Salud y Fitness
Médico Favrin señala, según estudios, que botas ortopédicas ya no se utilizan

Durante mucho tiempo las botas ortopédicas fueron la solución recurrente en el tratamiento de diversos problemas en las extremidades inferiores.
Principalmente los pies; de allí que la causa del mayor número de consultas al ortopedista sea el pie plano.
El doctor Jorge Favrin especialista en ortopedia infantil del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), señala que los estudios médicos y numerosos avances permiten afirmar que:
“Afortunadamente ya no se utilizan están proscritos en todo el mundo los aditamentos ortopédicos como zapatos, twister (mangueras en las piernas)».
«Porque nos dimos cuenta que no ayudan; por el contrario, sólo sirven para que al niño le hagan bullying. No hay ningún tipo de corrección en el pie con ese tipo de calzado”.
Cuándo buscar al ortopedista infantil
El especialista explica que en el crecimiento de un niño se pueden encontrar angulaciones normales, durante el desarrollo de miembros inferiores.
En épocas anteriores se pensaba eran patológicas, por lo que se indicaba erróneamente el uso de calzado ortopédico.
Adicionalmente existen patologías congénitas, genéticas, o adquiridas, postraumáticas o infecciosas.
“Cualquier patología en el crecimiento músculo esquelético de un niño va a involucrar al ortopedista; así como las patologías neuro-ortopédicas, que son enfermedades del sistema nervioso expresadas a nivel músculo esquelético. Por ello, la ortopedia es muy amplia.”
Médico Favrin señala, según estudios, que botas ortopédicas ya no se utilizan
Desde horas de nacido, el ortopedista puede estar al lado del bebé que requiere tratamiento; no obstante, Favrin señala que uno de sus grandes aliados es el pediatra.
“Él se dará cuenta si hay un retardo psicomotriz, si las piernitas están muy rígidas o flácidas; si hay problemas con la cadera, e incluso puede detectar alguna deformidad de la columna».
«Lamentablemente en el país la ortopedia infantil no es un capítulo de estudio en pediatría, y por ello, nos apoyamos en los pediatras»
«Pues ellos son nuestros ojos al controlar el desarrollo del niño, detectando aquellas patologías musculo esqueléticas que se pueden ver desde muy pequeños.”
Patologías recurrentes en la ortopedia infantil
Los estudios más frecuentes que suelen utilizar los ortopedistas para un diagnóstico musculo esquelético son: el examen físico, análisis de marcha, los rayos X, la resonancia, ecografía y tomografía.
Entre las patologías más frecuentes dentro de la ortopedia infantil, según advierte el doctor Favrin, además del pie plano, figura la displasia de la cadera.
La cual provoca la falta de estabilidad en la articulación.
También son constantes los casos de bebés con pie equino varo, es decir, el pie angulado.
Favrin destaca que las madres también suelen llevar al especialista cuando el bebé presenta disfunciones motoras, como por ejemplo:
Es hipotónico (aguadito, flojito) o hipertónico (rígido, durito); igualmente cuando presentan alteraciones angulares como genu valgo (pegar las rodillas) o genu varo (arqueadas como vaquero).
Tratamientos ortopédicos infantiles
En la actualidad, los tratamientos que se aplican van desde intervenciones quirúrgicas a terapias físicas. Los tiempos de recuperación dependen del proceso de rehabilitación del paciente.
“El tiempo de tratamiento depende de la patología».
«Por ejemplo, el pie equino varo tiene primero unas 3 o 4 semanas de tratamiento con yeso mediante el método Pontesi, procedimiento habitual para tratar esta condición en recién nacidos».
Explicó que implica la manipulación manual del pie, el uso de yeso y aparatos de corrección, para prevenir su recurrencia, sin una reconstrucción quirúrgica mayor.
Luego viene el procedimiento quirúrgico, seguido de 4 semanas de tratamiento, y posteriormente la rehabilitación.
Señala el especialista que, cuando los problemas se detectan en un paciente de más edad, el tratamiento suele ser quirúrgico, siempre apoyado por la fisioterapia, y los tiempos pueden verse incluso prolongados por el tipo de patología.
Especialidades en traumapedía
En la actualidad el GMSP cuenta con la Unidad de Traumapedia, ubicada en el consultorio 419 de la Torre de Consultorios, la cual reúne a un nutrido grupo de especialistas que atienden las diversas áreas de la traumatología.
También atienden casos de reconstrucción de extremidades superiores e inferiores y el área de neurocirugía y columna, en hombros, cadera, rodilla y hombros.
“Decidimos crear Traumapedia en el GMSP por ser la clínica más nueva en Caracas, con una infraestructura diseñada para funcionar como un centro de salud de primer mundo».
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)