Conéctese con nosotros

Internacional

Brasil prohibió la entrada de funcionarios venezolanos de alto nivel

Publicado

el

Brasil prohibió la entrada de funcionarios venezolanos de alto nivel
Foto: fuentes.
Compartir

El gobierno brasileño prohibió la entrada de funcionarios de alto rango de Venezuela en el país. La medida se anunció el martes (6 de agosto) después del final de la reunión del Grupo de Lima en la capital peruana, a la que asistió el canciller brasileño Ernesto Araújo.

En una nota, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil dijo: “En línea con las recomendaciones adoptadas por el Grupo de Lima, el gobierno brasileño decidió emitir una ordenanza interministerial que impide que funcionarios de alto rango en el régimen venezolano ingresen al territorio brasileño”.

Este es un acto respaldado por las regulaciones brasileñas”, aseveró el canciller en el comunicado.

Prohibición de entrada a Brasil

La ordenanza pasó por un proceso de aprobación final, lo cual en Brasil implica su revisión en las administraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Justicia y el de Seguridad Pública.

La lista con las autoridades seleccionadas se actualizará constantemente, a medida que la política venezolana cambia rápidamente. La primera lista se dará a conocer en pocas horas, señaló cancillería de Brasil.

El canciller brasileño, Ernesto Araújo, expresó en las redes sociales el compromiso que su país y Estados Unidos mantienen con la libertad en el continente.

Brasil ayuda a aislar al régimen

Brasil se ha visto directamente afectado por el regimen chavista, liderada por Maduro, por lo que apoyan una salida del chavismo del poder.

Debido al colapso del sistema de salud en Venezuela, los más afectados son los pueblos indígenas aislados, que debido a la falta de vacunas están expuestos a graves epidemias.

Los grupos indígenas afectados en Brasil incluso han optado por incendiar las tiendas de refugiados venezolanos para amenazarlos y obligarlos a regresar a Venezuela.

Además, dado que la región fronteriza está repleta de refugiados, Brasil está desviando recursos de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo a la situación en Venezuela.

Con información de: ACN|ABC|AP|Redes

No dejes de leer: Acnur exhortó a Brasil y otros países a seguir recibiendo a venezolanos

Internacional

Italia confirmó que conciudadano está detenido en Venezuela desde hace dos meses

Publicado

el

Italia confirmó que conciudadano está detenido en Venezuela
Compartir

El Gobierno de Italia confirmó que conciudadano está detenido en Venezuela desde hace dos meses, según el canciller Antonio Tajani. El «cooperante italiano» Alberto Trentini, desaparecido desde hace dos meses en Venezuela, se encuentra detenido en el país. Así lo confirmó este jueves el ministro de Exteriores del país europeo.

«Nos han confirmado que está arrestado y hemos pedido que sea tratado con respeto y que se permita una visita consular», explicó a los medios Tajani. El gobierno, dijo, «está trabajando» para lograr su liberación, así como la de otros ocho italo-venezolanos encerrados en las cárceles del país.

Italia confirmó que conciudadano está detenido en Venezuela desde el pasado mes de noviembre

Trentini trabaja para la ONG Humanity & Inclusion y quedó detenido el pasado 15 de noviembre en un control mientras viajaba desde Caracas hasta la ciudad de Guasdualito. Los familiares de Alberto Trentini denunciaron su desaparición en Venezuela, tras quedar detenido.

«Desde su arresto hasta hoy, por lo que sabemos, nadie consiguió verle ni hablar con él. Tampoco nuestro embajador logró contactarle ni tener noticias suyas pese a sus intentos», informó la familia de Trestini a través de los medios.

La cancillería de Italia confirmó que conciudadano está detenido en Venezuela, en medio de un clima de diferencias diplomáticas entre la nación europea y Venezuela. La mandataria italiana, Giorgia Meloni, ratificó no reconocer a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

En ese sentido, la Cancillería venezolana ordenó ayer martes a los gobiernos de Italia, Países Bajos y Francia limitar a tres el número de acreditados en ese país en respuesta a su «conducta hostil».

Por su parte, el ministerio de Exteriores de Italia llamó este miércoles al encargado de negocios de la embajada de Venezuela en Roma. Esto para «protestar enérgicamente por falta de información» sobre el cooperante italiano detenido, entre otros motivos.

No deje de leer: España volverá a aceptar pasaporte vencidos de venezolanos par trámites migratorios

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído