Internacional
«Bravuconadas de los misiles» rechaza Colombia

El presidente de Colombia, Iván Duque, rechazó este jueves 5 de septiembre el anuncio de su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, sobre el despliegue de sistemas misilísticos en la frontera de ambos países. «Colombia no agrede a nadie”, reiteró.
«Que ahora nos salgan con bravuconadas de hablar de misiles en zona de frontera; más bien en lugar de gastarse la plata en misiles que protejan al pueblo venezolano y le de comida», declaró el mandatario colombiano, en un video divulgado en twitter por Noticias RCN.
«Colombia no agrede a nadie. Este es un país que respeta siempre la territorialidad de otras naciones», agregó Duque.
Denuncia sobre Guerrilleros de ELN y FARC en Venezuela ratifica Iván Duque
El presidente colombiano, quien junto con jefes de Estado del Grupo de Lima es uno de los más acérrimos adversarios en la región de Maduro, ratificó sus denuncias sobre la presunta presencia en Venezuela de líderes guerrilleros del ELN y de los rebeldes de las farc que retornaron a la lucha armada.
«Vamos a hablar las cosas como son: Nicolás Maduro está protegiendo en su territorio a terroristas colombianos, a todos los cabecillas del ELN como Antonio García y ‘Pablito’; y tiene también allá a Iván Márquez, a Santrich, al ‘Paisa’, a ‘Romaña’. Él lo sabe, y nosotros no vamos a dejar de denunciar eso», dijo Duque.
“Bravuconadas de los misiles» rechaza Colombia
Instó a Maduro a «que salga del ejercicio de la dictadura y que permita que Venezuela recobra su libertad para que la gente en Venezuela pueda tener un futuro y pueda tener esperanza».
Colaterales:
Maduro: «Vamos a desplegar sistema misilístico en frontera con Colombia»
Colombia califica de «amenaza» los ejercicios militares anunciados por Maduro
Maduro decreta «alerta naranja en la frontera ante agresión de Colombia»
Guaidó dijo que colabora con Colombia para localizar «grupos irregulares» en Venezuela
ACN/RCN/AFP/diarios
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política7 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía4 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Sucesos23 horas ago
Capturados dos hombres por hurto de comercios en Valencia
-
Espectáculos24 horas ago
Maestro José Calabrese ganó primer lugar de Dirección Orquestal en «New York Classical Music Competition»