Conéctese con nosotros

Economía

Un reflejo de la miseria la venta de cachivaches

Publicado

el

Compartir

La venta de cachivaches, cacharros, chancletas, zapatos usados, tornillos, herramientas y en general, corotos de toda laya;  ya es un lugar común en todas las calles de Caracas. Los comercios sólo son una sombra frente a la enorme cantidad de buhoneros. La Hoyada, La Candelaria, toda la avenida Fuerzas Armadas, la avenida Baralt, y cualquier rincón,  convirtieron la capital en un gigantesco mercado persa, reflejo de la crisis existencial, del hambre y la miseria colectiva.

Venta de cacharros en todo el país.

Esta situación se repite en todas las capitales, otrora importantes de Venezuela;  como Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Mérida, etcétera.

La quincallería ambulante coexiste con los comercios establecidos. En cualquier parte hay ventas de películas de DVD, piezas para la construcción, alicates oxidados y ropa usada. La policía los manda a desalojar, así que hombres y mujeres corren a quitar los manteles y guardan sus cacharros para colocarlos más tarde.

Todos los venezolanos de a pie, y algunos con carros,  buscan ganarse el pan;  mientras soportan la pesada cruz del hambre, la falta de agua, de los apagones, el trueque de alimentos y pare de contar… La venta de garajes es un lujo.

No creen que protestar sirva para algo

Vendedores de tortas, caramelos, chupetines, etcétera, con distintas situaciones físicas y mentales, algunos con el cuerpo casi paralizado, no creen que protestar por los malos servicios sirva para algo. Comen una sola vez día, en la calle o cuando terminan su jornada y regresan a sus casas;  casi en la noche, es el pan de cada día.

El pasajes para viajar entre Caracas y las ciudades dormitorio, representa para ellos otro atasco (“una estafa para sus descosidos bolsillos”)

Se inventan una con los útiles escolares

Todas las personas preguntadas, en un recorrido hecho por la capital,  afirman  que a ese gasto deben sumarle  el del pasaje interno en las ciudades,  que puede variar entre mil y mil 500 bolívares;  pese a que el Ministerio de Transporte lo fijó en ochocientos bolívares (Bs. 800) “Otra burla más”.

Los padres resuelven la lista de útiles escolares;  reciclando los usados, ya que se les hace casi imposible pagar casi dos millones de bolívares; el costo de los nuevos. Algunos representantes previeron los gastos; comprando  poco a poco o con meses de anticipación.

Por cierto, el regreso a clases fue tan exiguo que apenas se notó.

ACN/fm

 

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído