Conéctese con nosotros

Nacional

Cada 13 de diciembre se celebra el día de Santa Lucía

Publicado

el

día de santa lucía- acn
Foto: Panorama.
Compartir

En Maracaibo estado Zulia, se celebra cada 13 de diciembre el día de Santa Lucía; una tradición que se resiste a perder fuerza.

Esta festividad católica, es un culto tan viejo como Maracaibo, porque en mapas de 1500 y 1600; se habla de un lugar que se llamaba Punta de Santa Lucía.

Esto quiere decir, que la devoción estaba extendida esos años no solo por los caseríos de El Empedrao y La Hoyada; sino que ya se encontraba arraigada en toda la ciudad, así lo relató el cronista Jairo Pérez Leyva.

Día de Santa Lucía

«Hace más de 300 años, Manuel Isea, europeo, junto con su familia, tenía en su casa; una imagen de esta mártir y fomentó la fe hacia Santa Lucía», agregó el cronista.

En este sentido, comentó que la llevó como devoción familiar y ya en 1660; existía un altar de ella en la iglesia Mayor, hoy la Catedral y se celebra el día de Santa Lucía.

Luego, el 20 de marzo de 1877, el gobernador de la diócesis Mérida-Maracaibo, Tomás Zerpa; decretó la creación de la parroquia eclesiástica. Es por ello, que la imagen de la santa se solicitó a España en 1892 y la recibió el sacerdote Felipe Santiago Jiménez.

Más de la historia

El historiador, contó que las señoritas de la zona fueron quienes decidieron cómo querían la imagen de la mártir; quien nació en Siracusa (Italia).

Ya hacia las comunidades, específicamente en el Empedrao contaron con el apoyo de un hombre; quien dedicó 54 años de su vida a esta parroquia eclesiástica.

Es así, como nace el templo gracias al presbítero José Luis Castellano; quien llegó a esta populosa zona en 1936 y emprendió el 3 de mayo de 1937, la edificación del nuevo templo en estilo neogótico con tres naves y dos torres.

La celebración del Día de Santa Lucía, se ha esparcido en varias regiones del país; incluso en recónditos pueblos hay familias dedicadas a Ella, han erigido capillitas y templos en su honor.

De hecho, en la música la Patrona es muy especial; pues cuenta con la gaita de Santa Lucía; así lo señaló la gaitera Yelitza Vílchez.

A finales de la década de 1880, la gaita se comenzaba a cantar en la víspera de Santa Lucía; en la bajada de los furros cada 12 de diciembre por las calles de las comunidades.

Costumbre marabina

Como es costumbre cada año, se ofició la misa en honor a Lucía y la ceremonia solemne; presidida por el arzobispo José Luis Azuaje.

Después, la procesión con la imagen de la santa la cual recorre habitualmente; las calles Federación, San José, Nueva Venecia, Plaza de los Sapos, Nueva Belloso, Santa Lucía Belén, La Triana; sigue por la San Antonio, Casanova, Nueva Belloso, San Ramón, Soledad y regresa al templo.

Ya para este domingo 15 de diciembre a las 3:00 am la imagen recorrerá por última vez éste año; el sector donde sus feligreses la acompañarán en la Aurora Luciteña.

ACN/Panorama/Foto: Cortesía

Lee también:  A 236 años de elevación a parroquia eclesiástica de Tocuyito(Opens in a new browser tab)

Nacional

Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Publicado

el

Muchas escuelas públicas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.

“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.

Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.

Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.

Evaluación sobre la calidad educativa en clases

El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.

El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.

Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.

Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales

En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.

La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.

De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.

Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído