Conéctese con nosotros

Internacional

Buque de bandera de panameña es golpeado por misil en Ucrania

Publicado

el

Buque de bandera de Panamá impactado - noticiacn
Compartir

Un buque de bandera de Panamá impactado por misil en un puerto del sureste de Ucrania; informó la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), que lanzó una alerta a la treintena de naves bajo su bandera se encuentran en aguas de Ucrania y Rusia.

La Autoridad Marítima de Panamá, país que tiene bajo su registro la flota mercante más grandes del mundo con 8.653 naves abanderadas; emitió un aviso en el que pide a su flota mantener la máxima vigilancia cuando se encuentre navegando en aguas de Ucrania y Rusia, en el Mar Negro y el Mar de Azov.

La AMP indicó en un comunicado que «actualmente en el Puerto de Odessa se mantienen dos naves de registro panameño; y en el área contemplada en el aviso a la flota, hay aproximadamente veintiocho embarcaciones más».

«El Registro de Buques de Panamá (…) se mantiene en constante comunicación con los operadores de estas naves para que eleven todas las medidas de seguridad a bordo y en la medida de lo posible se alejen de esta zona, para evitar situaciones que pudiera aumentar el riesgo a bordo de las embarcaciones»; indicó la autoridad panameña.

Buque de bandera de Panamá impactado por misil

La Autoridad panameña dijo que de acuerdo a la información que maneja, «en este conflicto bélico entre Rusia y Ucrania se han afectado al menos tres embarcaciones (…) causándoles graves daños y poniendo en riesgo la seguridad de las tripulaciones y del medio ambiente»; reportó.

Se trata del buque de bandera de Marshall Island «Yasa Jupiter» con número IMO: 9848132; el de Moldavia «Millennial Spirit» con número IMO: 7392610; y el perteneciente al Registro de Buques de Panamá, la nave «Namura Queen» con IMO: 9841299″.

El buque Namura Queen, propiedad de la compañía NIKKO KISEN CO., LTD., operado por la compañía CLEANSEAS SHIPMANAGEMENT, INC., y abanderado el 7 de abril de 2020; fue impactado el día de hoy 25 de febrero de 2022 por un misil en la popa mientras se encontraba a la espera de cargar granos en el Puerto de Pivdenny (Yuzhny), en Odessa, ubicado al Suroeste de Ucrania».

La compañía operadora del buque «confirmó que los 21 tripulantes de la nave, ninguno de nacionalidad panameña, se encuentran a salvo»; y que el impacto del misil generó un incendio a bordo que fue sofocado por los bomberos de la instalación portuaria.

La embarcación, que según informes extraoficiales puede tener daños en la hélice y la pala del timón; está anclada cerca de Yuzhny, en el Mar Negro.

Misiles de armada rusa alcanzan buques

Según informó el representante permanente de Ucrania en la ONU, Sergiy Kyslytsya; los misiles que alcanzaron a los buques mercantes «de Rumania y Panamá» fueron lanzados por la Armada Rusa.

«Se informa que la Armada rusa golpeó barcos civiles con banderas de Rumania y Panamá en el Mar Negro tbv @Naciones Unidas»; escribió el representante diplomático ucraniano en su cuenta Twitter, sin precisar cuántas naves fueron afectadas ni en qué cuantía.

Rusia lanzó el jueves un ataque sobre Ucrania y según informes de un alto funcionario del Departamento de Defensa estadounidense, EE.UU. había detectado el lanzamiento de al menos 200 misiles desde el inicio de la invasión.

Los combates han costado ya la vida a 137 ucranianos y 316 han resultado heridos; según el Gobierno de Ucrania; y, además, miles de personas han tenido que huir hacia el oeste de Ucrania o hacia los países vecinos de Moldavia, Polonia, Rumanía y Eslovaquia.

La OTAN advirtió este viernes que los objetivos del presidente ruso, Vladímir Putin, «no se detienen en Ucrania» y anunció que la Alianza ha empezado a desplegar parte de su Fuerza de Respuesta para garantizar la protección de cada uno de sus miembros.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Rusia veta en la ONU resolución de condena a su invasión a Ucrania

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Causa del fallecimiento del papa y su testamento

Publicado

el

La muerte del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años  fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)

La muerte del papa Francisco

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Su testamento

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.

Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Santa Marta, 29 junio 2022

FRACISCO

ACN/MAS/Vatican News

No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído