollo de las mujeres en la tecnología:
- Crear programas de mentoría y capacitación: Los programas de mentoría ayudan a reducir las barreras y ampliar las oportunidades para que las mujeres que desean ingresar al área se desarrollen más rápidamente.
- Promover un entorno laboral más flexible: Políticas como los horarios de trabajo flexibles y la asistencia para el cuidado de los hijos son fundamentales para apoyar a las mujeres, especialmente a las madres, para que avancen en sus carreras.
- Garantizar un entorno seguro e inclusivo: Cirion desarrolló un protocolo de acogida para las colaboradoras víctimas de violencia doméstica, que se puso en marcha en marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Los entornos seguros y el apoyo institucional marcan la diferencia, por lo que la compañía ha creado una lista de orientación para los gerentes y ofrecerá apoyo financiero, emocional, psicológico y legal a las colaboradoras.
- Dar visibilidad a las mujeres en tecnología: iniciativas como los grupos de networking, los eventos y el reconocimiento de las mujeres líderes son fundamentales para animar a más mujeres a entrar en el área.
«Todavía hay retos por superar, pero estamos avanzando. La presencia de las mujeres en la tecnología no es solo una cuestión de representación, sino una necesidad para el desarrollo de soluciones innovadoras e inclusivas para la sociedad», destaca Cibele Giarrante.
Por último, Cibele da un consejo extra para aquellos que tienen la intención de crecer en la industria: «El empoderamiento y la actitud son fundamentales para destacar en cualquier sector. Por lo tanto, prepárate con formación técnica y no tengas miedo de enfrentarte a nuevos retos. Podemos superar todos los obstáculos», enfatiza.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
The Mandalorian and Grogu llegan a la gran pantalla
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía7 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos13 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes14 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año